Este es un resumen, elaborado por la AFP, de los cambios efectuados por el gobierno de Raúl Castro y de los reclamos de la población, aún pendientes:
Los cambios:
- Eliminó el "igualitarismo'' y el techo salarial, con un sistema de pago por rendimiento laboral, a fin de aumentar la productividad.
- Autorizó entrega de tierras estatales ociosas en usufructo a manos privadas, cooperativas y empresas, como parte de una reforma descentralizadora del sector agrícola, que incluye mejores precios a productores, nuevas formas de comercialización, créditos y cierre de granjas ineficientes, para aumentar la producción de alimentos.
- Levantó prohibiciones y regulaciones como las que impedían a los cubanos comprar computadoras, DVD o microondas, hospedarse en hoteles, rentar autos y contratar celulares.
- Autorizó permisos a taxitas privados para mejorar el transporte.
- Decretó un alza de pensiones a jubilados y pagos por asistencia social, y un aumento salarial en el sector judicial.
- Autorizó las cirugías de cambio de sexo.
- Decretó la contratación de profesores jubilados, con el salario íntegro además de su pensión, para contrarrestar el deterioro de la educación.
Los reclamos:
- Revalorización del salario y eliminación de la doble moneda: Pese a tener una canasta básica subsidiada, los cubanos, con salario promedio de 17 dólares (unos 400 pesos), deben comprar en tiendas en divisas y a altos precios productos de primera necesidad.
- Eliminación de restricciones a viajes: Los cubanos deben pedir un permiso de salida (''tarjeta blanca''), que cuesta 180 dólares, puede ser denegado y fija una estadía en el exterior de unos 30 días. Deben pagar 50 dólares por mes adicional, hasta los 11 permitidos para estar fuera. En total, los trámites para viajar sobrepasan los 500 dólares.
- Espacio para pequeños negocios privados: La iniciativa privada, permitida con las reformas económicas de 1993, es minúscula. En 2004 se inició un proceso de recentralización que redujo a la mitad la cifra de unos 200,000 trabajadores privados que había en 1995.
- Compra-venta de casas y autos: Cerca del 90% de los cubanos son dueños de sus viviendas, no pagan impuestos por ellas o abonan bajos alquileres, pero no pueden venderlas, solo permutarlas. Los cubanos sólo pueden comprar un carro si les fue otorgado por el gobierno y libremente los vehículos vendidos antes de 1959.
Fotografía: un hombre acomoda sombreros para la venta hoy, 25 de julio de 2008, en Santiago de Cuba, en el oriente de la isla, donde el presidente Raúl Castro leerá mañana su primer discurso como mandatario titular en el aniversario del asalto al cuartel Moncada, fecha que marca el inicio de la revolución cubana (Alejandro Ernesto/EFE).
5 comentarios:
Aunque lo que dices de las viviendas es cierto, también es cierto que muchas están en terrible estado, los dueños no tienen ni el dinero ni los materiales para arreglarlas y el gobierno tampoco ayuda. Además, hay cientos de miles que no tiene un lugar propio y viven en el hueco que encuentren. El déficit de viviendas es tremendo y la necesidad es igual de grande. Y eso que cada año decenas de miles salen de Cuba como puedan. Veremos que dice RC mañana. Aunque yo, que vivo en USA, al igual que muchos cubanos que viven en Cuba, no me hago muchas ilusiones. Es mejor, pues no mueres de desengaños.
cuando termine la fracasada política de aislamientos y embargos, veremos muchos más cambios. y más rápidos.
los que quieran que eso suceda, sólo tienen que ir a las urnas y votar. así de fácil.
ECHALE SALSITA
hay una historia en the miami herald de ayer viernes, de un edificio donde los inquilinos, muchos de ellos niños, tienen que taponearse los oidos a la hora de dormir para librarse de las cucarachas y otros insectos. el dueño del edificio vive en francia, y el banco que tiene el mortgage de la propiedad no hace nada. el gobierno tampoco.
y estas personas, como son humildes y no pueden pagar rentas en otros lugares, no saben ya que van a hacer.
en todas partes se cocina sopa de pollo, hasta en la democracia.
EL HERMANO DE JUANITA
Muy bien resumido. Si RC tuviese dos dedos de frente seria una excelente primera etapa de reformas. Vamos a ver hasta donde le da la pita.
Pues sí, hay q darle tiempo al tiempo, lo q mientras tanto se van una pila de gente, o se quedan dde puedan, para luego empezar a diasporarse por ahi. Si se les pudiera dar una mano a la gente de Cuba.. pero no de la forma en q la pide la bloguera esa de Filología, q se ve q debe ser media pariente de Haza, por lo aburria q es.
Saludos al Salsero y al Hermano de J
Publicar un comentario