jueves, 24 de julio de 2008

Cuba y México no logran acuerdo migratorio


Cuba y México esperan alcanzar en agosto un acuerdo migratorio tras concluir hoy en La Habana una reunión de dos días para tratar el tema con "avances muy importantes'' pero sin resultados concretos, informó la agencia Efe.
El subsecretario para América Latina y el Caribe de la cancillería mexicana, Gerónimo Gutiérrez, manifestó en conferencia de prensa que "continúan las consultas y negociaciones como estaba previsto de inicio hacia una tercera ronda'' que se acordó sostener en México a finales del mes próximo.
''No teníamos previsto concluir ni llegar a un acuerdo en esta reunión (...), así es que vamos perfectamente en curso y estamos optimistas de que en agosto concluiremos el trabajo técnico'', dijo Gutiérrez.
Afirmó que el objetivo de ambos gobiernos es que "el texto esté listo'' para la visita del canciller cubano, Felipe Pérez Roque, a México, prevista para el 11 y 12 de septiembre.
La agenda de temas de la ronda incluyó el combate al tráfico de migrantes y trata de personas, documentación migratoria y medidas de facilitación, revisión de los actuales procesos de devolución de cubanos y el estudio de convenios y programas para facilitar el ingreso a los ciudadanos de los dos países.
''Salimos muy satisfechos de los resultados de esta reunión'', aseguró Gutiérrez, al precisar que las autoridades cubanas mostraron una ''voluntad genuina'' y ''receptividad'' para llegar a acuerdos.
El subsecretario se excusó de ofrecer detalles sobre las metas en las que trabajan ambos gobiernos, y señaló que en la cuestión espinosa de la devolución de los cubanos que ingresan ilegalmente en territorio mexicano la reunión sirvió "para hacer una revisión muy puntual de números, de consideraciones, de ambos gobiernos''.
''Hemos encontrado receptividad a los planteamientos que ha hecho el Gobierno de México (...) y estoy muy optimista de que podremos encontrar un campo común en esa materia'', señaló, al reconocer, no obstante, que "es un tema complejo para ambos gobiernos''.
La comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero, indicó que en todo el mundo los inmigrantes indocumentados son devueltos a su país de origen una vez identificados.
''Las pláticas entre Cuba y México nos han llevado a estar dispuestos ambos países a no actuar como se actúa con el resto de los países del mundo, y eso ya es en sí mismo un avance importante'', agregó.
Romero precisó que desde el 15 de enero de este año no se ha repatriado a ningún cubano desde México por no cumplirse el procedimiento consular.
Gutiérrez afirmó que en estas negociaciones "el vaso está medio lleno, y hoy continuamos llenando el vaso'' y destacó que el encuentro ha sido, además, "un paso importante en este proceso de regeneración de la relación bilateral en su conjunto''.
México otorga mensualmente entre 1,500 y 2,00 visas mensuales a cubanos, y alrededor de 10,000 nacionales de la isla ingresan ilegalmente en su territorio, de acuerdo con datos de la Embajada mexicana en La Habana.
La inmensa mayoría de los cubanos que va a México lo hace para cruzar a EEUU, país en el que una vez ingresan adquieren automáticamente el derecho de residencia por la Ley de Ajuste cubano.
México es, además, un punto intermedio para las mafias dedicadas al tráfico de los cubanos que tratan de llegar a territorio estadounidense por mar.
Fotografía: un vendedor de mangos pregona su mercancía hoy, 24 de julio de 2008 en Santiago de Cuba, donde el próximo sábado se celebrará el acto por el 55 aniversario del asalto al Cuartel Moncada, fecha que marca el inicio de la revolución cubana (Alejandro Ernesto/EFE).

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...