martes, 25 de marzo de 2008

La Iglesia topa con la intransigencia


En una nueva muestra de desconocimiento de la realidad cubana y mundial, un grupo del exilio criticó hoy en Miami la política aplicada por el Vaticano en Cuba, con motivo de la próxima visita del Papa Benedicto XVI a Washington y la entrevista que tendrá con el presidente George W. Bush.
El presidente del Consejo por la Libertad de Cuba (CLC), Horacio García, explicó que su organización imprimirá 20,000 postales en las que se critican las declaraciones del secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, en su visita a Cuba a finales de febrero, informó la agencia Efe.
Fundado en el 2001 por figuras prominentes de la Fundación Cubano-Americana, que se separaron de ésta para fundar una organización que representara la corriente ultraconservadora del exilio, el CLC ha mantenido la línea de confrontación con La Habana, una campaña permanente en favor del recrudecimiento del embargo y una coincidencia absoluta con las posiciones de la administración Bush en todos los frentes.
El CLC fue una de las organizaciones exiliadas que participó en una campaña de 2002, destinada a neutralizar las posiciones en contra del embargo en el Congreso, que por entonces amenazaban con lograr una flexibilización de las medidas restrictivas. La organización fue clave en el respaldo a la política del presidente George W. Bush y el evitar que se levantaran las sanciones comerciales contra la isla.
Durante su reciente viaje a Cuba, el cardenal Bertone calificó entonces el bloqueo económico que Estados Unidos mantiene desde hace 45 años sobre Cuba como ''injusto y éticamente inaceptable''.
''Nosotros estamos reiterando al presidente Bush que este no es el momento para levantar ninguna sanción a Cuba, este es el momento para pedir la libertad de todo un pueblo'', dijo García en una conferencia de prensa.
Las postales, en las que se muestra a Bertone dando la mano al presidente cubano, Raúl Castro, rechazan cualquier propuesta de canjear a cinco cubanos condenados por la justicia estadounidense como espías a cambio de prisioneros de conciencia encarcelados en Cuba.
''¡Es indignante! Históricamente el régimen de Castro ha usado a los prisioneros políticos como fichas de canje; y es muy distinto ser un preso de conciencia, uno que reclama libertad, a ser un asesino procesado en un juicio justo'', añadió García.
Agregó que la Iglesia Católica, ''lamentablemente, mantiene la posición de alinearse con los victimarios y no con las víctimas''.
García indicó que en una carta enviada a la Nunciatura de la Iglesia Católica en La Habana se pidió a Bertone que hiciera una misa en memoria de los cubanos que murieron fusilados por el régimen castrista, pero señaló que no hubo respuesta. Añadió que tampoco encontró mayor reacción a la solicitud para que Bertone visitara las cárceles cubanas donde se encuentran prisioneros de conciencia o se reuniera con miembros de la oposición en la isla.
''Lo único que hemos visto es que Bertone, en su calidad de miembro de la jerarquía de la Iglesia Católica, ha terminado actuando como cabildero de los Castro'', cuestionó García.
Los miembros del CLC se han caracterizado por criticar cualquier iniciativa que se aparte de la política de inmovilidad respecto a la isla que mantiene el actual gobierno republicano de Estados Unidos, así como en mantenerse fieles a las estrategias de lucha violenta contra el gobierno cubano, desde el rechazo a la visita del ex presidente Jimmy Carter a Cuba hasta las muestras de apoyo a exiliados vinculados con actividades terroristas.
Las posiciones del CLC no representan en la actualidad una línea preponderante en la comunidad cubana. Segúnn una encuesta realizada en el 2002, la mayoría de los exiliados cubanoamericanos apoya una transición pacífica y gradual a la democracia en Cuba.
Con una directiva formada en buena medida por empresarios ricos, ejecutivos y profesionales con elevados ingresos, el propio CLC no se ha visto libre de los conflictos que se derivan de manifestar públicamente esa posición intransigente y en la vida profesional estar vinculado con alguna forma de vínculo financiero con el gobierno de La Habana, debido en buena medida a las complejidades de la economía mundial.
Uno de los fundadores del CLC renunció a la entidad el 30 de mayo de 2007, después que el consejo de directores lo instó a hacerlo tras revelarse que representaba a una firma que pudiera tener vínculos de negocios con el gobierno de Cuba.
La visita del Papa Benedicto XVI a Washington está prevista para el próximo 16 de abril.
Fotografía: un hombre en La Habana Vieja, el 26 de julio de 2007 (Rodrigo Abd/AP).
Fotografía izquierda: un cubano participa el 21 de marzo de 2008 de la Procesión del Vía Crucis celebrada en La Habana (Stringer/EFE).
Fotografía derecha: varios feligreses participan el 21 de marzo de 2008 de la Procesión del Vía Crucis celebrada en La Habana (Stringer/EFE).

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...