sábado, 26 de julio de 2008

¿Más cambios?


El presidente de Cuba, Raúl Castro, hablará este sábado de los ajustes que realiza su gobierno, en una discurso clave por el histórico 55 aniversario del ataque al cuartel Moncada, mientras la población sigue a la espera de más cambios, de acuerdo a una información de la AFP.
El gobernante, de 77 años, dará su discurso en un acto que comenzará a las 19H00 locales (23H00 GMT), en la oriental Santiago de Cuba, en el polígono del antiguo cuartel -hoy ciudad escolar-, ante 10,000 invitados y con transmisión en vivo para toda la isla.
Raúl Castro, quien tomó el mando en julio de 2006 primero de forma interina y desde hace cinco meses como presidente ante la enfermedad de su hermano Fidel, deberá tocar ''temas'' económicos y sociales que no pudo abordar el 11 de julio ante el Parlamento, según comentó en esa alocución.
Ese discurso bajó las expectativas de los cubanos, que esperaban cambios de efecto inmediato sobre su vida cotidiana. Pero Raúl Castro anunció medidas de largo plazo en la agricultura y restricciones económicas por la crisis internacional de los alimentos y el petróleo.
''No esperamos grandes anuncios, pero sí creo que hay que acelerar los cambios o la gente perderá la ilusión'', expresó Roberto, de 38 años, quien conduce una mototaxi en Santiago de Cuba.
Otros conservan ilusiones para ese sábado. ''Esperamos que sea un discurso, que siga anunciando cambios como los que acaba de hacer con la tierra'', dijo este sábado a la AFP Maximino del Pozo, un cantor de música campesina de 64 años, quien vive en el montañoso municipio de Segundo Frente.
Hace un año, Raúl Castro anunció ''cambios estructurales'' en la fiesta del 26 de julio, emprendió reformas en el agro con la entrega de tierras ociosas en usufructo, eliminó prohibiciones que impedían a los cubanos hospedarse en hoteles, contratar celulares y rentar autos; liberó la venta de computadoras y autorizó permisos a taxistas privados.
Pero muchos cubanos se quejan de que los salarios (de unos 17 dólares al mes) no dan para vivir, a pesar de tener alimentos y servicios subsidiados, y esperan anuncios de nuevos cambios, como la posibilidad de comprar y vender autos y viviendas, viajar sin necesidad de pedir un permiso de salida o abrir pequeños negocios.
Ante el Parlamento, no obstante, el mandatario pidió a los cubanos ceñirse el cinturón y trabajar más, y advirtió que la situación económica impide ir más rápido como para aumentar los salarios.
El anuncio de tiempos difíciles no impidió, sin embargo, que la fiesta
revolucionaria fuera esperada con el tradicional carnaval en Santiago de Cuba, a ritmo de conga y con mucho ron.
Al amanecer del sábado fuegos artificiales lanzados desde el Moncada iluminaron el cielo de Santiago, y a las 05H15 (09H15 GMT) un grupo de 150 niños, armados de lápices en vez de fusiles, recreó el asalto comandado por Fidel Castro contra la dictadura de Fulgencio Batista en 1953, que, aunque fallido, derivó en el triunfo de la revolución en 1959.
Dos gigantescas banderas, tricolor de Cuba y rojinegra del Movimiento 26 de julio, flanquean una enorme foto del máximo líder de la revolución, próximo a cumplir 82 años y quien en su larga convalecencia está dedicado a escribir.
La celebración recuerda la última aparición pública de Fidel, que tras los actos del 26 de julio de 2006 en Bayamo y Holguín fue operado de urgencia, cinco días después cedió el mando a Raúl, y desde entonces sólo ha sido visto en videos y fotos.
Fotografía superior: imagen de hoy, 26 de julio de 2008, del nicho funerario donde descansan los restos de Vilma Espín Guillois, esposa del presidente cubano Raúl Castro, y donde un día será sepultado éste, en Santiago de Cuba. El nicho se encuentra ubicado en el Mausoleo del II Frente Oriental Frank País García, donde han sido enterrados los restos de los combatientes caídos durante la lucha contra Fulgencio Batista, que culminó el 1 de enero de 1959 (Alejandro Ernesto/EFE).
Fotografía izquierda: escolares cubanos durante el acto de escenificación del asalto al cuartel Moncada (Javier Galeano/AP).

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...