DOS ENFOQUES SOBRE la situación cubana fueron evidentes esta semana en Estados Unidos. Aquí en Miami se llevó a cabo la segunda parte de los ejercicios encaminados a detener un éxodo masivo proveniente del Caribe, pero especialmente de Cuba. En Washington, centros de estudio que recomiendan un acercamiento comercial con La Habana dijeron que Estados Unidos se está quedando fuera de la recuperación económica en marcha en la isla tras la crisis originada por la caída de la Unión Soviética.
Los ejercicios migratorios fueron amplios, contaron con la participación de 85 dependencias federales, estatales y locales, y no sólo demostraron la preparación alcanzada ante la posibilidad de un éxodo, sino también lanzaron una clara advertencia, tanto a cubanos como exiliados: no se va a permitir otro Mariel.
Los miembros de varias organizaciones estadounidenses regresaron de Cuba con la impresión de que la economía de la isla se ha recuperado de los severos problemas que la afectaron años atrás. Dijeron también que el gobierno cubano considera que si Estados Unidos levantara ahora el embargo, el comercio bilateral se incrementaría de unos $577 a $25,000 millones en cinco años, de acuerdo a una información de la AP. Pero no supieron precisar de qué manera se lograría ese aumento tan sustancial.
La diferencia de enfoques, el prepararse para una situación de aislamiento por un lado, y la propuesta de incrementar los nexos comerciales por el otro, definen dos actitudes opuestas al enfrentar el caso cubano.
Resulta paradójico que en Miami se muestre tan a las claras una preocupación mayor que en Cuba por la muerte de Fidel Castro.
No se trata sólo del grado de incertidumbre creado tras la enfermedad del gobernante cubano. Tanto los policías y agentes de inmigración que se entrenan para capturar a futuros inmigrantes como los estudiosos que viajan a la isla, con la ilusión de alcanzar un conocimiento mejor de la situación, se encuentran limitados en sus acciones, obligados a cumplir un programa, imposibilitados de salirse del manual o libro. Están a la defensiva.
No es otro el resultado acumulado después de tantos años de una política torpe, por parte de los diferentes gobiernos norteamericanos, y de una habilidad extraordinaria -y bastante suerte, hay que reconocerlo- por parte del gobierno de La Habana para escapar de las situaciones más difíciles.
Estamos hablando de supervivencia, de persistir en el poder y de capacidad para maniobrar dentro de límites muy estrechos. Ninguna de esas palabras seduce a quienes realmente están interesados en el futuro democrático de la isla y los patrioteros ni las oyen, lo que no cambia un ápice la realidad. No son las autoridades de inmigración las encargadas de llevar la democracia a Cuba, ni ese papel les corresponde a los empresarios estadounidenses.
La renuencia de la actual administración a cualquier tipo de flexibilización de los vínculos hacia la isla ha establecido un aislamiento que resulta perjudicial para ambas partes. No sólo las relaciones entre la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana y el régimen son mínimas. También se han visto seriamente afectados todo tipo de intercambios, desde los académicos hasta los militares.
Washington debe estar confiando en la información obtenida mediante satélites y otros medios de espionaje electrónico, así como en la capacidad de sus guardacostas.
Con un arsenal de medidas económicas contra Castro casi agotado, con resultados nulos, al Departamento de Estado sólo le queda para exhibir un engendro burocrático.
No otra cosa es el famoso plan para la transición democrática en Cuba. Además de un acto de injerencia, la política de cambio de régimen propuesta por la Casa Blanca, fundamentada en un juicio ideológico que desprecia la realidad, mezcla el unilateralismo con una utilización selectiva de los opositores, todo con el intento de complacer a un sector electoral de Miami.
Los primeros días que siguieron al traspaso temporal de Fidel Castro a Raúl vieron a una administración dando palos a ciegas y mostraron que el gobierno de Bush carecía de un rumbo a seguir. Fue entonces que se adoptó la estrategia de la no estrategia: todo queda en manos del pueblo cubano. Sólo la advertencia de que no se permitiría un éxodo masivo.
El Presidente acaba de repetirlo al colocar el destino de Castro en manos del ''Todopoderoso'', en franca competencia con la consigna de ''El Partido es Inmortal''. Mala cosa para los cubanos de que la solución a sus males de dependa de instancias tan elevadas y duraderas. Por su parte, Bush confía en Díos, pero los demás dependen de los guardacostas.
Si en el terreno de la inteligencia es de dudar que Washington disponga información confiable sobre la isla y hasta ahora su único plan concreto se ha limitado a prepararse para un cierre de fronteras, en el legislativo la situación es igualmente incierta.
Un levantamiento de las restricciones a los viajes a Cuba -que permitiera el turismo norteamericano a la isla y las visitas de los cubanoamericanos cuando quisieran- no traería la democracia a Cuba ni significaría una mejora sustancial para los cubanos.
Incluso es muy posible que el régimen establecería limitaciones. En igual sentido se sitúa una ampliación del comercio. Pero las restricciones actuales, además de inútiles como intento de ahogar económicamente a La Habana, son antidemocráticas.
Sin embargo, pese a las continuas reuniones, conferencias y proyectos en el Congreso estadounidense, la Casa Blanca sigue firme con su estrategia de la no estrategia, confiando sólo en la potencia de sus guardacostas.
103 comentarios:
Esa foto de la niñita con una muñeca vieja , es más importante que todo el entramado de las dos políticas, que ya cansan.
LO que deberían hacer es, los de allá acabar de abrir cuanta puerta tengan que abrir para que entre de todo y los de aquí que se dejen de tanto anti-cristianismo y abran tambien las puertas para poder ayudar a nuestras familias y amigos.
Es indignante mientras tanto el tiempo va pasando y los niños sufren por culpa de tanta gente mala.
Que horror!!!
En Cuba que quiten tanta aduana criminal y discriminatoria, y aquí que vayan menos a las iglesias a pedir por Cuba y que ayuden mas . Es lo que tiene que hacer.
Con lo que costaron los ejercicios migratorios se podían comprar miles de muñecas, miles de mochilas para la escuela, y zapaticos colegiales.
Y los de allá que se dejen de tanta hipocresía y tantos principios que eran verdes y se los comieron los chivos, y que permitan ayuda de todo el que la quiera dar con sinceridad .
Los niños caballeros, los niños de Cuba...
Observen los precios de los parqueos. Qué baratos!!!!
Armengol: Este centro de estudio que Ud. menciona parece que esta despistado, porque que yo sepa despues de la caida de el llamado campo socialista , Cuba se vio en la peor crisis economica que haya tenido y yo vivi esa epoca que se llamo y se llama periodo especial., por favor
La Juventud Manipulada
Amiga los niños , amiga por favor
Los jóvenes en Cuba están condenados al sonambulismo y a la ignorancia, a vivir del globo y del invento, a gastar sus hermosas e irreparables vidas en el alcohol. La doctrina del sistema socialista cubano desde edades muy tempranas, en su etapa de estudio primario, abarrota la mente del infante con consignas políticas. Le impone la idea de que la defensa de la Revolución, esta por encima de todas las cosas, incluyendo la familia. Les enseñan que existe un enemigo que nos quiere agredir, les dicen que el imperialismo norteamericano, los va a esclavizar. Antes de aprender a leer y escribir los envenenan con la píldora del odio, la desconfianza y el desamor. Todos los que nacimos después del 1 de Enero del 1959 tenemos esta experiencia, ya pasamos por esas frías etapas y no queremos que suceda con esta y las próximas generaciones. Queremos que nuestros jóvenes sean libres de pensar y actuar, que sean cultos y humanos, que sus prioridades estén destinadas al desarrollo económico del país. Para erradicar con el trabajo y no con doctrinas y directivas, la precaria situación con la que hoy viven nuestros hijos. El gobierno ha hecho del cubano un hombre calculador , a logrado que nos enfrentemos, unos a otros, a un compartiendo las mismas ideas de la libertad. Esto alcanzado con las amenazas de que sino reprimen perderán sus trabajos, si no reprimen, también serán reprimidos y hasta encarcelados, pues lo catalogarían de opositores o mercenarios. Los servicios de inteligencia cubanos, amparados por su gobierno y entrenados por la KGB Soviética son la fuerza represiva que el Estado, utiliza en el lavado de cerebros. Para esto derrochan todo tipo de métodos. Estos ejecutantes del terror, en su mayoría son jóvenes que no exceden los 30 años y que fueron adoctrinados por otros sicarios del régimen, son especialistas en infiltrar grupos de jóvenes, que mientras no luchen a favor de la democracia y la libertad, tienen cierta libertad para dilinguir y dejarlos subsistir en un pías que cada día su política esta en fragante decadencia. La mayor parte de nuestro adolescente rozan el alcoholismo, para de esta forma restarle importancia a lo que sucede en la sociedad. A estos los vemos a cualquier hora del día en las esquinas de las calles, planeando como hacerse de dinero para poder comprar su bebida favorita. El consumo de alcohol los convierte en corruptos social. Conflicto del cual el Gobierno cubano tiene conocimientos, pero también sabe que si presiona a estos jóvenes los días de la dictadura los pueden contar.
