Las siguientes son las frases más destacadas sobre asuntos económicos que pronunció hoy el nuevo presidente de Cuba, Raúl Castro, en su discurso de asunción, de acuerdo a la agencia Efe:
Necesidades de la población: ''Reitero que el país tendrá como prioridad satisfacer las necesidades básicas de la población, tanto materiales como espirituales, partiendo del fortalecimiento sostenido de la economía nacional y de su base productiva, sin lo cual, repito una vez más, sería imposible el desarrollo''.
Revaluación del peso cubano: ''Estamos examinando, por ejemplo, todo lo relacionado con la implementación oportuna de las ideas del compañero Fidel sobre la progresiva, gradual y prudente revaluación del peso cubano. Son los términos exactos que empleó en marzo del 2005''.
''Para evitar efectos traumáticos e incongruencias, cualquier cambio referido a la moneda debe hacerse con un enfoque integral, en el que se tengan en cuenta, entre otros factores, el sistema salarial, los precios minoristas, las gratuidades y los millonarios subsidios que actualmente suponen numerosos servicios y productos distribuidos de una forma igualitaria, como los de la libreta de abastecimiento, que en las actuales condiciones de nuestra economía resultan irracionales e insostenibles''.
Recuperar valor de los salarios: "Constituye hoy un objetivo estratégico avanzar de manera coherente, sólida y bien pensada, hasta lograr que el salario recupere su papel y el nivel de vida de cada cual esté en relación directa con los ingresos que recibe legalmente, es decir, con la importancia y cantidad del trabajo que aporte a la sociedad''.
''Como nos dijo Fidel en su Reflexión del 16 de enero: 'Tampoco debe regalarse nada a los que pueden producir y no producen, o producen poco. Prémiese el mérito de los que trabajan con sus manos o su inteligencia'''.
Exceso de prohibiciones: ''En diciembre hablé del exceso de prohibiciones y regulaciones, y en las próximas semanas comenzaremos a eliminar las más sencillas.
Muchas de ellas tuvieron como único objetivo evitar el surgimiento de nuevas desigualdades, en un momento de escasez generalizada''.
''La supresión de otras regulaciones, aunque a algunos pueda parecer sencillo, tomará más tiempo debido a que requieren un estudio integral y cambios en determinadas normativas jurídicas, además de que influyen en algunas de ellas las medidas establecidas contra nuestro país por las sucesivas administraciones norteamericanas''.
Dificultades: "En relación con las dificultades que el país enfrenta en el plano interno, la determinación de las prioridades y el ritmo de su solución partirá invariablemente de los recursos disponibles y del análisis profundo, racional y colegiado, por los órganos competentes del Partido, el Estado o el Gobierno, y en los casos que sea necesario, previa consulta directa a los ciudadanos''.
''Existen cuestiones cuyo estudio requiere tiempo, ya que un error motivado por la improvisación, la superficialidad o el apresuramiento, tendría consecuencias negativas considerables. Hay que planificar bien, pues no podemos gastar más de lo que tenemos''.
''Es verdad que hay limitaciones objetivas. Las conocemos bien y sufrimos diariamente tratando de resolverlas cuanto antes. Somos conscientes de los enormes esfuerzos que requiere fortalecer la economía, premisa imprescindible para avanzar en cualquier otro ámbito de la sociedad, frente a la verdadera guerra que libra el gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país''.
Reforma de la administración: "Hoy se requiere una estructura más compacta y funcional, con menor número de organismos de la administración central del Estado y una mejor distribución de las funciones que cumplen''.
''Lo anterior permitirá reducir la enorme cantidad de reuniones, coordinaciones, permisos, conciliaciones, disposiciones, reglamentos, circulares, etcétera, etcétera.
Contribuirá además a concentrar algunas actividades económicas decisivas, hoy dispersas en varios organismos, y hacer un mejor empleo de los cuadros''.
''Tenemos que hacer más eficiente la gestión de nuestro Gobierno''.
Producción: "Crece la convicción de que la única fuente de riquezas de la sociedad está en el trabajo productivo, sobre todo cuando emplea con eficiencia los hombres y recursos''.
Fotografía superior: una mujer toca las tumbadoras en la ciudad de Santiago de Cuba,
la segunda más importante del país, ubicada a unos 969 km de La Habana, hoy, 24 de febrero de 2008, día en que el Parlamento cubano eligió a Raúl Castro como nuevo presidente de la isla (Rolando Pujol/EFE).
Fotografía izquierda: una turista baila con un residente local al son de un grupo tradicional en la ciudad de Santiago de Cuba, la segunda más importante del país (Rolando Pujol/EFE).
Fotografía derecha: un hombre pasea a un grupo de niños en la ciudad de Santiago de Cuba, la segunda más importante del país, ubicada a unos 969 km de La Habana (Rolando Pujol/EFE).