
LO MAS SIGNIFICATIVO hasta el momento del nuevo video con imágenes del gobernante cubano Fidel Castro no es la presencia del mandatario, sino la reacción que ha provocado en buena parte del exilio de Miami. A juzgar por lo expresado en estaciones de radio y televisión de esta ciudad, muchos oyentes y algunos comentadores presentan un síntoma agudo de negación de la realidad.
La importancia del video es que presenta a un jefe de Estado vivo, de pie y débil, que habla algunas frases, por momentos parece algo abstraído y muestra un envejecimiento notable. Hay una mezcla de política y escena familiar en todas estas apariciones, que demuestran una vez más la singularidad de Cuba como nación y ese peculiar destino que siempre liga al país a un elemento extranjero. Es como si la isla no pudiera existir por sí sola, como si siempre necesitara de alguien que viniera de fuera a descubrirla, ayudarla o presentarla ante el mundo.
El presidente venezolano Hugo Chávez hace aquí el papel de pariente rico, tío bondadoso y campechano que de pronto es capaz de sacar de su marasmo al abuelo enfermo. Chávez visita a Castro y es como si lo sacara a tomar el sol por breves momentos. Las escenas no pueden ser más paradógicas. No deja de ser una visita de Estado, pero el presidente venezolano habla en un tono familiar, de respeto y conmiseración ante el enfermo.

Chávez, saludable, joven y además rico, puede permitirse el lujo de la exageración efusiva. Por momentos da la impresión de estar dirigiéndose a la esposa y los hijos del enfermo, asegurándoles de que todo va a salir bien, que el mal está cediendo, aunque la cara y el cuerpo del anciano demuestren lo contrario.
Pero no hay familiares en la reunión. Castro está rodeado de todos, visto por todos —hasta sus enemigos, que siguen las escenas atentos a cualquier signo de debilidad—, pero al mismo tiempo está sólo. Así que Chávez habla como si se dirigiera a esa familia ausente, intentando a la vez destacar su papel de sustituto. De nuevo, reafirma el valor de su herencia.
No hay cubano que saque a Fidel Castro de la cama. Es un extranjero quien lo hace. No por gusto el vicepresidente Carlos Lage dijo que Cuba tiene dos presidentes. Eso, en un lenguaje llano, se llama dependencia. Pasado colonial, neocolonial, pertenencia al bloque soviético, agarrarse ahora del petróleo venezolano: toda una misma historia. Incapacidad de andar solos.
La puesta en escena, sin embargo, es una farsa. Lo que hay que valorarla en su sentido justo: esa dependencia es incapacidad, pero también picardía, aprovechar al poderoso, sacarle el kilo a quien lo tiene, vivir de lo ajeno. El acceso sin límites que disfruta el presidente venezolano es sólo circunstancial, tan volátil como los precios del petróleo.
Hasta aquí las apariencias. La realidad se ha vuelto más simple luego de las informaciones suministradas directa o indirectamente por el cirujano español, el doctor José Luis García Sabrido: un enfermo que ha sufrido tropiezos en su recuperación y que está delicado de salud. Esta recuperación podrá continuar al ritmo lento pero estable, que parece ha ocurrido en las últimas semanas, o producirse una nueva recaída. En esta secuencia de altas y bajas, el pronóstico no es esperanzador y los avances se miden en tiempo de sobrevida. Se reitera una realidad: Fidel Castro, el de ahora, ya no es el mismo. Nunca podrá volver a gobernar como lo hizo por tantos años. Pero ya eso también lo sabíamos. Lo dijo su sobrina, Mariela Castro Espín, a finales de noviembre, cuando se le celebró el homenaje al gobernante.
El episodio de este último video no es entonces más que una confirmación. Poco añade y nada sorprende.

Esta negación es un mecanismo de defensa del ser humano, ampliamente estudiado en psicología, que utilizan los niños y los adultos cuando enfrentan una realidad que les resulta desagradable. En los infantes es una reacción natural y en los adultos un recurso normal de la mente en situaciones extremas. En el caso de los mayores, siempre que adopte un carácter temporal y se sustituya posteriormente por un proceso de asimilación, no tiene mayores consecuencias. Pero cuando la negación se convierte en la única repuesta capaz de brindar un adulto, estamos ante una desviación de la conducta considerada normal.
En el caso de buena parte de los exiliados, el recurrir a la negación como una salida emocional a mano, frente a una realidad contraria a sus deseos, es una aberración mental alimentada en parte por los medios de esta ciudad, que se limitan a complacer emocionalmente a sus clientes.