Y que me quieres decir?
Ese texto es un copyandpaste.
NO entiendo que tiene que ver con lo que dije.
Y tambien tenemos hermanos de fantomas, Wow!!!
Voy a dormir.Sin antes decirte:
Qué vivan los niños de Cuba y del mundo!
Amiga: Que vivan los ninos de Cuba y de el mundo sin dictaduras totalitarias ni de izquierda ni de derecha.
Fantomas, como dice el famoso bolero: Tu no sabes naaaadaaaa...deee-la-viiii-daaaaaaaa...
Fantomas: Vas a tener que usar la cabilla con Troglo.
Cabilla afilada.
Por favor, hace un tiempo que estoy evitando tener que tocar este punto. Quiero aprovechar que este debate está en sus comienzos. Por favor, moderación. Llevo un tiempo observando que algunas lectoras del blog se quejan del lenguaje de varios participantes en estos comentarios. Vamos a mantener el control, para evitar las crisis (no migratorias).
Armengol
Me sumo a tu llamado de atención anterior.
He leido varias veces tu texto. Muy bueno. Aunque no este de acuerdo con todo lo escrito, quizas estamos de acuerdo en el texto oculto, en las intenciones que de pronto comprendo en tu prudencia al escribir, ese por quê de tu estilo. No lo dudes. Gracias.
El establecimiento de relaciones económicas y comerciales entre Cuba
y los Estado Unidos y el incremnto vertiginoso en el monto financiero de ese intercambio, que no dudo que sobrepase antes de los cinco años la cifra que has mencionado, constituye hoy el mejor escenario futuro (inmediato-mediato diría) para la necesaria e impostergable mejora economica de Cuba.
Ninguna otra alternativa, dígase mayor o total integracion al proyecto ALBA, fomento e intensficación de las relaciones comerciales con China y Rusia, explotacion fragmentada de las reservas petroleras de la isla, u otras, se acerca al potencial de crecimiento de la economia cubana que existe en ese posible y necesario y casi al acance, establecimiento de relaciones económicas y comerciales entre los dos países.
Para los Estado Unidos y específicamente para algunos segmentos de su economía, asegurarse el protagonismo en las relaciones comerciales con Cuba resulta sumamente beneficioso, por la virginidad, todavía hoy, de ese mercado, su cercanía, el elevado número de recursos humanos altamente capacitados, por la inexistencia de la megacorrupcion económica que el gobierno de la isla ha logrado garantizar, en fin , por el potencial laboral de las fuerzas productivas, conocido de antemano el ejemplo de la laboriosidad de los cubanos en suelo estadounidense y en otros sitios, y agregando a ello el hecho innegable del mayor nivel tecnico y profesional de los cubanos de la isla y las ansias de nuestro pueblo de mejorar su nivel de vida.
Considero que se han agotado las reservas del gobierno y la sociedad norteamericana para seguir supeditando la oportunidad comercial con Cuba, a los antojos de un segmento de cubanos en el sur de la Florida que nunca han pensado en los verdaderos intereses del pueblo cubano o de la nacion americana y si, y mucho, en sus interese económicos y su odio contra la revolución cubana.
Los aires que se vecinan y que deben traer un gobierno más realista, más inteligente y menos reaccionario para este país, pondrán fin a la equivocada, crónica y secuestrada política norteamericana hacia Cuba. Se ve venir.
Por otra parte, la nación cubana y sus hijos, ese pueblo humilde, noble, sacrificado, anhelan una vida mejor. No existe justificación para que despuês de casi 50 años de un mismo gobierno que ha contado, negarlo es mentir, con el apoyo de la mayoría de la población durante todo ese tiempo (por el bien que hizo, por la justicia y la igualdad que repartio, por la educación que garantizó,,por los servicios de salud que construyó....,si bien es cierto que ese porcentaje de apoyo se ha reducido en los últimos 10 años), los hijos del pueblo cubano se encuentren viviendo una vida de penurias, de incomodidades, de escaseses, de limitaciones, de pobreza. Si daño ha hecho el embargo y el boicót económico estadounidense a Cuba, daño ha hecho la supeditacion de la economía cubana a la improvisación, el capricho, la utilización de los recuersos económicos del país en el desarrollo de una política exterior ideológicamnte radicalizada etc. Todos sabemos a quê me refiero. No creo que gobierno alguno en el mundo haya contado durante tanto tiempo con un pueblo todo, o casi todo, esperando que le dijeran quê había que hacer, y haciendo lo que le dijeron que hiciera en aras de construir una sociedad mejor. Una oportunidad maravillosa para crear y crecer y avanzar económicamente que, triste es decirlo, perdimos.
Estoy seguro que si este mismo gobierno pudier repetir la historia, haría las cosas diferentes.
El único escenario posible para bien de la nación cubana es el del fin del embargo y el estableciminto de relaciones económicas y comerciales con Cuba por parte de los Estados Unidos de Amêrica; la tranformación, por parte del gobierno cubano, del modelo económico laboral actual, obsoleto, ineficiente, improductivo y enajenante, por un sistema que, garantizando las cuotas de justicia social que se hayan alcanzado y mantenido, facilite la expresion de las fuerzas productivas del pueblo cubano. Paradógico el hecho de un gobierno que invierte tanto en la formación del ser humano, y luego, ya formado, le impide al ciudadano desarrollar su potencial. No puede ser. No nos lo merecemos los cubanos. Un estado fuerte, justo, que garantice la equidad social, no
se contradice con la iniciativa privada, la empresa familiar, la pequeña y mediana empresa. Todo lo
contrario.
El pueblo cubano, y la nación cubana, necesitan del cambio en la politica norteamericana hacia la isla; de la voluntad de su gobierno para instaurar una economía productiva , de los cubanos de esta diáspora para ceder
en sus intereses personales a favor de la patria.
Cambiemos la realidad. Ni más bloqueo, embargo y presión sobre Cuba, ni más utilizacion de la causa cubana
en beneficio personal y de grupos y organizaciones, ni mas días y años de penuria y miseria para la familia cubana,ni más jovenes cubanos habitando por siempre en la profundidades del mar caribe, NI MAS FAMILIAS SECUESTRADAS DE UNO Y OTRO LADO, ni más dolor, ni más llanto.
Cambiemos la realidad. Hagamos una Cuba donde los cubanos vivan mejor, PARA ESO SE HIZO LA REVOLUCION, donde el arte se exprese sin necesidad de exiliarse, donde el norte poderoso nos respete y no nos agreda, donde los cubanos todos, diferentes y únicos como somos,nos sintamos orgullosos de ser cubanos y de la patria que hacemos.Con todos y por el bien de todos. PODEMOS HACERLO. Se necesita solo de la buena y definitiva voluntad de las partes involucradas:el gobierno norteamericano, el gobierno cubano, el exilio con influencia económica, de la diáspora que crece, de la familia cubana, de cada cubano.
Quê esperamos?, algún aldabonazo?, por quê, si sabemos lo se debe hacer. Esta es la oportunidad del gobierno cubano, del gobierno norteamericano, del exilio y la diáspora, de cada familia, de cada cubano. Si la perdemos, las calamidades del pueblo cubano, la division entre cubanos, la confrontacion entre los dos países, las familias separadas, la nación desgarrada, una patria peor, será el presente y el futuro.
A Rdriguez
Yo había puesto este pequeño comentario en "Al Margen" pero me animo a incluirlo aquí también. Sobre todo animado por el magnífico texto de Al Rodriguez de las 6:46, que comparto casi al completo...
"Han estado al margen todo el tiempo y castro ha hecho lo que ha querido, dentro y fuera de la isla. Y si ahora que se reincorpora el comandante el gobierno norteamericano no acaba de aceptar que "los negocios y las personas" son más efectivos que el embargo, volverá a perder el tren..."
Y agrego con Al Rodríguez... Somos todos los cubanos los que perderemos el tren, una vez más, y debemos lograrlo ahora para no seguir divididos, separados, odiándonos y desconfiándonos y la Isla empobrecida, atrasada y vilipendiada.
