El Comité de Asignaciones del Senado de EE.UU. aprobó hoy una medida para flexibilizar la frecuencia de los viajes de los cubanoamericanos a la isla, en el marco de un proyecto de ley de gastos para el año fiscal 2009, informó la agencia Efe.
La iniciativa, que aboga por permitir un viaje al año a Cuba en vez de uno cada tres años, como lo estipulan las leyes actuales, ya había sido aprobada el miércoles, por unanimidad, por el subcomité de Servicios Financieros del Senado.
La aprobación de hoy en el Comité de Asignaciones también se produjo por unanimidad y la medida fue incluida en un proyecto de ley de gastos de 44,800 millones de dólares para diversas agencias federales, entre ellas el Departamento del Tesoro, encargado de hacer cumplir el embargo contra Cuba.
Sin embargo, la iniciativa aún debe afrontar un largo proceso y tendría que ser aprobada por ambas cámaras del Congreso para convertirse en ley.
Además de flexibilizar los viajes hasta los niveles permitidos en 2004, la medida también contempla estancias sin límites para los cubanoamericanos que visiten a sus familiares en la isla, en vez del máximo de 14 días del que disponen actualmente.
También aumenta el límite de gastos en cada viaje de los actuales 50 dólares por día a 170 dólares.
El pasado 25 de junio, el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes aprobó a viva voz un proyecto de ley similar para flexibilizar la frecuencia de los viajes a la isla.
Fotografía: tres niñas dibujan hoy, 10 de julio de 2008, en un círculo infantil en La Habana, durante una visita realizada por participantes en el VIII Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, que se lleva a cabo en la capital cubana (Alejandro Ernesto/EFE).