Esta es una cronología, realizada con informaciones de las agencias AFP y Efe, de los principales acontecimiento transcurridos en estos últimos dos años:
2006
- Julio:
26: Fidel Castro sufre crisis de salud y aparece en público por última vez.
31: Delega en su hermano Raúl Castro el mando provisionalmente.
- Agosto:
1: Fidel declara su salud "secreto de Estado''.
13: En ocasión de su 80 cumpleaños, el diario oficial Juventud Rebelde publica un mensaje de Fidel Castro junto a sus primeras fotografías durante una visita del presidente venezolano, Hugo Chávez. Los cubanos ven por primera vez a Castro en la cama.
18: Raúl afirma que Cuba está movilizada contra un ataque de EEUU y ofrece diálogo en ''plano de igualdad''.
-Noviembre:
11-16: Raúl Castro oficia de anfitrión en la XIV Cumbre de los Países No Alineados, aunque oficialmente el jefe de la delegación cubana es Fidel Castro.
- Diciembre:
2: Fidel Castro no asiste a la cita que él mismo había convocado para celebrar su 80 cumpleaños.
Raúl reitera oferta de diálogo a EEUU en desfile militar en honor a Fidel.
20: Raúl se dice abierto al debate y a dar paso a nuevas generaciones.
22: Raúl preside por primera vez el Parlamento. Exige disciplina y rigor contra problemas de alimentación, vivienda y transporte.
Enero:
18: Polémica de intelectuales por reaparición de censores de la cultura.
Febrero:
27: La radio venezolana transmite una conversación telefónica entre Chávez y Castro de 32 minutos. La televisión cubana la difunde poco después.
- Marzo:
29: Fidel publica primer artículo: "Reflexiones del Comandante en Jefe'', en el que analiza los riesgos de convertir alimentos en
combustible.
- Abril:
1: Entra en vigor estricto reglamento de trabajo.
4: Raúl relanza con España la relación bilateral.
- Mayo:
3: Frustrado secuestro aéreo de dos soldados que iban a emigrar a EEUU, con saldo de dos muertos.
- Junio:
18: Muere esposa de Raúl, Vilma Espín. Consejo de DDHH de ONU elimina relator
especial para Cuba.
23: Fidel Castro habla por primera vez de su salud y revela que fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y que después de haber dependido durante meses de usar catéteres para alimentarse, recibe por vía oral todo lo que requiere su recuperación.
29: Raúl promete el pago de deudas a productores.
6: La televisión cubana transmite la primera entrevista concedida por Castro en
sus diez meses de convalecencia, en la que conversa durante unos 50 minutos sobre
diversos temas y dice que su enfermedad no es un secreto de Estado.
18: Fidel Castro revela que estuvo ''entre la vida y la muerte'' durante su
enfermedad en una nueva ''reflexión''.
26: Raúl lanza un discurso autocrítico sobre los problemas económicos del país, apunta la necesidad de ajustes estructurales y ofrece diálogo a la administración que sustituya a George W. Bush en la Casa Blanca.
Agosto:
01: Coincidiendo con el primer aniversario de su alejamiento del poder, Fidel Castro divulga una nueva reflexión en la que asegura que va a luchar sin descanso para recuperarse y descarta cualquier negociación con EE.UU.
- Octubre:
14: Fidel habla en vivo con Chávez por teléfono (1h y 22 min).
- Diciembre
17: Castro, recién elegido candidato a diputado por Santiago, deja abierta la posibilidad de relevo en un comunicado leído en la Mesa Redonda de la televisión cubana al afirmar que su deber no es ''aferrarse a cargos'' sino ''aportar experiencias e ideas''.
2008
- Enero:
15: Fidel Castro se reúne con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, quien vio al líder cubano ''con una lucidez increíble'', una salud ''impecable'' y preparado para asumir su papel político en Cuba.
19: Jóvenes revolucionarios critican la doble moneda y las restricciones para viajar y hospedarse en hoteles.
20: Fidel y Raúl Castro son reelegidos en los comicios para la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) y delegados a las Asambleas Provinciales, entre ellos Fidel y Raúl Castro.
Febrero:
19: Fidel Castro renuncia a la presidencia.
24: Raúl asume como presidente. Anuncia que eliminará prohibiciones. Nombra al general Julio Casas ministro de Fuerzas Armadas, en su reemplazo.
26: Raúl recibe al ''dos'' del Vaticano, Tarcisio Bertone.
28: Cuba firma dos pactos de derechos humanos.
17: Se inicia libre venta de instrumentos de labranza a campesinos, como parte de una reforma agrícola.
28: La empresa telefónica estatal ETECSA anuncia que los cubanos, a título personal, podrán tener teléfonos celulares.
31: El Gobierno levanta la prohibición que impedía a los cubanos alojarse en los hoteles de la isla para turistas.
- Abril:
1: El Gobierno autoriza la venta a los particulares cubanos de varios artículos electrónicos, incluidas computadoras.
El presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP),
Orlando Lugo Fonte, informa que el Gobierno entregará en usufructo todas las tierras ociosas que soliciten las cooperativas y los campesinos particulares.
