La revista The New Yorker publicó en su número del 31 de marzo un buen artículo sobre la situación actual de la prensa norteamericana, el internet y los blogs. No hay hipótesis nuevas ni atractivas teorías postperiodismo impreso, pero la información es amplia, y analiza tanto los factores económicos como ideológicos y se extiende bastante en una cuestión que por lo general omiten otros trabajos al respecto: los fundamentos sobre los que se desarrolló la ''ciencia'' de la formación -y manipulación- de la información pública, el famoso principio del ''balance informativo'' y la objetividad, así como las dos concepciones divergentes de Walter Lippmann y John Dewey.
Para periodistas y blogueros, una lectura necesaria: pinchar aquí.
Fotografía: niños cubanos posan para un turista extranjero junto a un imitador del personaje Charlot, de Charles Chapin, en una oficina de cambio de divisas en La Habana (Javier Galeano/AP).