miércoles, 18 de junio de 2008

La opinión de los cubanos


Este es un artículo de la periodista Isabel Sánchez, de la Agence France Presse, que me parece ilustra bien la repercusión, entre quienes viven en la isla, que ha tenido el último video con imágenes del gobernante Fidel Castro.

LA HABANA, 18 Jun 2008 -(AFP)- La difusión de imágenes de Fidel Castro aplacó rumores de su muerte desatados al no aparecer durante cinco meses, pero los cubanos recibieron la prueba de vida sin sobresaltos, esperando del presidente Raúl Castro cambios que mejoren su situación económica.
Cuatro fotos en las que Fidel aparece acompañado del presidente venezolano Hugo Chávez y de su hermano Raúl, ilustraron este miércoles las primeras planas de los diarios Granma y Juventud Rebelde, vendidos en los estanquillos desde muy temprano al pregón de ''vean al Comandante''.
Las fotos corresponden a un encuentro de hora y media que sostuvo la mañana del martes con Chávez y Raúl, y del cual la televisión local transmitió en la noche un video de tres minutos, repetido este miércoles.
''Ahí esta: el muerto está resucitando'', resumió a la AFP un hombre de 51 años, que conducía su taxi ilegal por una calle del bullicioso municipio 10 de octubre, en La Habana.
Vestido de traje deportivo blanco, rojo y azul -emblema cubano-, el líder comunista, quien en agosto cumplirá 82 años, lució aún delgado, de cabello cano, pero animado, gesticulando en la conversación, aunque el video no tenía sonido ambiente.
Nunca antes durante su crisis de salud había sido visto en exteriores como en estas imágenes, donde apareció relajadamente en un jardín, a ratos de pie y a ratos sentado.
''Lo vi muy delgado, pero no se está muriendo como decían las malas lenguas. Es imposible que esté gordo y rozagante, es un hombre que lleva dos años enfermo'', comentó Rosa Núñez, economista de 48 años y quien trabaja en una inmobiliaria en la
Habana Vieja.
Castro, quien en febrero renunció a la Presidencia tras casi medio siglo en el poder, no es visto en público desde que enfermó hace dos años, y sus últimas imágenes eran las tomadas el 16 de enero, cuando lo visitó el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.
En recientes semanas surgieron dentro y fuera de la isla especulaciones en torno a su estado de salud, motivadas tanto por el lapso de ausencia de imágenes, como por el hecho de que son menos frecuentes sus ''Reflexiones del compañero Fidel'', en la prensa local.
Para muchos cubanos ya era mucho tiempo sin imágenes. "O salía o salía'' como dijo un mecánico de 32 años; pero, tras la curiosidad e interés inicial, la vida siguió su marcha.
Pedro García, bicitaxista de 33 años, tenía la cabeza en la Eurocopa. ''Lo vi muy poco tiempo porque seguía el partido entre Francia e Italia. Está muy delgado, su salud está muy deteriorada, no se le escuchó ni un minuto, pero está bien que hayan transmitido el video porque despeja las dudas que había, los rumores, ya sabes...'', dijo a la AFP.
''Se ve mejorado. Pero ya nadie habla de Fidel. La gente está en otra cosa, en el problema de la comida, los precios del agro (mercado agrícola) que son inaccesibles, porque con la libreta -canasta básica subsidiada- no resolvemos. Vamos a ver qué hace Raúl'', comentó a la AFP una secretaria de 52 años.
Desde que asumió el mando interinamente en julio de 2006 que enfermó Fidel y sobre todo a partir de febrero que fue investido presidente, Raúl emprendió cambios como la eliminación de prohibiciones que irritaban a los cubanos, inició una reforma agrícola para aumentar la producción de alimentos y adoptó un nuevo sistema de pago de salarios por rendimiento.
Con un salario medio de 17 dólares (408 pesos) al mes, los cubanos se quejan regularmente de los bajos ingresos que perciben por su trabajo en relación con los precios de los alimentos, la ropa, y otros artículos, aunque gozan de un sistema gratuito de educación y salud, y de productos subsidiados pero insuficientes.
''Fidel pues está ahí, me alegró verlo, está escribiendo, está en sus cosas. Pero ya. Aquí, nosotros, seguimos en la lucha, en el resolver, en el día a día'', comentó el camarero de un pequeño restaurante del céntrico barrio del Vedado.
Fotografía superior: Jun policía lee el diario Juventud Rebelde hoy miércoles 18 de junio en La Habana (Javier Galeano/AP).
Fotografía izquierda: un trabajador lee el periódico Juventud Rebelde, hoy miércoles 18 de junio en La Habana (Stringer/AFP/Getty Images).
Fotografía derecha: un hombre lee el 18 de junio en La Habana el diario Granma, con imágenes e información sobre la reunión de Fidel y Raúl Castro con Hugo Chávez (Stringer/AFP/Getty Images).

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...