sábado, 1 de marzo de 2008

La ''sucursal del infierno''


''Pensé que podía hacer algo por Cuba. Porque Radio y Televisión Martí, ha entrado en muchos lugares en Cuba que no entran otras emisoras. Porque tiene en general un buen equipo de periodistas y soñé que se podía hacer algo. Me equivoqué'', expresa el exiliado cubano, que es un periodista destacado y un conocido opositor al gobierno de La Habana.
''¿En qué se equivocó?'', le pregunta el entrevistador.
''En que Radio Martí, después que yo llegué, me di cuenta que era una sucursal, igual que esa que tienen los bancos. Pero que era una sucursal del infierno aquí en la tierra'', agrega el exiliado.
Quien habla es Salvador Lew, quien el 31 de marzo de 2003 renunció al cargo de director de Radio y Televisión Martí.
Su renuncia no resulto un hecho excepcional
Desde su creación en 1985, la polémica siempre ha rondado a las sucesivas
administraciones de Radio Martí, por expresarlo en un lenguaje moderado.
Entre 1987 y septiembre del año pasado, la Oficina de Trasmisiones a Cuba (OCB) ya había sido objeto de unas 52 investigaciones de irregularidades, entre auditorías, quejas, inspecciones de seguridad, averiguaciones congresionales.
El último informe del gobierno de EEUU, divulgado en junio de 2007, afirmaba que la programación de Radio y TV Martí llegaba a una mayor audiencia en Cuba, pero sólo se fundamentaba en pruebas anecdóticas.
Para el representante Jeff Flake, demócrata por Arizona, quien frecuentemente ridiculiza a Radio y TV Martí, la cual ha costado más de $250 millones durante la última década, ambas emisoras no son más que ''un programa de empleos en Miami''.
Para Lew la afirmación del congresista tiene mucho de verdad: ''Yo te diría que en parte tiene razón''. Pero va más allá, y considera que algunos congresistas se sirven de la organización, pagada con dinero de los contribuyentes, para repartir empleos.
Sin embargo, para Lew estos problemas monetarios y administrativos no son nada, frente a lo que considera algo peor: "Allí se trabaja más en contra de Estados Unidos y a favor de Castro que en ningún lado. Es increíble''.
Por otra parte, todo lo anterior tiene que ver únicamente con Radio Martí, porque en el caso de la emisora de televisión, Lew no tiene opinión. Y por una razón muy simple:
''Nunca hablo de TV., porque en esa época ni se veía. Ahora tampoco se ve. No se ve, la verdad''.
Vea la entrevista completa a Salvador Lew, realizada por el periodista Edmundo García, aquí.
Fotografía: estudio de Radio Martí en Miami, en esta foto de 2006 (Charles Trainor JR./The Miami Herald)
Fotografía izquierda: Salvador Lew, en esta foto del año 2002, durante la época que era director de Radio y TV Martí (Héctor Gabino).

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...