El presidente George W. Bush celebró hoy lo que el considera la recuperada sintonía entre Estados Unidos y Europa, algo que está lejos de ser verdad, en lo que respecta a la opinión de los europeos sobre el actual gobierno norteamericano. En un discurso ante la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) en París, a donde ha llegado hoy procedente de Roma, Bush ha asegurado que los lazos de su país con Europa son ''más firmes que nunca''.
El discurso tuvo como objetivo conmemorar el 60 aniversario del plan Marshall, el programa de EEUU que contribuyó a la reconstrucción europea tras la II Guerra Mundial, y Bush se sirvió de la ocasíon para pedir más colaboración del continente en Oriente Medio y una mayor ayuda para Afganistán.
Sin embargo, lo más sobresaliente del discuso de Bush han sido sus errores de lectura. El diario español El País da buena cuenta de ellos:
"Los errores de lectura de Bush
Posiblemente sea debido al cansancio acumulado en cinco largos días de gira por Europa, pero el presidente de EEUU, George W. Bush, ha cometido numerosos errores en la lectura de su discurso hoy ante la OCDE en París.Así lo documenta la trascripción oficial del discurso distribuida por la Casa Blanca, que recoge que Bush se ha referido al Foro para América del Norte. En realidad, debía referirse al Foro para el Norte de Africa. También ha hecho alusión a un desconocido Foro para la Libertad, en lugar de Foro para el Futuro.Pero quizás el error más notable ha sido cuando ha aludido a los lazos de amistad entre EE UU y Francia, y ha afirmado que ‘a lo largo de los siglos nuestras naciones se mantuvieron unidas en momentos de prueba': ‘Desde la batalla del Marne al desembarco de Normandía y la larga vigilia de la Guerra de Secesión', en vez de la ‘larga vigilia de la Guerra Fría'''.
Fotografía: varias personas se manifiestan en contra de la visita del presidente de Estados Unidos George W. Bush en las calles de París, Francia hoy viernes 13 de junio. Bush que realiza su última gira por Europa como presidente y permanecerá en Francia dos días (Lucas Dolega/EFE).