Disidentes cubanos respondieron hoy con sorpresa y enojo a las acusaciones que publicó ayer lunes el ex gobernante Fidel Castro contra 75 opositores condenados en la primavera de 2003 a penas de hasta 28 años de prisión en juicios sumarísimos.
Castro recordó, en un artículo difundido por la prensa oficial, que el pasado 18 de marzo se cumplió el quinto aniversario de los arrestos de quienes calificó de ''vendepatrias'', ''cabecillas de la quintacolumna del imperialismo en Cuba'' y ''pagados por el Gobierno de EEUU''.
A Oscar Espinosa Chepe, uno de los condenados, le ''sorprende'' que a estas alturas Fidel Castro ''se baje con lo de mercenarios'', ya que el actual presidente, su hermano Raúl, ha hecho críticas a la situación cubana en sintonía con lo que denunciaron en 2003 los disidentes.
''A estas alturas, que Raúl ha dado la razón por lo que decíamos (...), si antes éramos inocentes ahora somos más inocentes'', dijo el opositor a Efe.
Espinosa negó la afirmación de Fidel Castro de que ''ninguno de los mercenarios fue torturado ni privado de abogado o juicio, aunque este fuese de carácter sumario''.
''Parece que no le informaron de cómo fueron los juicios. Yo conocí a mi abogado cinco minutos antes de entrar a la sala'', explicó este economista y periodista opositor, condenado a 20 años de cárcel en un proceso que, según aseguró, estuvo ''lleno de mentiras''.
Según Espinosa, hay discrepancias entre los hermanos Castro sobre los disidentes presos, que para el actual mandatario -agregó- son ''una piedra en el zapato'' y un ''obstáculo'' en las relaciones con Estados Unidos y Europa.
Por su parte, la Dama de Blanco Miriam Leiva declaró a Efe que ''las palabras de Fidel Castro son una ratificación de que en Cuba no existen posibilidades de cumplir los compromisos de derechos humanos contraídos por el Gobierno''.
Leiva, quien es esposa de Espinosa y fundadora de las Damas de Blanco, que agrupa a familiares de los 75 condenados en 2003, opinó que las palabras de Fidel Castro ''se pueden deber a que sabe que se está conmemorando el quinto aniversario de las condenas internacionalmente''.
Por su parte, la también Dama de Blanco Laura Pollán, esposa de Héctor Maseda, condenado a 20 años de cárcel, afirmó que ''la demagogia del ex presidente (...) no pasa de ser eso, demagogia''.
''El sabe que los 75 presos de la primavera negra no tuvieron juicio como realmente debía ser, que se violaron los derechos de los procesos penales, a pesar de que Cuba no estaba en guerra ni ninguno de ellos eran militares'', afirmó.
No obstante, Pollán manifestó su confianza en que se produzca la liberación de los 55 miembros de aquel grupo que aún continúan en prisión.
''Pienso que van a ser necesarias (las liberaciones). Muchos países las están pidiendo a Cuba y ellos (los gobernantes) ven que de una forma u otra deben ceder en algo'', añadió Pollan, quien destacó la reciente visita a la isla del secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone.
De los 75 condenados en abril de 2003, en juicios sumarísimos, 55 siguen en la cárcel, uno falleció y 19 fueron excarcelados por razones de salud.
Fotografía: un hombre custodia la entrada de un organismo estatal, en La Habana, Cuba, el 24 de marzo de 2008, día en que el presidente cubano, Raúl Castro, cumplió su primer mes como jefe de Estado titular (Alejandro Ernesto/EFE).