Armnegol esa persona que se quejo anteriormente no aguanta la presion . fijate como en uno de los post dijo que queria cerrar el tema de las fotos de los cerdos de la granja , en otras palabra que no queria seguir hablando de eso. El debate esta abierto, y estoy de acuerdo contigo el lenguaje debe mejorar porque no es el lenguaje en si lo que nos afecta en este blog Armengol , es el HIJO DE LA GRAN PUTA FIDEL CASTRO , EL ASESINO DE CUBA, EL DINOSAURIO, EL IMPOSTOR el que nos tiene desconchinflados..
Vieron que facil es, todo esto...
A partir de ahora pido aqui publicamante como sugerencia que TODOS los ataque personales paren y en su lugar SEAN DIRIGIDOS A LOS MIEMBROS ILICITOS DEL MAL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE CUBA
SOLO PARA DESAHOGARNOS un poquito
Comparto lo expresado por Al Rodriguez a las 6:46. Y a ti, Fantomas, ya te advirtio Armengol de que no digas malas palabras aqui en el blog, algo casi imposible, pues cada palabra que emites siempre es mentalmente mala. Tok.
La Tesis de que los embargos o bloqueos son efectivos encuentran en China su mayor desmentido historico. China, para su proteccion -politica y economica- creo una gran muralla para aislarse del mundo (no fue el mundo quien la segrego) y durante miles de años se mantuvo en un enclaustramiento que, al final, le supuso un gran atraso; peo no un colapso. China, sin embargo, ha mantenido por siglos elementos de su identidad cultural (politica y economica para el caso) que solo en tiempos recientes -tras el acercamiento de USA con aquel viaje de Nixon- y la adopcion de reformas para estimular el mercado y el desarrollo economico. Desde que los occidentales comenzaron a viajar a China y a hacer negocios alli; aunque el poder lo detenta el Partido Comunista -y en China no hay una democracia al estilo occidental- el pais ha cambiado (evolucionado si lo quieren), mucho mas de lo que lo hizo, comparativamente hablando, a lo largo de milenios. Que dice eso? Que la influencia a la que China se sometio la cambio y mejoro mas que el aislamiento. A lo largo de la historia humana ha sido el contacto entre las gentes -mediante el comercio y la migracion- lo que ha cambiado el perfil del mundo. La formula inversa podria ser: si quieres que algo permanezca intacto por mucho tiempo, aislalo y blindalo de influencias externas. Cuba, para el caso, cambiara mas y lo hara mucho mas rapido, cuanto mas influencia externa tenga. Cuantos mas turistas viajen a la isla, cuantos mas hombres de negocio inviertan en ella, mas abierto y rico sera el pais y mas listo estara para evolucionar social y politicamente hacia la democracia politica y el conjunto de libertades civiles que esta supone. El argumento de que "Castro y su pandilla" van a beneficiarse con ello es falaz en tanto que ellos tambien se han beneficiado, se benefician y se beneficiaran de justo lo contrario: un Castro de 80 años cuyo regimen va para los 50, lo ha demostrado con creces. Que se beneficien Castro y su gobierno a la corta -y medio siglo es bastante tiempo en la vida humana- si a la larga el beneficio va a ser tambien para el pueblo cubano. En cuanto a que mientras no hayan concesiones de parte de cuba hay que defender el embargo, permitaseme que pregunte: Cuales son las concesiones del gobierno Chino a la democracia interna? Porque, si China es una verdadera amenaza de poder -economico y militar- para los Estados Unidos, este pais la ha privilegiado con el status de "Nacion Mas Favorecida"? En Cuba se sabe con bastante certeza cuantos presos politicos hay (75?, 300?); pero: Cuantos hay en China? en Cuba no ha ocurrido nada parecido a los sucesos de la Plaza de Tiannamen y sin embargo; para con China la idea de un embargo es absolutamente impensable para este pais y el resto del planeta tierra. Me pregunto entonces: No sera que el embargo contra Cuba tiene "otras agendas"? A lo largo del Castrismo en Cuba no han muerto ni cinco soldados norteamericanos, mientras que en Viet-Nam la cifra asciende a decenas de miles: Porque va Bush a retratarse bajo la estatua dorada de Ho-Chi-Minh en Hanoi mientras suscribe acuerdos comerciales con los vietnamitas, mientras Cuba corre un destino tan diferente? Como en Cuba, tambien en Viet-Nam gobiernan -con mano de hierro- el Partido Comunista y el Ejercito y no hay ni la mas minima sombra de nada que pueda parecer democracia occidental. Pensemos en todo esto los cubanos y recordemos el pasaje aquel donde el Rey Salomon decide dar el niño disputado a la mujer que dijo: No lo corten al medio; denselo a ella! Que dijo Salomon: Esa que grito es la madre! Denle al niño. Cuba es nuestra madre, pero tambien es nuestra hija; dejemos de causarle mal hoy en nombre del bien futuro. Quisiera terminar estas lineas con tres frases de Jesucristo: "Mi padre es Dios de vivos!, Dejad que los muertos entierren a los muertos!, "Vive el dia de hoy y deja que el mañana se ocupe de si mismo". Viva Cuba!!!
Anonimmo de 920
La unica y gran diferencia del comportamiento de los Estados Unidos con Cuba en comparacion a China Y Viet Nam es la existencia de un exilio viejo y oportunista que no quiere soltar la teta que los ha alimentado durante muchos años pero como bien dice Al la diaspora se encargara de ese cambio, tu veras.
Saludos Nelson.
Troglo sencillamente el viejo estilo de fantomas me hace pensar que pertenece al G2 de los Perez Roura asi que no te preocupes por el simplemente ignoralo.
Saludos Nelson.
Observen como aquí se establece el buen debate, serio e inteligente. Obsérvese como algunos elementos lo simplifican y lo llevan a un intercambio de indecencias y choteos.
Estos blogs cuando empezaron eran joyas. Ya se ha ido mucha gente .
Si Armengol no toma una desición radical, este blog dejará de tener la calidad que siempre tuvo.
El hace una sugerencia y lo primero que le lanzan es una mala palabra.
Que falta de respeto. Eso se debe a la falta del buen decir.
a rodriguez felicidades por tu comentario creo q es el mas completo q ya vi de este tema bien equilibrado ojala q lo lean los q tienen poder de decision y lo pongan en practica pq este bloqueo ya no hace nada solo atrasa a los cubanos , gracias
Armengol no te dejes de confundir por los ñangaras y las ñangaras que piden decencia qui con las palabras , las joyas y los aretes ...
La unica INDECENCIA , PLASTA HUMANA, DESCALABRO, PROSTITUCION , JINETERISMO, ROBO, ANIMALES DE GRANJAS MILLONARIOS, BURGUESES, CAPITALISTAS, RUFIANES, TALIBANES, CANTANTES DE LA TROVA MEDIOCRES Y MEDICOS APRENDICES TE LO OFRECE LA SUDDODICHA ROBOLUCION CUBANA...
AL DIABLO TODOS LOS QUE PERTENECEN A ELLA....
Vieron que joya de debate les deja fantomas aqui. Vamos a ver quien sigue... llegemos a 100 en este tambien.....
Arriba que pa luego es tarde.... Que Viva la calidad y la decencia en este blog
Esta batalla de ideas la gana Fantomas A COMO DE LUGAR
apuntenlo
Esto lo habia puesto en otro comentaria antes pero nadie siguio, con el permiso de ustedes lo vuevo a poner aca pues creo que viene con el tema......
Esto de la politica para el exilio es una cuestion de dinero y eso es todo. INTERESES, amigos mios, es lo que mueve esta parte del mundo, solo eso somos aca, numeros, consumidores, clientes, hasta en la medicina que debe ser un derecho de cada ciudadano en esta tierra.
Cuanta plata ganan todos estos senadores y congresistas a costilla de la politica. Es sencillo, sacan la cuenta y por supuesto que no quieren que esto se acabe. Yo pienso que por eso esta toda lo jodedera del bloqueo y de las leyes anticubanas que existen hoy y las llamo asi porque en realidad los unicos que sufren todo esto es el pueblo cubano, los de aca y los de alla. Ellos saben que hasta ahora no ha funcionado ni funcionara, si se fijan casi todas estas leyes han sido impuestas en epocas de elecciones o si no cerca. La Florida es bien importante para los politicos. De echo si no hubiera sido por La Florida hoy este payaso no estaria en el poder, Ustedes conocen la historia....
