La UE levanta las sanciones a Cuba a cambio de mejorar los derechos humanos. Un cable de la agencia Efe, que resume y complementa las informaciones anteriores sobre el tema.
Bruselas, 19 jun -(EFE)- La Unión Europea ha acordado hoy por unanimidad levantar las sanciones diplomáticas contra el régimen cubano y abrir un diálogo incondicional con el objetivo de mejorar la situación política y de los derechos humanos, una decisión cuya efectividad será revisada dentro de un año.
Los jefes de la diplomacia europea llegaron a dicho compromiso durante una cena celebrada durante la cumbre de jefes de Estado o de gobierno, tras dos semanas de incertidumbres debido a las reticencias de República Checa, Suecia y, a última hora, Alemania, a estrechar lazos con la isla.
La Habana ha considerado hasta ahora indispensable que Bruselas elimine completamente las sanciones que se aprobaron en el 2003 por el encarcelamiento de 75 opositores, antes de aceptar las ofertas de diálogo de los Veintisiete.
Estas medidas, que limitaron las visitas gubernamentales de alto nivel, redujeron la importancia de la participación de los países de la UE en las manifestaciones culturales cubanas y estrecharon los lazos con la oposición, estaban congeladas desde el 2005.
La Unión Europea ha decidido por tanto facilitar un proceso de diálogo político ''recíproco, incondicional, no discriminatorio y orientado a conseguir resultados'', en el marco de los "cambios emprendidos por el presidente Raúl Castro''.
El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, expresó la satisfacción del Gobierno español, que ha encabezado este proceso, y subrayó que se ha impuesto ''el sentido común y de futuro'' con Cuba.
El jefe de la diplomacia española aseguró que la decisión demuestra la ''autonomía y legitimidad'' de la política de la UE frente a la postura de firmeza de EEUU.
Moratinos confió en que las autoridades de la isla respondan de forma ''satisfactoria'' al paso dado por la UE y faciliten un''diálogo franco, respetuoso, intenso y productivo''.
Así, subrayó que ''lo deseable'' sería que se acelerara la excarcelación de presos políticos, ya que ''cuanto más rápido se liberen, mejor para todos''.
Precisamente, su homólogo checo, Karel Schwarzenberg, advirtió de que el levantamiento de sanciones será revocado dentro de un año si el régimen no cumple con condiciones como la liberación de los encarcelados por sus ideas.
''Este proceso de diálogo debería incluir todos los ámbitos potenciales de cooperación, incluidos los sectores político, de los derechos humanos, económico,
científico y cultural'', indican las conclusiones.
Según esta iniciativa, el Consejo reconoce "los cambios emprendidos hasta la fecha por el Gobierno cubano'', "apoya los cambios continuos de liberalización en Cuba'' y ''alienta a Raúl Castro a introducirlos, por coherencia con las intenciones que ha manifestado''.
A propuesta checa, uno de los gobiernos más reacios a levantar las sanciones, se introduce también en el texto un ''compromiso renovado'' con la llamada postura común de 1996 y que significa que el diálogo con las autoridades cubanas debe ir siempre acompañado de conversaciones con la oposición.
La UE se compromete, además, a ''destacar ante el Gobierno cubano su punto de vista sobre la democracia, los derechos humanos universales y las libertades fundamentales'' y a pedirle que respete la libertad de expresión e información.
Asimismo, los Veintisiete harán ''un llamamiento al Gobierno cubano para que mejore de forma efectiva la situación de los derechos humanos mediante, entre otras cosas, la liberación incondicional de todos los presos políticos, incluidos los que fueron detenidos y encarcelados en 2003''.
Precisamente, la entrada en prisión de los opositores estuvo en el origen de las sanciones impuestas por la UE en el 2003 y congeladas en el 2005.
En este contexto, la UE ''hace un llamamiento al Gobierno cubano para que facilite el acceso a las prisiones a las organizaciones humanitarias internacionales'' y pide ratificar los pactos sobre derechos humanos recientemente firmados por La Habana.
Además, ''la UE reitera el derecho de los ciudadanos cubanos a decidir con total independencia acerca de su futuro'' y garantiza que ''seguirá ofreciendo a todos los sectores de la sociedad apoyo práctico para un cambio pacífico en Cuba''.
Fotografía: tienda El Soldadito de Plomo, en la calle Muralla No. 164, entre San Ignacio y Cuba, La Habana Vieja. Artesanos que laboran en el lugar hacen soldaditos de plomo, con los uniformes de las tropas españolas, del ejército de Estados Unidos y de las fuerzas independentistas cubanas, a la vista del público. Estos pueden ser adquiridos en el sitio. Cuaderno de Cuba agradece a Javier Santos por permitir el uso de esta foto.
jueves, 19 de junio de 2008
Diálogo incondicional
La comezón del exilio revisitada
A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...
-
Hasta hace poco era el garaje de una casa en el barrio habanero del Vedado. Ahora, cumple una función totalmente distinta: es una tienda bie...
-
La jueza Aileen Cannon no parece tener prisa. Sobre el papel, ha programado que se inicie un juicio el próximo mes de mayo en el caso que ac...
-
“Cuba se enfrenta a la peor crisis económica desde el Periodo Especial”, advertía ya a inicios de 2023 el reconocido economista cubano Carme...
-
La tensión entre el papa Francisco y la poderosa facción ultraconservadora de la Iglesia católica en Estados Unidos está en niveles máximos....
-
Cuando la película Fresa y chocolate se estrenó en 1993 en Cuba, el público vivió una “catarsis entre aplausos y lágrimas”, después el p...
-
Se encuentran entre las estrellas políticas más brillantes que surgen de Nueva York. Nacieron con apenas unos meses de diferencia, 40 años d...
-
Mucho tiempo atrás, Rine Leal le dijo a un amigo mío que estudiaba literatura griega en Cuba, que si quería conocer esa cultura no tenía que...
-
Cuba quiere aprovechar su creciente población en el extranjero en busca de nuevas inversiones para levantar la economía, dijo esta semana a ...
-
La economía cubana vive una “crisis permanente”, de la que no se ha recuperado desde la caída del llamado campo socialista en torno a la Uni...
-
Estados Unidos decidió mantener un año más a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, según consta en el informe de 2022 ...