27: Alza de pensiones de hasta un 20%.
28: En su primera comparecencia oficial desde que fue elegido presidente, Raúl Castro anuncia el fin de la provisionalidad en que vivió el país desde que enfermó Fidel Castro; la celebración del VI Congreso del Partido Comunista en 2009 y que su Gobierno conmutará la pena de muerte a varios presos comunes. También reacomoda la cúpula y declara producción de alimentos ''de máxima'' prioridad.
- Mayo:
7: El presidente de EEUU, George W. Bush, califica de cosméticos los cambios.
- Junio:
6: Se autorizan las operaciones de cambio de sexo.
11: Eliminación del igualitarismo y del techo salarial.
17: Fidel reaparece en un video con Chávez, tras cinco meses de no ser visto en imágenes, el mayor lapso durante su enfermedad.
19: Fidel Castro recibe al presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.
Unión Europea levanta sanciones impuestas en 2003.
20: Fidel Castro manifestó en un artículo su ''desprecio por la enorme hipocresía'' de la decisión de la UE de suspender las sanciones contra la isla, y siete opositores fueron detenidos.
21: Fidel Castro afirma que no encabeza ninguna ''fracción o grupo'' ni hay pugnas internas en el Partido Comunista de Cuba (PCC).
3-6: Unos 70 disidentes son detenidos temporalmente en el mayor operativo policial
realizado desde la llegada de Raúl Castro al Gobierno, que denunció "una escalada de
acciones provocadoras organizadas y financiadas'' por EEUU.
8: Se anuncian permisos a transportistas privados, suspendidos desde 1999.
9: Fidel Castro se reúne y almuerza con el premio Nobel de Literatura colombiano
Gabriel García Márquez y con su esposa, Mercedes, y dice que esas fueron las ''horas más agradables'' desde que enfermó.
11: Raúl anunció ante el Parlamento medidas de ajuste económico.
18: Raúl Castro decreta la entrega de tierras ociosas en usufructo a personas naturales y jurídicas y autoriza el regreso de maestros jubilados a las aulas de Cuba.
Fotografía superior: una niña desfila con un cartel alusivo al líder cubano Fidel Castro en la madrugada de hoy, 24 de julio de 2008, durante la celebración de los Carnavales de Santiago de Cuba, en el oriente de la isla (Alejandro Ernesto/EFE).
Fotografía media superior: una bailarina desfila en la madrugada de hoy, 25 de julio de 2008, durante los tradicionales carnavales de Santiago de Cuba (Alejandro Ernesto/EFE).
Fotografía izquierda: dos mujeres bailan en una carroza en la madrugada de hoy, 24 de julio de 2008, durante la celebración de los Carnavales de Santiago de Cuba, en el oriente de la isla (Alejandro Ernesto/EFE).
Fotografía media inferior: un hombre toca la tradicional corneta china en la madrugada de hoy, 24 de julio de 2008, durante la celebración de los Carnavales de Santiago de Cuba, en el oriente de la isla (Alejandro Ernesto/EFE).
Fotografía derecha: un grupo de mujeres baila en una carroza en la madrugada de hoy,
24 de julio de 2008, durante la celebración de los Carnavales de Santiago de Cuba, en el oriente de la isla (Alejandro Ernesto/EFE).
Fotografía izquierda inferior: un tragafuegos desfila en la madrugada de hoy, 25 de julio de 2008, durante los tradicionales carnavales de Santiago de Cuba (Alejandro Ernesto/EFE).
5 comentarios:
Yo pienso que Armengol como buen democrata debe dar una explicacion de el porque cerro los comentarios y los abrio de nuevo.
anónimo , tú lo que quieres es que te la den doble.
Ya Armengol dio la explicación de porque cerró los comentarios y porque los abrió de nuevo.
No leíste?
No empieces... Sigue como ibas, que ibas bien últimamente.
con permiso de armengol le contesto al demócrata preocupado: lo cerró y lo abrió porque le dio su real gana, es su blog, es su tiempo y hace con todo esto lo que le da la gana.
vete a radio kuquine y preguntale a seso hueco pérez roura, a la redonda ninoska y comparsa, por qué como buenos "demócratas" que son no le dan cabida a todas las opiniones en esa emisora, y a quien opina diferente a ellos los acusan de comunistas.
EL HERMANO DE JUANITA
armengol es la unica persona que se puede leer en el nuevo herald.me luce como una persona independiente que no teme decir la que siente y eso es muy raro en este pueblo donde hay miedo de expresar las ideas
Fidel, Padre de la Humanidad!!! De madre!!! Lo que puede el extremismo!!!Como si la gente se fijara en Fidel. Ni lo recuerdan! Claro, no le desean mal y saben que sigue siendo un duro. El bárbaro que le hizo la "Revolucion Socialista en sus mismas narices" a US, pero tampoco lo recuerdan, el que viró la tortilla histórica sin haber huevos en Cuba, pero tenía "lo que tenía que tener"
Publicar un comentario