Por otra parte hay una bandada de corruptos y viejos exiliados que tambien han echo mucha plata con este negocio, como el Basulto y el Perez Roura, simplemente quieren seguir pegados a la teta , no la quieren soltar, ustedes a donde piensan que van a parar todos eso millones que dicen dar para alcanzar la democracia en Cuba y de que democracia me hablan, donde estaba la democracia para esos niños que se enrolaron en el army para poder estudiar y su alma quedo alla en Irak o Afganistan, si hubiese democracia no hubieran tenido quem suicidarse para poder estuidiar en la universidad, donde estaba la democracia cuando mataron a Martin Luther King es que acaso se encontraba de vacaciones cuando lo de Malcon X, a donde se escondia la democracia cuando murieron tantos latinoamericanos en la Operacion Condor y en Viet Nam y es que acaso hay una porcion de democracia incluida en cada bomba inteligente y con punta de uranio empobrecido que se han lanzado en Irak que han matado a casi medio millon de inocentes y todo por petroleo....ven una vez mas el maldito dinero...
Con que moral estos viejos exiliados hablan de democracia para leventar el bloque a Cuba o imponer tres años de separacion a las familias cubanas.
Saludos Nelson.
el "canedian"
muy inteligente armengol!!! creo, al igual q dijera al rodriguez, q puedo percibir ese estilo de plantear un tema o al menos exponerlo de un modo que pueda ser debatido. no se mucho de tecnicas de comunicacion y menos aun, de como hacer para agrupar personas en este tipo de medio (blogs) pero creo q es algo q dominas muy bien y soy de los q disfruto...especialmente cdo se propician este tipo de debates.
me uno a las felicitaciones para al rodriguez por los comenarios hechos. super equilibrados y muy a la altura de los tiempos q vivimos...muy agradecido por encontrar este tipo de planteamientos. debo decir q en general, me identifico mucho con su modo de analisis.
muy bien por armengol (once again)por el llamado a capitulo....senores, a veces es divertido leer sus guerritas pero en verdad eso solo nos hace perder el interes en el debate.
ojala, como dijo el anonimo de las 10:45, esto pudiese llegar a oidos de quienes pueden implementar estas ideas. aunq, como dijera al, nosotros podemos y debemos empezar a actuar...y cuanto antes mejor.
un saludo a todos.
Me pregunto porque el sujeto que se esconde tras la mascara de "Fantomas" -ignorando que Jean Marais, el actor frances que hizo famoso al personaje era ...de izquierdas!- elige seguir siendo un...Impresentable. Dicho esto, llamo su atencion y la de todos los lectores de este blog sobre sus palabras: "Esta batalla de ideas la gana Fantomas A COMO DE LUGAR". No se porque, pero su "discurso" me suena a heredero del mejor talante antidemocratico cubano; algo asi como "Socialismo o Muerte"...la misma entraña; pero, sin el carisma del dictador cubano. Creo que, poco a poco los cubanos que hemos huido de la "Dictadura Castrista" hemos ido meticulosamente instrumentando la "Dictadura Anticastrista". Y, lo preocupante y tragico del asunto es que la "Dictadura de Castro", como su apelativo indica, giran entorno a Castro, pero...la "Dictatura Anticastrista"...brotando de la misma sabia autoritaria corriente en la cultura social y politica de la isla y el exilio, gira en torno a miles y miles de tantos otros. Curioso y triste verdad? Es una especia de homenaje postrero a Castro que al final tenga tanos "antidiscipulos" y nemesis dispuestos a seguirle los pasos...
Al,
Primeramente estoy en completa conformidad conque el embargo/bloqueo ni impide a los gobernantes beneficiarse (han demostrado eso en casi 50 años, viviendo cada vez nejor), ni será nunca el impulsor de cualquier cambio en Cuba.
En toda tu exposición no encuento la respuesta a una pregunta que me hago siempre: las relaciones comerciales parten del principio que uno oferte/venda y otro demande/pague. Tú verdaderamente crees que los EEUU van a dar créditos por 25.000 millones a Cuba? Porque, con qué se va a sentar la cucaracha si no tiene con qué? Por eso es que si bien el levantamiento del embargo pondrá al régimen ante un problema serio (no tendrán a quién echarle la culpa) y se le aliviaría a Cuba el comercio en general, es una utopía pensar que de pronto, en generación espontánea Cuba vaya a realizar un milagro económico. Echa un vistazo a Europa. La antigua RDA fue "reunificada" con una potencia económica como lo es la antigua RFA, anualmante son miles de millones de euros los que se transfieren a los estados federales de la antigua RDA y no han logrado levantar la economía de esas regiones aún cuando la productividad de la antigua RDA comparada con Cuba difería en años luz. El desempleo es más del doble que en la antigua RFA, la población decrece pues van an buscar trabajo, aún 16 años depués!, a la antigua RFA. Existen regiones casi desoladas por ese éxodo. Verdaderamente yo no me imagino cómo se va a lograr ese milagro económico. La única posibilidad - y en eso no creo- es que se le ofrezcan posibilidades de inversión en Cuba con muchísimas ventajas a los inversionistas industriales, de la construcción, de la agricultura. Pero mira en Venezuela, van exactamente por el otro camino. Y Cuba está muy ligada a Venezuela!. Cuba está en contra del libre comercio en el ALBA y contra el ALCA. Por qué crees que los EEUU tienen tanto miedo a un éxodo masivo? Yo verdaderamente creo que ni nosotros ni nuestros hijos van a poder vivir una reanimación de la economía cubana.
me gusta mucho este blog y Alejandro. lo encuentro lo maximo analista cuban-americano. felicidades..
mienras lo encuentro los comentarios de "amiga" muy torpe (naive) y ideologicas...siento mucho por los ninos de cuba, pero tenemos que recordar que muchos cubaos, aunque viven en sus condiciones malas, sin libertad de expresion, disfrutan la vida, realmente, no son robotos que no tienen sentimientos ni placer. Tienen tambien otra perspectiva del mundo ... Tenemos que dejar de mirarlos con ojos gringos (ignorantes) mientras apostar por mas libertad en cuba
Cada vez estoy en cuba me vuelve a soprender la cantidad de ninos jugando con placer en los parques y calles.. si no tienen ellos los ipods, ni muchas veces ropa buena, PERO EN PUNTO siguen jugando (tal vez con mas sonrisas de ninos de este pais).
El gobierno de La Habana no pretende ni sentarse a conversar con los moradores de la Casa Blanca, ni propiciar un eventual fin del embargo. No les conviene.
Ademas, llama mucho la atencion que innumerables voces se levanten a favor de una especie de tertulia bilateral, cuando la realidad es que el regimen cubano no ha mostrado una disposicion real a participar del juego.
Que puede ofrecer Cuba, no solo en materia economica, sino en terminos de compensacion monetaria a las ya famosas requisiciones de propiedades norteamericanas a inicios de los 60? Absolutamente nada. Lamentablemente es hecho demostrado que con los gobiernos totalitarioos e inflexibles es extremadamente dificil sentarse a conversar.
Y si se tratara de hacer concesiones, quien tendria que hacerlas en este caso? Sin dudas, Cuba. Y de seguro no esta dispuesto a ello, porque cualquier paso que signifique una perdida, aunque sea minima, de poder, no se corresponde a los verdaderos intereses de la cupula.
Al gobierno de La Habana le interesa mas que surjan debates perifericos acerca del tema, que participar de forma activa en el mismo. Propaganda politica se llama...
anónimo 11:59 , no es claro tu español pero lo mismo se entiende.Al mismo tiempo eres nuevo en este blog, de modo que no me conoces.
Muy a priori, le endilgaste el calificativo de torpe a mi comentario, sin pensar que como dijo Ortega y Gasett, : "El hombre es él y su circunstancia".
Tú no sabes donde vivo tampoco sabes lo que enfrento.Por consiguiente no tendrás ni remota idea de lo que quise decir.
Debes ser más comedido a la hora de enjuiciar.
Además, soy cubana, nacida , criada, formada en Cuba. NO la miro desde lejos, la vivo desde dentro.
Para tu sorpresa , nadie puede estar más de acurdo con mi forma de pensar, que tú con lo que has escrito.
Sé que son más felices sin muñecas nuevas o bonitas y sin Ipods. Me he cansado de reiterarlo en estos blogs.
Juegan libres y no tiene miedo a que los secuestren. Tiene escuelas, medicos , recreacion sana.
No proclamo el lujo para los niños cubanos, todo lo contrario. Y acaso ud. cree que yo no los he visto , ir a las escuelas por las mañanas, limpiecitos y calzaditos, seguros, solitos o con sus padres, risueños.
LO que pasa es que tampoco hay que admitir que haya una campaña sostenida y criminal de que no se deba mandar nada a esos niños. Y tristemente a veces se les lleva algo y no les llega.
