miércoles, 2 de julio de 2008

Lavado de cerebro


El gobierno de George W. Bush ha tratado de revivir la guerra fría por diferentes medios, y la aplicación de métodos de tortura típicos de esa época es uno de ellos. La Casa Blanca autorizó la aplicación de ''técnicas de interrogatorio'' similares a las usadas por el régimen comunista chino durante la guerra de Corea, que estaban integradas en los programas de ''lavado de cerebro''.
Las técnicas de Estados Unidos para interrogar a sus prisioneros en Guantánamo estaban inspirados en métodos de tortura de China comunista, indicó este miércoles el New York Times.
El diario, que cita documentos presentados ante el Congreso y opiniones de expertos que mantuvieron el anonimato, revela que la formación de los militares en Guantánamo en materia de interrogatorio tomó como modelo técnicas chinas.
Según el rotativo, los métodos ''son una copia textual de un estudio realizado en 1957 por la Fuerza Aérea (norteamericana) de las técnicas usadas por China comunista en la guerra de Corea para obtener confesiones -muchas de ellas falsas- de prisioneros norteamericanos''.
''Esa cartilla reciclada es la última y más concreta prueba de la forma en que las técnicas comunistas de interrogatorio que Estados Unidos durante mucho tiempo describió como tortura se convirtieron en la base para los interrogatorios tanto por la base militar de Guantánamo como por la CIA'', agrega.
El diario menciona la privación de sueño, la obligación de permanecer de pie y la exposición al frío o al hambre, entre los apremios utilizados, según los documentos, para reducir las necesidades del prisionero ''a nivel animal''.
''Algunos métodos -indica el diario- fueron utilizados contra un pequeño número de prisioneros en Guantánamo antes de 2005, cuando el Congreso prohibió el uso del apremio por los militares. La CIA sigue estando autorizada por el presidente Bush a usar métodos secretos 'alternativos' en los interrogatorios''.
Fotografía: un tatuaje hecho por el experto Rich Green, de Worcester, Massachusetts, en esta foto del 18 de junio de 2008. Green viajó a Guantánamo para brindar sus servicios a las tropas norteamericanas y a otros interesados (Carol Rosenberg/Miami Herald/MCT).

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...