
Hace un par de días, este blog alcanzó el medio millón de lectores, de acuerdo al contador agregado hace algún tiempo y que aparece al final de la página. El dato no deja de ser convencional, ya que en realidad la cifra es superior, puesto que el contador no fue colocado desde el inicio del blog. No deja por ello de ser un estímulo, y Cuaderno de Cuba agradece la paciencia y dedicación demostrada por todo sus lectores.
Este blog tiene el objetivo único de compartir ideas, inquietudes y dudas. Nunca ha buscado la primicia noticiosa, el análisis único ni el marcar pautas y abrir derroteros. Es, sobre todo, un acto de intercambio no ajeno a la diversión. La colocación de comentarios no se asume como un trabajo normado y retribuido, por lo que en estos dos años me he permitido frecuentes interrupciones y períodos de poca actividad, de acuerdo a otras prioridades dictadas por mi oficio e intereses personales. No pienso cambiar esta norma.
Quiero aprovechar la ocasión para reanudar la práctica de incluir los criterios de los lectores. Si en un momento esta fue interrumpida, se debió a que algunos intentaron aprovechar dicha ventaja para colocar ataques de diversa naturaleza, en particular varios dirigidos no a mí sino a otros compañeros de trabajo. Usar este blog para esos fines nunca será permitido y de momento no puedo asegurar que de nuevo no me vea obligado a regresar a la situación imperante hasta ahora: colocar mis comentarios y los de algunos colaboradores sin la posibilidad de que otros lectores puedan expresar sus puntos de vista al respecto. En cualquier caso, siempre ha existido —y sigue existiendo— la opción de conocer cualquier opinión, no importa lo divergente que sea, mediante el envío de un correo electrónico a la dirección que aparece tras los datos biográficos. No obstante lo anterior, reconozco que la norma en este tipo de sitio en internet es permitir los comentarios de los lectores, y aunque su ausencia no ha perjudicado el número de visitantes —y la cifra alcanzada es una muestra de ello—, debo hacer un mayor esfuerzo para poder brindar esa posibilidad. De momento, pido un poco de paciencia. En ocasiones los comentarios de los lectores no aparecerán con la prontitud que todos queremos, pero prometo buscar la forma de abreviar esa demora. Para lograr ese objetivo, ruego el prescindir de insultos, malas palabras y los ya mencionados ataques personales. Eso nos ahorrará a todos una perdida de tiempo lamentable.
Una vez más, gracias por visitar este blog.
Fotografía: Hotel Nacional y la bahía de La Habana. Cuaderno de Cuba agradece a Javier Santos por la autorización para poder usar esta foto.
10 comentarios:
Pues enhorabuena, Armengol! Me alegro que de nuevo permitas los comentarios, aunque también comprendo el motivo de su cierre. Siempre paso por este blog, y por el de Rui, para informarme mejor. Aparte de que todos sabemos que dices muchas verdades, que a otros incomodan un poquitín. En otras pues comentarios con los que puede uno estar o no de acuerdo. Después de todo es tu opinión y la de los lectores. Me alegro de poder particpar de nuevo.
Aprecio en todo su valor la decision que ha tomado de dar participacion a los lectores.Sus comentarios son siempre muy objativo y oportuno que ilustra a cualquier personas que los lea.
Rev Leonides Penton
el simple hecho de que te ataquen por radio kuquine me convierte en tu aliado.
los dos mejores blogs de el nuevo y the herald siempre han sido el de rui y el tuyo.
cuántos blogs han desaparecido o viven en el fracaso? muchísimos.
ojalá impere el debate y no el insulto o el adjetivo facilista.
ECHALE SALSITA
Qué bueno Armengol!
Tú blog es muy bueno y una fuente de información seria y valiosa al igual que el de Rui.
Son tan buenos que no decaen.
Pero pon mano dura con los rompe-blogs.Siempre te apoyaremos en lo que decidas.
enhorabuena, q se reanude el debate inteligente y no los ataques y bravatas
Lo felicito por su medio millón de lectores y le aseguro que de esa cantidad, por lo menos, 30 entradas mensuales son mías. Desde que lo conocí, revisar su blog forma parte de mi rutina diaria. Más que coincidencias con mis puntos de vista y opiniones, me gusta encontrarme con sus análisis inteligentes desprovistos de rencores y dogmas. Tanto en lo que escribe personalmente como en la selección de los materiales que publica, creo que usted se acerca bastante al “tono” y al balance que deben prevalecer en las discusiones y contactos entre personas que políticamente piensen diferentes, pero que sean honradas, amen a su país de verdad, y estén dispuestas a respetar la voluntad de la mayoría y los derechos de las minorías. Gracias señor Armengol
Felicidades AA.La mayoria de nosotros deseamos que tanto tu blog
como el de Rui cumplan con el objetivo de elevar el nivel de informacion y debate,democraticamente,que tanta falta en esta comunidad,en la que brilla por su ausencia la objetividad y el compromiso con la cultura(dentro de las excepciones:Radio Miami,Progreso semanal,la noche se mueve,prohibido callarse_-cuyo conductor es un gran profesional,no asi muchos de sus invitados).El resto puede irse del aire,le haria mucho bien a esta comunidad.
PEPITO
Pues felicidades, brother!! Me alegro, ademas, que te hayan dejado abrir las casillas, pues realmente esto ya no era un blog sino una columna de opinion. Sigue dandole duro. El viejo felipe hace semanas que no te cita en Radio Mambi, pero ahora que ya se puede opinar, me imagine que empiece de nuevo con lo de que "quasimodo armengol esto y lo otro". Tu no sabes que tu recibes publicidad gratis en Kukine? Deberias mandarle un correo de agradecimiento al viejo perez roura. jeje
Dime, gordo!!! Te lo dijo de aprecio.
Racias por saber de mi gente.
Viste ese mar?! Recuerdas esa piscinita del Nacional? Wow!! Lo mejor de la playa es temprano, cuando la ola acaricia la arena y se nada mejor. Con el agua algo friíta, pero rica, sin tanta gente ni sol. Llegar con la novia o la familia. O salir de la cabaña para el mar, con la gente del campismo. Acabaste conmigo, Armengol!!
Publicar un comentario