El tema de Cuba es complejo Sr. Y va más allá de visiones románticas.
Estamos de acuerdo que ellos son mucho mas felices que aquellos niños que viven presos de miedo a la calle, miedo a la gordura, miedo a la gente, miedo a los alimentos.
Los de Cuba no tiene miedo. Si jugando en la calle se rompen un hueso, van directo a un medico que no les pide seguro, ni numeritos. Los niños saben tambien esas cosas....
Lamento la mala impresión y que el mensaje lo leyerá al revés.
Moraleja: "Nadie sabe que encontrará detrás de una puerta que se empuja"
En buen cubano: "Debajo de cualquier piedra sale un alacrán"
Sabias palabras, amigo elgentleman,concuerdo en que ese es el quid de la cuestion, si la presion que lleva casi 50 años y ha llegado al extremo de que ya no pueden apretar mas, por que no probar esta otra variante que estoy seguro dara frutos.Felicidades tambien a amiga,es corazon puro lo que escribe y una verdad como un templo.
La situacion de inamovilidad de la politica exterior del gobierno de EE.UU hacia el actual gobierno cubano ha llegado al limite del paroxismo, desprovechando oportunidades que restauren la imagen antinorteamericana que existe en el mundo.
Creo que esa realidad absurda puede revertirse si todos los moderados del exilio nos unimos y formamos un lobby que recupere el terreno ganado por batistianos y lucradores de la desgracia del pueblo simple de alla y de aca.
Al Rodriguez y otros bloguistas han mostrado claramente las causas de este intento de perpetuar el status quo.
Cuando sea despejado el camino, fuera de el ese tumor politico anticubano que encarnan los extremistas del exilio, estoy seguro de que el gobierno de La Habana modificara su postura de plaza sitiada y encauzaría un dialogo cooperativo, mas alla de lo que pudieramos sospechar.
El foco ahora es extirpar el tumor y eso solo se logra con unidad de acciones civicas, de presion politica, ante los poderes del Estado norteamericano. La revolucion DEMOCRATICA hay que hacerla en La Florida. Falta valentía?
Dios , ayuda a los infelices que escriben por aca , tanta basofia , tanto intelectualismo, tanta paja mental, tanta utopia----
sean mas practicos y pateen de una vez y por todas a la maldita revolucion..
gentleman tu eres un descarado chico, y decir que tu eres moderado
pa su escopeta
La izquierda barata sigue apoderandose de este blog. Se ha convertido en un centro de propaganda fidelista.
Que les pasa?. USA tiene muy poco que ganar con un acercamiento comercial a Cuba, pues Cuba no significa mercado y no le van a dar credito, conociendo los antecedentes. Politicamente hay un obstaculo mayor: las reparaciones por las confiscaciones a partir del 59, asi como las obvias faltas de libertad.
Solo el gobierno de La Habana puede tomar la iniciativa. Hagan lo que tienen que hacer. Dejen de culpar a otros por el gigante fracaso de casi 50 an~os.
Han tenido control politico, economico y social absoluto por 50 an~os y no han podido construir una nacion economica y socialmente viable. Recibieron mas de 100 mil millones en ayuda de la URSS y donde esta?. Si eso no es fracaso como gobernantes, que lo es?.
No creo que sean habiles para nada. So unos brutos con la fuerza en sus manos, nada mas.
El bloqueo/embargo es un mito: han podido comerciar con todos los paises del mundo, incluyendo USA (ya sea directamente o recibiendo miles de millones en remesas). La verdadera respuesta es que no se produce nada y por tanto no hay nada que vender.
Basta de historietas. Que el gobierno de La Habana haga lo que tiene que hacer: liberalice la economia, estimule la inversion y si quieren comerciar con USA, pues que paguen lo que deben. Y politicamente que den todas las libertades que corresponden.
Basta de culpar a otros, que si el gobierno americano, que si la caida de la URSS, que si la "mafia" de Miami. Hagan lo que tienen que hacer. Y haganlo ya.
Sí, Fantomas, como buen socialdemócrata soy moderado. No uses apelativos de 'descarado' porque mi foto real sale en mi blog, sin usar una careta de goma. Así lo creo y lamento no residir en La Florida para encabezar esta lucha a favor de rescatar el espacio ocupado por batistianos melancólicos y por los lucradores de la política anticubana, sin importarles los cubanos simples, de ambos lados del estrecho. Represento a la mayoría y ocupare mi humilde puesto en este frente amplio que hay que hacer para recuperar la cordura, la dignidad y encauzar un dialogo entre todos los cubanos. Y quiero que sepas que estoy operado de los nervios.
A quien le importa las cosas que se confiscaron hace cincuenta años, quien dijo que unas confiscaciones que afectaron a unos pocos bandidos y a otros pocos de bien debe interferir en la felicidad de trece millones de cubanos. Arreglense entre ustedes los que se la quitaron y los que se las dejaron quitar que nosotros por nuestra parte trataremos de hacer lo imposible porque nuestro pueblo que bien se lo merece deje de sufrir.
Si Estados Unodos tiene muy poco que ganar, el pueblo cubano esta perdiendo muchas cosas y la vida sigue, ya es hora de que nuestros hijos, padres , hermanos y pueblo cubano en general goce de todas estas maravillas que nos ha dado la naturaleza, lo que paso antes con la URSS, si fracasaron o no, es pasado, a quien le importa..
Yo no voy a dar una clase de economia en este blog porque ese no es mi objetivo, pero decir que el bloqueo no ha afectado ni sigue afectando economicamente a el pueblo cubano pienso, y me van a disculpar, que es una ignorancia...
Por ultimo si el gobierno de ac o el de alla no hacen nada, somos nosotros los que debemos tomar la iniciativa...
Si de culpa se trata dejemos de echarles todas las culpas al gobierno cubano tambien y seamos nosotros los que pongamos la primera piedra, porque en el fondo los que han vivido toda una vida de esta historia no creo que les intereses mucho el bienestar de nuestro pueblo, como podran ver de lo unico que se preocupan es de lo que les quitaron hace 50 años y no de la situacion remediable por la que esta pasando el pueblo de Cuba ahora.
Abajo el bloqueo y abajo las leyes que nos impiden visitar a nuestros familiares cuando nos venga en ganas y que viva la verdadera democraciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
Saludos Nelson.
Nelsón has hablado como un Dios.
Y el que no quiera ir que no vaya, si es que nadie quiere que ellos vayan .
La tragedia cubana. Visite el link.
-------------------------
http://www.hrw.org/spanish/informes/2005/cuba1005/index.htm
De que hablas amiga?
No estan tu y tus amigos gritando a los americanos que vayan a Cuba y dejen su dinero?
Tipica actitud comunista del tal Nelson: a quien se lo quitamos que se joda y a llorar al valle.
La victimas de abusos y arbitrariedades estan interesadas en que se haga justicia. JUSTICIA.
Y la democracia en Cuba comienza con la salida del gobierno de Castro y sus allegados. Pluralismo real. Apertura real.
El gobierno de La Habana y sus acolitos (incluyendo amiga, elgentleman, Nelson, el trolo y otros mas que usan los espacios libres aqui para hacer propaganda) que se dejen de tanto descaro de seguir pidiendo que los subsidien, antes con la URSS, ahora con Venezuela y ademas quieren que USA tambien los sostenga. Basta de ser chulos y abusadores.
El cambio comienza en La Habana. Que comience ya.
Este Fantomas es un pelafustán inculto y sin capacidad de analisis. Un eco desfigurado de los batistianos que subsisten.Observen que siempre ataca, desde su cerebro reptil, a los comentaristas mas inteligentes de este blog. Caca for you, cagatrillo. Tok.
Es muy fácil echarle la culpa de todo al exilio histórico de Miami, cuya mayoría está formada por viejos que, como Castro, ya van en caída y no tienen futuro. Increíblemente, la política del bloque Cuba-Venezuela va en sentido contrario a lo que indica la razón económica. Eso quiere decir que el gobierno de Cuba no piensa ni por nada abrir la economía y dejar que los cubanos se abran a otras posibilidades. La prioridad para el gobierno cubano es mantener el control: dar los mejores trabajos a sus protegidos, mantener la educación comunista y eso no se podría hacer con una economía abierta. Por eso van a optar por el turismo, para recibir a los extranjeros en sus hoteles mientras los cubanos de a pie observan las caravanas de peregrinos políticos.
Esa visión de la inocencia de los niños cubanos es muy superficial y simplista. No podemos olvidar que ellos saben lo que les dejan saber. Recuerden que hasta el Granma critica cuando los niños quieren regalos de reyes. Solamente F.Castro y su familia pueden hacer regalos.
