viernes, 16 de mayo de 2008

Empresarios mexicanos buscan invertir en turismo y biotecnología


Una organización empresarial mexicana reconoció hoy que el turismo y la biotecnología de Cuba, entre otros sectores, son atractivos para la inversión foránea en ese país, y se comprometieron a explorar posibilidades de participar en ellos, informó la agencia Efe.
Los pasados 6 y 7 de mayo el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) realizó una misión comercial con 76 empresas mexicanas en la isla donde tuvo como contraparte a la Cámara de Comercio de Cuba (CCC), el primer encuentro entre ambos organismos desde 1999, cuando se deterioraron las relaciones bilaterales.
En la cita ''se celebraron más de 600 citas individuales de negocios entre empresarios mexicanos y cubanos'' de sectores como el químico, el agroalimentario, los cárnicos, electrónica, electrodomésticos, servicios y tecnología, detalló el Comce.
En la evaluación de esa actividad, hecha pública hoy, el organismo señala que las dos partes manifestaron su compromiso ''de impulsar el comercio bilateral'' a partir de este año.
En 1995 el comercio bilateral alcanzó su mayor nivel, con Cuba importando bienes por valor de 2.800 millones de dólares, de los cuales 400 millones de dólares venían de México (14.3%).
Ahora, cuando las importaciones totales de Cuba pasan de 10,000 millones de dólares, México le vende solo 206 millones (2.1%).
El presidente del Comité Empresarial México-Cuba del Comce, Jaime Torres, señaló que las dos economías son complementarias lo que ofrece oportunidades económicas interesantes.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría (ministerio) de Economía de México entre 1995 a 2007 las exportaciones mexicanas a Cuba bajaron 56 por ciento, al pasar de unos 432 millones de dólares a 190 millones.
Sin embargo las importaciones de México procedentes de Cuba pasaron de 6 millones de dólares en 1995 a 16 millones en 2007, un incremento del 151 por ciento.
''Dentro del encuentro se ratificó el Convenio de Cooperación Recíproca entre el Comce y la Cámara de Comercio de Cuba (CCC), el cual resalta las acciones a seguir durante el período 2008-2009, a fin de incrementar nuestro flujo comercial'', indicó el Comce.
Cuba y México declararon oficialmente la normalización de sus relaciones bilaterales el pasado marzo durante la III Reunión del Mecanismo de Información y Consultas Políticas de ambos países, que tuvo lugar en La Habana encabezada por los respectivos cancilleres, la mexicana Patricia Espinosa y el cubano Felipe Pérez Roque.
Fotografía: automóviles privados estacionados en La Habana (Adalberto Roque/AFP/Getty Images).

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...