Desde hace muchos años, en esta ciudad se alimentan patrones de comportamiento mental inadecuados bajo una justificación ideológica. Se recurre al dolor del exilio, la intransigencia política y las posiciones verticales para explicar lo que no son más que mecanismos de defensa de la personalidad que pueden llevar a conductas neuróticas: negación, rigidez, represión, formación reactiva (adoptar una conducta opuesta a lo que la persona realmente desea hacer), proyección, conversión y disociación.
No quiere esto decir que estos exiliados se comporten como neuróticos en su vida cotidiana, sino que lo hacen al manifestarse políticamente. La explicación de esta disociación, que en cualquier otro caso implicaría un comportamiento lindante con la esquizofrenia, es relativamente sencilla, y se fundamenta una situación simple: una parte del exilio puede adoptar estos patrones emocionales porque no influyen, de forma directa, en su vida cotidiana.
Por la larga permanencia en el exilio, muchos residentes de esta ciudad no tienen estrechos vínculos de dependencia con lo que ocurre en la isla: su familia inmediata vive en este país, su situación económica no depende de Cuba y tampoco su futuro. Hablar y juzgar lo que ocurre a ''noventa millas'' es una forma de desahogo emocional. Esto no implica que no sientan lo que sucede en su país de origen, sino que su entorno es otro.
Hasta la enfermedad de Castro, lo más característico de esta dicotomía entre emoción y conducta era una visión idealizada del pasado y el apoyo a la puesta en marcha de restricciones a los vínculos entre Cuba y Estados Unidos. La contradicción, conocida y repetida hasta el cansancio, de una política norteamericana hacia la isla dictada en buena parte de acuerdo a los deseos de cubanos convertidos en ciudadanos de este país que no piensan regresar nunca a su nación de origen. Ahora la fantasía ha adoptado una forma más cruda: el creer que Fidel Castro sigue agonizando o está muerto, pese a verlo en las pantallas de sus televisores.

25 comentarios:
Que razon tienes, y que original en tu uso de la psicologia. Yo trato el tema mas generalmente en un escrito sobre "la validez y la invalidez del odio". Me alegro no estar sometido al constante bombardeo de la radio y prensa de Miami. Ayer FC, me parecio un anciano, con sus fallas cognitivas y verbales, con palabras mas bien aspiradas, que dichas. Un descenso hacia el final, con deficiencias logicas. Todo un ser humano, por primera vez.
Esto es la ventaja para Raul, mientras el mito se deshace normalmente, y todo discurre igual, ya va teniendo tiempo de cuadrar la caja, y amarrarlo todo bien amarrado.
Solo cabe preguntar, ?Por que tiempo?, y cuando surgiran discrepancias con Chavez.
Buen comentario, amigo Armengol. Pero su selección de fotos me dejó perplejo. ¿Por qué no usó fotos tomadas durante la reunión? Estaban disponibles.
estos personajes de la industria del anticastrismo cada vez que llega un parte de la mejoria de fidel o que sigue vivo, en los microfonos tiemblan con sus mentiras, y en la privacidad prenden velas y hacen novenas por la salud del personaje, porque saben que el dia que se muera se les acabo el cheque, porque se inicia una nueva era de cambios y entendimiento.
el mas inteligente de estos asalariados de la industria es frank calzon: nada de cirugias para la gordura, ni pelucas, ni nada de eso. guardando para la epoca de las vacas flacas, que se acerca.
"Ahora la fantasía ha adoptado una forma más cruda: el creer que Fidel Castro sigue agonizando o está muerto, pese a verlo en las pantallas de sus televisores."
¿Ver un video en la pantalla es prueba de que está vivo?
Por supuesto que chavez y los castristas no mienten! Lo siento pero para mi no es suficiente. Quizas el tiempo diga quien tiene la razon, yo por mi parte le voy a que esta muerto.
By the way, yo no vivo en Miami y lo unico que me une al exilio es que vivimos fuera de Cuba, y si fidel vive mil años, no soy yo quien lo va a soportar. I live in the best country in the world!
Segun lo que dices sobre el video, creo que donde vives es en!La Luna de Valencia!
ademas de la alimentacion emocional por los medios, habria que añadir el lavado de cerebro cotidiano por parte de los beneficiarios de la industria anticastrista que les ha permitido vivir-y muy bien-por cuarenta años; que haran cuando su principal estardante desaparezca?