El debate está bueno. Lástima que existan tipos como Fantomas que con su demensia cerebral quiera empañar lo que aquí se dice.
El problema está que las administraciones norteamericanas mucho le deben a los mafiosos cubanoamericanos de Miami. Sino acuerdense del escandalo de las elecciones de Bush y Gore.
Desde Cuba, un pueblo, con su lider al frente y todo una obra en desarrollo, con sus altas y bajas, han visto pasar a un gran número de Presidentes Norteamericanos. Hasta agredieron a Cuba militarmente y quedaron derrotados en 72 horas.
La foto de la niña, negrita, sentada en una sillita junto al cartel de Parqueo Estatal, la veo pintoresca. Esa muñeca vieja que abraza, quizás para esa niña encierra todo un cariño, todo un amor. A lo mejor si le regalaran una Barby la cogería con indiferencia por tener una nueva, pero seguro la que llevaría junto a su pecho es la muñeca vieja, la despeinada, la que quiere y le acompaña en sus juegos cotidianos. Lo nuevo por ser nuevo no motivaz cariño y amor, menos a los niños o es que los que aquí escriben nunca tubieron una almohada viejita, chiquitica para rozar con su punta los ojos cerrados antes de dormir o el biberón más estrujado antes del tete nuevo. Qué rapido se olvidan las memorias.
Los jovenes. De qué jovenes me hablan cuando dicen que siempre están inventando para acercarse al alcohol y olvidar las penas de la sociedad. Qué por ciento representan en la sociedad. Por qué no hablar además de aquellos jovenes que en las aulas, en los centros de trabajo, científicos o de otra índole emplean su tiempo en aras de un futuro mejor.
Los hay en las universidades, y no le cuesta ni un centavo la carrera. Los veo en las escuelas de arte y no les cuesta un centavo. En los Joven Club, tecnológicos y la universidad de informatica aprendiendo lo ultimo de la computación. Caminan por las calles de La Habana, visten a la moda, escuchan la música que les viene bien y buscan sus propios espacios. Todo no es perfecto, pero con nuestras necesidades y nuestro esfuerzo salimos adelante. Cuando se van a convencer que Cuba es de los cubanos y aquí, en nuestra tierra nadie viene a decirnos como les conviene que seamos. Los que se adaptan a que le digan como tienen que ser y qué modelo tienen que asumir son los que ahora andan por la calle 8, los que hacen manifestaciones por defender al sicario de Posada, aquellos que conviven con terroristas y dicen que son democráticos, los que prefieren llevar al mundo destrucción y muerte, y no luchar contra el dolor y la muerte dando salud y saber. En fin, ya es hora de que se convenzan que los cubanos, somos solo eso, cubanos y que nuestro proyecto está demostrado que está percibido para los hombres y mujeres de este mundo que nada tienen que ver con el imperio.
pepinillo, no he hablado de los americanos porque ellos nunca han dicho que no iran más a Cuba hasta que sea libre, bla, bla, bla...Me referí a los "verticales" cuyos "elevados principios" les hace repetir como cotorras que no iran , aunque su madre se muera. Oiga eso.
El pueblo americano desea recuperar la libertad de poder viajar a donde ellos quieran y lo expresan así.
NO confunda que es claro lo que se plantea.
De que hablas Pepinillo...
Yo no quiero que nadie vaya a Cuba a dejar dinero, guardenlo aca que bien les hace falta para que puedan pagar las deudas que la gran mayoria tiene con esos mafiosos llamados banco...
Yo hablo de la LIBERTAD de la que tanto ustedes profesan, de ir a Cuba cuando nos salga le lo mas profundo de nuestros sentimientos...
En ningun momento he dicho que a quien se lo quitaron que se joda, simplemente que se arreglen entre ellos pues es un problema que a mi no me ha afectado en nada...
A mi y a todos nosotros si nos afecta que no podamos ver a nuestros seres queridos cuando nos de la gana...
Estoy de acuerdo contigo en que las victimas de abusos y arbitrariedades exijan JUSTICIA, que ellos se encargen de exigirla por su parte que es lo mismo que yo estoy haciendo por la mia.
De que subsidio hablas que tiene que ver el bloque y los viajes a Cuba con esa palabra, ahi me dejastes confundido.
Yo no quiero cambios, yo simplemente exijo mi derecho a la libertad de viajar cuando me de la gana y a comerciar con quien yo quiera.. Espero que ahora comprendas mis EXIGENCIAS.
Abajo el bloqueo y abajo las leyes que nos impiden visitar a nuestros familiares cuando nos venga en ganas y que viva la verdadera democraciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
Saludos Nelson.
ya lo dije, el fantomas es de la oficina de ramiro... cada vez que una idea inteligente se discute aqui, el la destruye. o trata, como si de un guion se tratara. de acuerdo.... caca pa ti.
Retiro lo de la muñeca vieja. Vaya. Al ver la foto recordé las campañas de negarle todo al pueblo de Cuba, de que no les llegue nada, que los niños no tengan nada, y me vino a la mente ese comentario. Porque pienso que ellos tambien tienen derecho a disfrutar todo lo que existe y les pueda llegar. El asunto no es material, pero lo han vinculado tanto con lo material que hasta uno se pierde en el analisis.
Recuérdese que aquí es un delito de los mas grandes, que alguien vaya a Cuba, a llevar un traje de quince y a celebralo con su hija , sobrina o vecina.
Las niñas de Cuba no tienen derecho a que sus padres, tios abuelos,primos vayan a celebrar una fiesta con ellas?
Es lo que tenía en la mente cuando hice el comentario.
Pero tambien me gustaría muchísimo que esa niñita tuviera muñequitas bonitas y zapaticos bonitos.
Si me gustaría, por qué no.
Lejos del consumismo pero dentro de la normalidad.
C.Nauta
....con su líder al frente.
El líder se está retirando y los ratones empiezan a bailar sobre la mesa. Las fotos del festín lo confirman. Tú pudiste ir al festín? Puedes vestirte con trajes de Armani?
Seguro que no. EL tema de esta columna es el embargo y las posibles ventajas para Cuba y EEUU en un comercio mutuo. La negrita
con la muñeca es un tema colateral.
Además te dijimos que te cambiaras el nombre, pues es una falta de respeto.
Ponte mejor Ramironauta.
Tranquilo trolo, tu unica contribucion a este blog es 'tok'. No tienes nada que decir.
Y dejenme recordarle a los socialdemocratas de izquierda y otros zurdos dispuestos a seguir las reglas de juego democratico. Para el gobierno de La Habana y sus acolitos, esto no es un blog para debatir ideas, esto es un campo de batalla ideologico y a los enemigos (todos los que no bailan al son de su musica a la corta o a la larga lo son) hay que aniquilarlos. No sean tontos utiles.
Mal llamado cojonauta: tu frase de que Cuba y su unico lider (el mesias tal vez?) ha visto muchas administraciones norteamericanas, blah, blah, blah, no es mas que el paradigma de la antidemocracia y la tirania. No digas eas cosas en publico, suena muy asqueroso y no hace mas que recordar el fracaso de su administracion.
Nelson: LIBERTAD para los cubanos en Cuba. Abajo el bloqueo del gobierno cubano al pueblo de Cuba.
Que comience el cambio en Cuba ya.
Sres. negrita no. Es una niñita.
Me recuerda lo de los tres jovenes cubanos que fusilaron, que en Miami los han bautizado como los tres negritos, para sembrar cizaña.
Mas claro ni el agua.
Una mas, Armengol, tu frase
"El Presidente acaba de repetirlo al colocar el destino de Castro en manos del ''Todopoderoso'', en franca competencia con la consigna de ''El Partido es Inmortal''
me suena a intolerancia religiosa.
Y lo que me parece mas chocante es que cuando Castro (o su discipulo Chavez) hacen referencias a Jesus, mucha gente lo toma como algo simpatico o incluso como un signo de apertura. Ningun commie o ateo se atreve a criticarle la referencia. Y hablando de frases negativas, esa fijacion con la muerte del gobierno de Cuba me parece patologica (patria o muerte, socialismo o muerte, etc, ahora tambien adoptadas por chaveto).
Pepinillo
Yo no vivo en Cuba, si ellos quieren cambiar algo que lo hagan al interior, que busquen la manera, debe de haber alguna.
Yo vivo aca y exijo mis derechos, los que me corresponden,aca, en el pais de las libertades o es que acaso no te das cuenta que ACA hay gente que llevan muchos años viviendo del cuento y al final no han resuelto nada....
