''No serán medidas al tremendismo neoliberal'', aseguró el ministro del Trabajo Alfredo Morales al presentar un anteproyecto de ley de Seguridad Social a diputados del Parlamento.
El anteproyecto, que será analizado este viernes por los diputados en la primera sesión anual de la Asamblea Nacional, será discutido en asambleas de trabajadores hasta diciembre, cuando el Parlamento sancione su versión final.
La ley que resulte aprobada comenzaría a ser aplicada en enero de 2009, pero con período progresivo hasta 2015, cuando ya será definitivo, explicó el ministro.
''La población cubana continuará disfrutando de la seguridad social para el bienestar de todos, la que debemos preservar y defender como conquista del socialismo'', dijo Morales a los diputados.
El ministro admitió que el envejecimiento poblacional es un "agudo problema'' para su país, pues en el año 2025 la población laboral será menor en 770,000 personas que la registrada en 2007, cuya cifra no precisó.
Añadió que en 1970 había 7.1 trabajadores por pensionado, y en 2007 esa proporción bajó a 3.1 y se calcula que declinará a 2.3 dentro de 17 años.
El envejecimiento de la población, que reduce la fuerza laboral y aumenta los gastos de seguridad social y salud pública, afecta la capacidad productiva de país, que busca estimular con una serie de medidas el gobierno de Raúl Castro, presidente de Cuba desde febrero pasado en sustitución de su hermano Fidel.
Fotografía: una niña monta en un caballo de madera acompañada por su maestra hoy, 10 de julio de 2008, en un círculo infantil en La Habana, durante una visita realizada por participantes en el VIII Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, que se lleva a cabo en la capital cubana (Alejandro Ernesto/EFE).