Hugo Chávez, el nuevo vocero de la salud de Castro, logró sacar de su enclaustramiento de tres meses al vetusto dictador en un nuevo video con fines propagandísticos que transmitió ayer la televisión cubana. Vimos a un Fidel más recuperado físicamente, lo que por sí solo descarta la tesis de un montaje. Muchos critican la paranoia de algunos con respecto a la veracidad de las imágenes, pero quien conozca un poco de la forma en que se maneja la información en Cuba lo comprenderá sin dudas.
Un evidente deterioro intelectual, a pesar como ya dije de una caquexia superada, establece términos de imposibilidad de un regreso real y tangible a los negocios del poder.
El destino final del ex abogado guerrillero será simplemente el de jugar un rol simbólico. Triste final para un gobernante omnipotente y cruel que siempre manejó a su antojo las riendas del poder. Su peso político ha dejado de contar y su muerte histórica ya se da por hecha.
Realmente da asco ver todo lo que esta sucediendo
ASCO
Te cagaste en los pantalones Gordito
Yo me maravillo de las reaciones de la gente aqui en miami, pero no me sorprende, vine hace 2 años y no acabo de ver como es que la gente aqui no se da cuenta, que en cuba lo que hubo es una sucesion y por otro largo tiempo no se esperan cambios, no acaban de darse cuenta que lo que ha habido entre cuba y estados unidos durante tantos años, no ha sido un diferendo, sino una guerra, la mayor parte del tiempo sin balas y como en toda guerra cuando tu conoces de antemano como va a reaccionar tu enemigo tienes practicamente la batalla ganada, y en eso el exilio cubano y el gobierno americano, tienen la batalla perdida, son tan predecibles sus reaciones que al gobierno cubano le es extremadamente facil prepararse, asi paso cuando se cayo el antiguo campo socialista, que todo el mundo penso que cuba tambien caeria y no fue asi, no se acaban de dar cuenta que la informacion es poder, y manipularla tambien, no solo el gobierno americano tiene expertos en manipular y desinformar, el gobierno cubano, y los servicios cubanos de inteligencia son tan o mejor que los americanos en eso. Seguiran saliendo informaciones de cuba y todo tipo de rumores todos ellos controlados por el gobierno, y seguiran burlandose del exilio de miami. Con Raul a la cabeza van a tener mas tiempo de prepararse para una sucesion con mas apertura pero manteniendo el socialismo, seguira el exilio de miami viviendo de esperanzas, de un puñado de organizaciones viviendo de los dolares que damos nostros los contribuyendo para esa iniciativas contra cuba que lo unico que hacen es despilfarrar el dinero de nosotros los contribuyentes y de hacer ricos a no pocos luchadores por la libertad de cuba, nosotros los cubanos de a pie seguiremos sufriendo al division de la familia cubana, y al final los unicos que se beneficiaran seran los que siguen viviendo a costa de este diferendo, los de aqui con todo el negocio de la contrarrevolcuion que tienen montado hace 50 años y los de alla, echandole la culpa de todos los problemas de cuba al imperialismo yanqui, al final el pueblo es el que sufre.
Si de verdad hubiera un interes en un cambio en cuba, con eliminar el bloqueo y permitir el libre flujo de personas y mercancias se soluciona el problema asi paso con el ex campo socialista y asi pasara en cuba, cuando se acaben de dar cuenta, que con presiones economicas y politicas lo unico que van a lograr es radicalizar mas al pueblo, pesele a quien le pese, con todos los problemas que hay en cuba la mayoria de la gente en cuba quiere un cambio, pero no quiere un cambio de sistema radical, no quiere para cuba todos los problemas de corrupcion que hay aqui en miami, el gobierno cubano ha sabido manipular muy bien todos los problemas que hay aqui en miami y asociarlos a esa extrema derecha que solo piensa en llenarse los bolsillos y vivir en la cuba de antes del 59, la unica forma de lograr un cambio va a ser que la gente de alla se de cuenta de que puede haber un cambio y no necesariamente tengan que volver al poder esa estrema derecha de aqui. Cuando se den cuenta que el capitalismo no es el relajo que hay aqui es miami en todos los sentidos. Eliminen el bloqueo, que la gente vea en realidad lo bueno y lo malo del capitalismo, y veran como muy pronto se empezaran ver cambios en cuba.
leonides disculpame por tener una opinion diferente a la tuya. Por suerte no sabes donde vivo, de lo contrario ya estarias dandome una manifestacion de repudio. Puchica, a ustedes no hay quien les toque a fidel ni con un petalo de rosas!
Yo voy a ver que es lo que pasa si el Gran Carpintero se sigue recuperando y vuelve....Pobres analistas de pacotilla, Fidel va a vivir 100 años!