Seguir exigiendo algo con un discurso viejo que a nadie le importa no es ventajoso ni para ti , ni para ningun cubano... Eso que tu dices hace muchos años que se ha dicho de la misma manera por muchos otros y al final no han resuelto nada, entonces pienso que debemos buscar variantes nuevas que de verdad resuelvan el problema...
Yo estoy en contra de toda esa retorica de los Perez Roura y su sindicato porque lo unico que han echo es vivir de esta historia por muchos años y creo que tu estrategia y la de ellos se parecen mucho, la misma de hace 50 años que a los unicos que les ha resuelto algo a sido a ellos.
Saludos Nelson.
Fantomas, no te re-ocultes bajo el pseudonimo de 'Pepinillo'. Tu estilo y carencia de elaboracion intelectual te delatan.Ademas, te aconsejo ir a un psiquiatra, pues estas obsesionado y tienes un foco delirante con Fidel.
Fanto te conocemos
jajajajajajajajaja
Saludos Nelson.
El pepillofanto
jajajajajajajajaja
elgentleman y su banda: te aseguro que no soy fantomas. Y por lo visto tu debes ser un tremendo intelectualazo, con amplios horizontes y tolerancia (que resultan en ataques directos a quienes no coinciden contigo).
No mas comentarios, ya resulta aburrido tener que refutar una y otra vez las manoseadas frases de propaganda del gobierno cubano.
El pickle.
Si no eres Fantomas entonces trata de diferenciarte en algo, pues son estilos y contenidos casi exactos,El chicle. Pon tu foto y distinguete.
Buena gentleman, quien si no, con su ultimo comentario acaba de quitarse la careta, ironico no, te lo digo yo que lo conozco bien..
jajajajajajajajajaja
Saludos Nelson.
De dónde? Pepinillo hace comentarios que son demasiado para a otras mentes antes mencionadas.
No creo. snif, snif, snif
Oye Fantomas no se trata de ser intelectual, yo no me considero uno. Se trata de tu sello que es antiguo, anticuado, inconfundible y superficial. . Acabe de entender de una vez por toda.
Saludos Nelson.
Todavia me pregunto que les causa tanta (falsa) risa. No seran ustedes los necesitados de apoyo siquiatrico, les podria sugerir Mazorra, suena a buen lugar.
Una foto de cualquier cosa o un texto sin sentido en un profile no significan nada.
Revisen mis postings y se daran cuenta de que no soy fantomas.
Ya, ya, Fantomas-Pepinillo. Por que perder tiempo revisando tus postings-devaquings.
No solo ese Amiga,el otro anonimo que le contesta al cojo tambien, eso del traje armani es obra de el, tadavia me estoy preguntando como mier.. sabe con exactitud la marca del traje y el precio, que segun el, cuesta 4000.00 dolares.
jajajajajajajajajajajajaj
Saludos Nelson.
Me encanta la actitud de que "nosotros (o yo) somos modernos, amplios, instruidos, educados y profundos". Es la tipica actitud de la izquierda roja latinoamericana. Parece que llevan mucho tiempo fuera de Cuba en algun hueco en Latinoamerica que les ha dado tantas infulas intelectualoides.
Para darles mas pistas, los postings con datos de Venezuela sobre el "performance" del gobierno de Chavez son mios, firmados como anonimo, pues no tenia cuenta de blogger.
Hey Troglo se ve que le ha dolido tu tok fijate que hasta disfrazado de pepinillo habla de el.
jajajajajajajajajaja
Saludos Sherlok Holmes.
Eso mismo me pregunté yo. LO de "Armaní".Porque llevamos dos días en esto, je je
Tanto se habló que se me olvidó preguntar como lo supo.
Pero creo que pepinillo no es fantomas. O de lo contario un entonces un clon mejor educado.
Es que el chama Fantomas no se da cuenta de que, por la experiencia, uno conoce al pajaro por la cagada. Tok.
Armengol has algo please. Fantomas como tenemos que decirtelo para que lo entiendas,en Frances.
Saludos Nelson.
Bueno, amigos y amigas, para refrescar un rato los invito a visitar mi galeria virtual en http://enriquesoldevillae.artelista.com
Espero comentarios en mi blog, no aqui para no desviarnos del tema de Armengol.
Oye gentleman con mucho placer pero ya es hora de dedicarle un poco de tiempo a las feminas que me esperan pero mañana nos vemos suguro en tu blog.
Saludos a todos y buenas noches.
Saludos Nelson y Chao.
Donde aprendieron la tactica de ataque en manada?
Y la salida precipitada me indica que estan en Europa o se acabo el horario de trabajo...
Por otra parte, se ha dicho en este blog que la descalificacion es el arma de los que no tienen argumentos (lo siento, no recuerdo quien lo escribio). Mis argumentos siguen en pie.
Como mi declaracion de principios dice: todo cambio en la situacion en Cuba solo puede venir de La Habana. El resto es retorica (de los bienintencionados) o propaganda (de los malintencionados).
El sistema fracaso rotundamente y ya es hora que hagan algo.
lo de negrita no tiene tintes racistas y esta mas que claro que es una nina, negrita y muy linda como todos los ninos. lo de los tres negritos tampoco, es una forma de llamar a tres jovenes de pueblo, de la raza negra, asesinados por un poder racista. cuando un cubano dice negro bien dicho esta porque cubano y negro es lo mismo.
Un par de puntos que no deben obviarse:
-El embargo no es la causa real de los desatinos del sistema economico cubano. Por ello en mi opinion, es irrelevante. Mas que nada se usa como bandera politica por parte del rgimen para justificar miserias. Y ello, amigos, es la causa vital de que a la cupula de la "revolucion" no le interese negociar en esos cauces.
-Es el regimen cubano quien se beneficia del aislamiento con respecto a EUA y de la cercania a naciones "amigas" como Venezuela, la que casualmente es rica en petroleo. El discurso, o semi discurso, donde Raul ofrecio una especie de acuerdo de paz a los EUA, para quienes conozcan los intringulis del manejo politico en la isla, es un bluff destinado a ganar tiempo. EL dia que EUA decida iniciar conversaciones, ahi mismo el regimen de la isla comenzara a torpedear los pasos que se den en ese sentido.
Como conclusion, no me parece justo que se le atribuyan las desgracias de nuestro pueblo a los EUA, cuando lo real es que el causante de tanto horror economico y social es el regimen, anquilosado y profundamente reaccionario, que subyace en La habana.
Placer deben de sentir los cuadros destinados a seguir esta y otras paginas de cubanos en el exilio al ver que sus estados de opinion, laboriosamente trabajados durante decadas, comienzan a permear en algunos sectores. Frases como "mafia de Miami" y otras por el estilo repetidas aqui hasta el cansancio son en cierta forma el reflejo triste de una batalla por perder. Si, el viejo exilio historico cubano ha cometido errores se ha quedado fijo en el pasado, pero nunca olvidemos que fueron ellos las victimas de este complejo proceso llamado con cinico oportunismo "revolucion".
Mis respetos para quienes han sufrido, que al final somos todos. Entonces, no nos prestemos para juegos.
Saludos a todos.
Elgentleman dijo...
Fantomas, no te re-ocultes bajo el pseudonimo de 'Pepinillo'. Tu estilo y carencia de elaboracion intelectual te delatan.Ademas, te aconsejo ir a un psiquiatra, pues estas obsesionado y tienes un foco delirante con Fidel.
Pepinillo , los tienes locos compadre, me retiro unas horas , voy a la playa , aun restaurant de lujo me como tremenda langosta al termidor con zetas y salsa francesas y ahora las ratas comunistas de aqui piensan que tu eres fantomas.....
Es que no pueden defender lo indefendible. Me dan lastimas. fantomas es joven, nada que ver con el exilio duro, fue pionero, estudio en vocacional, ha viajado por 10 paises de Europa, conocedor de vinos, en fin el resume es amplio pero con solo algo que decir
ABAJO LA MALDITA ROBOLUCION CUBANA Y CABILLA PARA TODAS LAS HORMIGAS , CUCARACHAS , RATAS COMUNISTAS QUE ARMENGOL gratamente ha dejado entrar aqui..
Gentleman debiste de haberte quedado dentro de mazorra, troglo todavia te espero , cuando me vas a traer a tu mujer para conocerla y para amiga tengo algo especial Perucho el negro de la alameda te saluda
Fantomas eres un incipido insencible.
insípido, da.
(Del lat. insipĭdus).
1. adj. Falto de sabor.
2. adj. Que no tiene el grado de sabor que debiera o pudiera tener. Fruta insípida. Café insípido.
3. adj. Falto de espíritu, viveza, gracia o sal. Poeta insípido. Comedia insípida.
