La oposición cubana reaccionó este jueves frustrada por el levantamiento de las sanciones de la Unión Europea (UE) contra Cuba, y afirmó que esa decisión provocará más ''represión'', en tanto que el gobierno no se pronunció de inmediato, informó la AFP.
Dirigentes opositores, consultados por la AFP, reprocharon a la UE que haya eliminado definitivamente las sanciones, que se mantenían suspendidas desde 2005, mientras permanecen en prisión 55 de los 75 disidentes, cuya condena en 2003 motivó la aplicación de las medidas.
''Vamos a esperar cosas horribles con la oposición. Sin levantarlas el gobierno ha estado tremendamente agresivo con nosotros y con el pueblo, ahora que se han eliminado la agresividad se duplicará'', dijo a la AFP la opositora Martha Beatriz Roque.
La dirigente opositora, única mujer del grupo de los 75 y quien fue excarcelada en 2004 por problemas de salud, estimó que la decisión de los 27 ''implica decirle al Gobierno cubano que siga violando los derechos humanos''. ''La UE no se acuerda ya de los 75 presos'', añadió.
''Esto es realmente preocupante, porque esto pudiera alentar a los sectores más duros dentro del Gobierno y ser interpretado como que una actitud intolerante rinde beneficios en la relaciones con la Unión Europea'', manifestó Oscar Espinosa, también de los 75 y excarcelado en 2004.
Las Damas de Blanco, esposas y madres de los 75, lamentaron la decisión. ''La situación en Cuba va a continuar igual'' y "solo habrá un cambio cuando estén los presos políticos en las calles'', opinó la activista Berta Soler.
''La UE manda un mensaje de una confianza extraordinaria en unas promesas que hace dos años esperamos que se cumplan. Es una noticia realmente deprimente si no hay resultados reales'', dijo Miriam Leiva, activista del movimiento Damas de Blanco, Premio Sajarov 2005.
Roque responsabilizó a España como ''la causante de todo esto, es la que ha presionado por esto'' y opinó que ''es un espaldarazo a los españoles que tienen negocios con Cuba''.
''No esperaba otra cosa. (El presidente del gobierno español José Luis Rodríguez) Zapatero no respeta ni a su propio pueblo, él ha ignorado olímpicamente a los cubanos y no se puede esperar nada de España y de muchos países de Europa'', opinó el opositor Vladimiro Roca.
En marcado contraste, el disidente moderado Manuel Cuesta calificó la decisión como ''una perfecta noticia'',''racional en el momento apropiado'', porque ''favorece'' el diálogo político y ''elimina los pretextos'' del gobierno cubano para aceptarlo.
Tras ser investido Raúl Castro como presidente, ante la renuncia de su hermano Fidel por su enfermedad, la UE reiteró su oferta de diálogo político, pero Cuba lo rechazó reclamando la abolición total de las medidas.
Fotografía: soldados cubanos montan guardia hoy, 19 de junio de 2008, mientras el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, deposita una ofrenda floral ante el busto del prócer uruguayo Artigas, ubicado en el Parque de la Fraternidad, en La Habana (Alejandro Ernesto/EFE).