Los cancilleres de Cuba y México, Felipe Pérez Roque y Patricia Espinosa, respectivamente, ratificaron hoy en La Habana un avance sustancial en la normalización de las relaciones bilaterales, que pasaron por su peor momento durante el Gobierno del anterior presidente mexicano, Vicente Fox, de acuerdo a una información de la agencia Efe.
En una breve intervención al empezar su reunión de trabajo, Pérez Roque dijo que la visita de Espinosa ''marca un momento singular en la historia'' de los dos países y es resultado de ''un avance sustancial en el proceso de recomposición de las relaciones''.
''Estamos seguros que tu visita contribuye también a dar un impulso a las relaciones entre nuestros Gobiernos, que con la llegada del presidente (Felipe) Calderón al Gobierno de México han ido teniendo una evolución positiva'', dijo el ministro cubano, al dirigirse a su colega.
Pérez Roque recordó que es su tercera reunión con Espinosa y agradeció la ''invariable posición'' mexicana contra el ''bloqueo'' impuesto por Estados Unidos a la isla.
Espinosa afirmó, a su vez, que para México ''es una visita de especial trascendencia'' y el inicio ''de una nueva etapa en las relaciones'', que ''comenzó desde el primer día de la presidencia de Felipe Calderón''.
La ministra reiteró que Cuba y México tienen ''apego a la observancia de las normas del derecho internacional'' y destacó que ''esa es la base que va a regir las relaciones bilaterales''.
Las relaciones estuvieron al borde de la ruptura durante el mandato de Fox (2000-06), que retiró a su embajadora en La Habana, Roberta Lajous, y expulsó al cubano, Jorge Bolaños, tras acusar al Gobierno que entonces presidía Fidel Castro de entrometerse en asuntos internos.
Espinosa llegó hoy a La Habana para una visita de dos días en la que no está prevista una entrevista con el actual presidente cubano, el general Raúl Castro.
Sí están anunciadas reuniones con el vicepresidente Carlos Lage, el presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, y el jefe del departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, Fernando Remírez de Estenoz.
Fotografía: un hombre espera un ómnibus junto a un cartel con la imagen del líder cubano Fidel Castro, el 25 de febrero de 2008, en La Habana, un día después de la elección de su hermano menor, el general Raúl Castro, como presidente del Consejo de Estado de Cuba (Alejandro Ernesto/EFE).