Armengol, te felicito por tu descripción y análisis de la situación, tanto en lo que concierne a Fidel Castro, como la reacción casi increible de muchos cubanos en el exilio. Bueno, al menos los que llaman a las emisoras. Es vivir fuera de la realidad.
Anónimo de las 3:33, lo tuyo se llama wishful thinking, es lo mismo que dicen los exiliados, pero al revés en tu caso. Además de que llamar al viejo dictador El Gran Carpintero, aparte de ser casi blasfemo, es el máximo de la guataquería. Pérez Roura con Bush y tú con Fidel. Esto ya raya en la comicidad.
Hace varias semanas que lo dije en estos comentarios. Ya aparece "triunfante" una vez más. A su derecha el gran portador de "oxigeno" y de fondo el "autor intelectual"... Toda una imagen llena de mensajes para trasmitir los único que le interesa: Aquí estoy de nuevo y me seguiré riendo de todos dentro y fuera de Cuba.
¿No creen ustedes que también Chávez le está sacando tajada al asunto? Al presentarse con el icono Castro, Chávez quiere incorporar su legado y ver si se le pega el "carisma". Recuerden que ahora le han dado poderes absolutos; se ha convertido en un dictador, su viejo anhelo, pero su imagen depende mucho del proyecto castrista. Va a entrar en su nueva etapa de "dictador".
Caballero ..Claro que Chávez le está sacando tela al asunto..está sencillamente cojiendo el batón en la carrera de relevo por exportar revoluciones...Raúl tiene mucho que hacer en Cuba para encargarse de esos detalles..arriba Chávez!!..que no se apague la antorcha!!..donde digo cubanos tu pones venezolanos o bolivianos,..etc..
También tengan en cuenta que el Dr.FC le tiene mucho que orientar aún en los temas legislativos que se están tramando en Venezuela..el conferencista dicta y el cliente paga...al menos, con petróleo!!..no creen?..vivir para Ver!!
Lo que dice Armengol sobre el papel de los extranjeros en el sostenimiento material y moral del gobierno cubano es muy atinado. Chávez es el "pagano", como se dice, que se hace el tonto para que los amigotes de Castro lo sostengan también en sus payasadas. Ya verán los venezolanos en el rollo en que se van a meter cuando todas las empresas del estado dejen de funcionar y caigan en manos de los "jefes" que se llevarán el gato al agua.
fuera el bloqueo y el capitalismo para todos entrara en cuba rapidito man , ayuden a bush el pobre , que esta mas perdido que la carne de puerco
Rey de Oro: El Gran Carpintero le dicen, porque se pasaba el tiempo haciendo Mesas Redondas. En qué planeta vives?
¡Fidel, fidelísimo retoño martiano,
asombro de América, titán de la hazaña,
que desde las cumbres quemó las espinas del llano,
y ahora riega orquídeas, flores de montaña.
Y esto que las hieles se volvieran miel,
se llama...
¡Fidel!
Y esto que la ortiga se hiciera clavel,
se llama...
¡Fidel!
Y esto que mi Patria no sea un sombrío cuartel,
se llama...
¡Fidel!
y esto que la bestia fuera derrotada por el bien del hombre,
y esto, esto que la sombra se volviera luz,
esto tiene un nombre, sólo tiene un nombre...
¡Fidel Castro Ruz!
y esto que el hambre, la miseria y la cruz,
y esto que la bestia ahora devore al hombre, al cubano, en nombre de la luz
esto tiene un nombre, solo tiene un nombre
Fidel Castro Ruz!
Abajo Fidel Castro y su tirania!
Abajo el Socialismo y sus mentiras!
Viva la democracia!
¡Fidel, fidelísimo engaño martiano
Desgracia de todos, ladrón de la mañana,
así como hiede se revuelve en su hiel,
se llama...
¡Fidel!
Este que nos robó hasta el alma,
quien arregló a su modo la ley y la palabra,
quien arrasó los bosques y quemó el vergel,
se llama...
¡Fidel!
Este que convirtió a mi Patria en un sombrío cuartel,
se llama...
¡Fidel!
y esta bestia,
y esta sombra,
y esta ausencia de luz,
solo tiene un nombre,
¡Fidel Castro Ruz!
Para hablar de Fidel hay que tener de tribuna las montañas y de oyentes, al mundo entero.
Cuales montanas? Las lomitas de la Sierra?
Cual mundo? El mimso mundo que se pregunta que ha pasado con la democracia en mas de medio siglo en Cuba?
http://www.noticierodigital.com:80/forum/viewtopic.php?t=164810
Publicar un comentario