Y esa cabeza verde? Asquerocidaaaaaaad!
insensible.
(Del lat. insensibĭlis).
1. adj. Que carece de sensibilidad.
2. adj. Privado de sentido por dolencia, accidente u otra causa.
3. adj. Que no puede sentir o percibir.
4. adj. Que no siente las cosas que causan dolor y pena o mueven a lástima.
Amiga: Te vas a poner como los europeos, que se horrorizan al oir la palabra negro como si fuera una ofensa. Peor son los que los llaman "de color" como si los demás no tuvieran colores. EL negro es negro, el mulato mulato y el blanco blanco. Los negros hablan de los blancos (o es que se te olvidó)como "el/la blanquito/a", en sí hay más racismo en ellos que en cunalquier otra raza en Cuba.
Familia: Quién te ha dicho que ser cubano es ser negro? Sin lugar a dudas por la contracción demográfica de las familias blancas y la explosión de las familias negras, el exilio que son en su mayoría blancos (miren las fotos de la cola de la Oficina de intereses) la población en Cuba ha variado de und 33% en 1959 de la raza negra a un 50% en el último censo (2002 si mal recuerdo). En el Mundo se cree también que los cubanos son negros pues los músicos, los deportistas son en su mayoría negros y eso es lo que mundo ve. Pero bueno, dejemos a los negros y volvamos al tema.
Fantomas, no es derechista, es simplemente un solitario personaje, que esta aqui con el solo proposito de pornerle mal nombre a la derecha, no hay un solo argumento que valga la pena de su parte, pura estupides de barrio pobre, FANTOMAS, TAIS TOI DONC...
Al que no le guste Fantomas que lo ignore y pase la pagina...
Ustedes creen que el granma edicion internacional algun dia permita un blog SIN CENSURA
No , no lo creo jamas
Fantomas,
por qué dices en tu blog Santiago de Cuba queriendo que crean que estás en Cuba si estás en Puerto Rico?
Salute, con una copa de Marqués de Sandoval 1998, Gran reserva.
anonimo Santiago fue la tierra que me vio nacer.... 100% donde mas hierve la sangre en cuba, cuna de heroes como el arzobispo Santiaguero recien retirado, como Frank Pais ( jamas fue comunista) y muchos ejemplos mas....
No importa donde fantomas se encuentre su corazon esta alli y sus contactos tambien
Aclarado
Fanto estoy de papa hoy pero preparate mañana
Saludos Nelson.
Llegue ahora de un almuerzo tremendo y me sorprendo de no ver algun comentario comico de Fantomas. Tendre que enchucharlo para que salte ese cara de chicle.Dejame llamar a Inquinio a ver como va la cosa por alla. Tok.
langosta thermidor con zetas? Eso es un disparate. Y la salsa se llama bechamel, no francesa.
Es más que una barbaridad. Z, Zeta, es la última letra del abecedario y que yo sepa, la lanosta termidor no tiene ni una. Lo que se comen son las SETAS comestibles. DIos mío, si este Fantomas se cae come hierba!
FANTOMAS AL ACECHO
Algun maestro cubano de los que envian a Venezuela o Bolivia que se ofrezca a enseñarle a Fantomas a escribir?
Que me enseñe a escribir
YO ME QUIERO IR A MIAMI, ABAJO LA DICTADURA CASTRISTA
Si quieres te imparto clases de ortografía, de gramática y de educación.
A cambio yo te ofrecere clases de decencia humana y de derechos humanos para Cuba .....
trato hecho
Fantomas: Ya te dije que el actor Jean Marais, que interpretaba en el cine al Fantomas" cuya foto usurpas era...DE IZQUIERDAS! Y ya que estas en esas... porque mejor no te buscas una fotico de Lenin?
Viste Fantomas vs Scotland Yard?
Eso mismo le hare a Castro ... Pagar un impuesto de vida , por el derecho a vivir y por todo lo que le ha robado al pobre pueblo de Cuba..
Esta version 2007 se llama Fantomas vs The Cuban Animal Farm
Fantomas: Padeces un caso severo de "Delirium Castrensis"... y no existe ninguna variante medica de que puedas llevar a cabo tus alucinadas fantasias...
Por eso es que nadie le hace caso.
Nos faltan 7 para darle otro 100 a Armengol arriba que pa luego es tarde.
si no te gusta fantomas anonimo 8.28 no lo leas ni le hagas caso
Sigue tu camino equivovado algun dia te arrodillaras ante mi pidiendome perdon
Yo pensaba que te habías ahogado con las fotos cohinas de tu blog. tok.
Fanto mata al anonimo de las 3:55, el que le gusta el frances y lo confunde con el ingles, es el sarna..si, ese...ernestico el sarna... dale cabilla...
Taino bienvenido al blog donde se respira libertad de verdad . Aqui hablamos la verdad de los maleantes que gobiernan Cuba , y si la cabilla siempre estara lista para los que nos oprimen , es lo menos que se merecen esos degenerados , UNA BUENA CABILLA
Fantomas que cabilla ni que ocho cuartos? Perro que ladra no muerde.
Cuídate mejor de inquinio y regresa a tu choza dejando este blog para los que desean intercambiar opiniones y no excrecencias mentales. Por cierto, debes quitar esas fotos obscenas de tu blog, pues así no lograrás que te ponagan un link en ningún foro. Ah, y como te dijo Nelson, deberías renombrar el blog como ATBF (Asociación de Tarados Bocas de Fosa)
Vaya, taíno ghost otro miembro de la ATBF!
los mojones de castro han cogido un descanso temporero , complacidos todos
nominaciones ya abiertas para mi inclusion en cualquier foro
Adelante siempre adelante
Fantomas,
menos mal que quitaste esa porquería. No te bastaba con meternos a Bush en cada comments. Pero bueno, lo importante es que los quitaste.
SAludos de Inquinio
Tranquilos todos Fantomas es noble y justo
Pero recuerden nunca se confien de un Fantomas
puede salir en cualquier momento
FANTOMAS comienza a desencadenarse mentalmente.
Saludos Nelson.
Supuestamente no se puede comerciar con Cuba hasta que en la isla haya democracia. No es asi. Ok. Vamos a ver: 1) Arabia Saudita, uno de los principales socios comerciales de USA es una "monarquia de arranca pescuezo" -literalmente-, donde "democracia" es una frase prohibida. Sigamos: Bush recientemente se acaba de hacer una foto muy bonita bajo un busto de Ho-Chi-Minh en ocasion de su viaje a Viet Nam, a donde -por supuesto!- fue a suscribir varios convenios comerciales; despues de que decenas de miles de soldados de USA murieran alla y de que en ese pais gobierna en exclusiva el Partido Comunista y el Ejercito. Democracia en Hanoi? No, no, no. Pero, continuemos: China -esa gran amenaza para la supremacia de USA en el globo- goza del estatus de "Nacion Mas Favorecida" y alli, ya sabemos que sucede lo mismo que en Viet- nam, solo que pero y los sucesos de Tiannamen estan frescos para recordarlo. Bueno, bueno... En Cuba hay entre 75 y 300 presos politicos, no es asi? Sabe alguien cuantos hay en Viet Nam o China? Alli deben haber miles y cada cierto tiempo "pasan haciendo limpieza" sin que ni siquiera Amnistia Internacional sepa de cifras precisas. Finalmente ...WOW!!!...llego el turno de Korea del Norte y el despota Kim Son Il -a cuyo lado Fidel Castro es algo asi como el Mahatma Gandhi-, y resulta que USA piensa levantar las sanciones y comenzar el "vende-compra" a todo tren. Asi las cosas, todavia esta en pie el embargo a Cuba, porque....en fin, porque les da la gana al "lobby de interesados" que "bloquea" todo ajuste de esa absurda politica a la realidad de los tiempos que corren; gentes que se empeñan en defender lo que a todas luces ha perdido toda justificacion etica y que cada vez encuentran mas trabajo "justificando" ante la opiion publica sus posiciones desde el punto de vista moral. Digo, si es que alguien puede atreverse a decir que "es justo" embargar a todo un pueblo para hacerlo con sus gobernantes. Desde el punto de vista de quienes dicen que Castro y su camarilla son una minoria y que el pueblo cubano mayoritariamente no los apoya seguir defendiendo el embargo es algo asi como decirle a esos millones de oprimidos por la dictadura castrista: fastidiense, mueranse de hambre, hasta que tuben a Castro. no es asi? Wow! Me pregunto que les dirian los Iliana Ross y Lincoln Balart a los chinos, vietnamitas y Coreanos... Sencillamente, lo del embargo contra Cuba es una verguenza total.
Publicar un comentario