miércoles, 9 de julio de 2008

La mayoría de los edificios necesita reparación


De los 47,000 inmuebles con más de tres plantas que hay en Cuba, un 85.1 por ciento (más de 40,000) precisa alguna obra de reparación, reconoció el Instituto Nacional de la Vivienda (INV) en una reunión con una comisión parlamentaria, informan hoy medios locales.
El presidente del INV, Víctor Ramírez, respondió a los diputados de la Comisión de Industria y Construcciones del Parlamento que "la falta de materiales no permite avanzar como requiere ese programa'' de rehabilitación de edificaciones, según publica hoy el diario oficial Juventud Rebelde.
Señaló que aún cumpliendo el plan de construcción de 50,000 nuevas viviendas en el país para este año, apenas se cubriría entre el 5 y el 7 por ciento de la demanda acumulada, que ronda el millón de inmuebles entre reparación y construcción, de acuerdo a una información de la agencia Efe.
El funcionario informó de que hasta junio se han terminado 22,558 entre enero y junio pasado, equivalentes al 45.1 por ciento del plan anual.
Ramírez dijo que la carencia de transporte para trasladar los materiales de construcción y la insuficiente capacidad para emprender nuevas viviendas y realizar labores de mantenimiento de los inmuebles impiden lograr el cumplimiento de los planes.
Los integrantes de la Comisión parlamentaria opinaron que ''la más elemental evaluación económica permite comprender fácilmente que el país no tiene dinero ni materiales para proponerse hoy empeños superiores''.
Asimismo consideraron ''inaceptable'' que se produzca ''el incumplimiento'' por parte de distintos organismos e instituciones de los compromisos contraídos con el programa, cuando en más de una oportunidad habían asegurado que estaban preparadas.
El presidente de la Comisión, Carlos Liranza, indicó que han encontrado en varias provincias retrasos en el comienzo de las construcciones, problemas de calidad en las obras, deficiencias organizativas en su dirección e irregularidades como el robo y la venta ilegal de materiales, siempre de acuerdo a la información de Efe.
El vicepresidente Carlos Lage anunció que el próximo año las direcciones municipales de la vivienda serán las encargadas de elaborar el plan, de acuerdo con los recursos disponibles, preparación de las obras y prioridad en su ejecución, según informó la Agencia de Información Nacional.
Además, el ministro de la Construcción, Fidel Figueroa, informó de que este año hay previstas 250,000 reparaciones, de las cuales hay ejecutadas hasta junio unas 133,000, un 53 por ciento del plan.
El Gobierno que preside el general Raúl Castro desde febrero pasado anunció para 2008 la construcción de 50,000 nuevas viviendas, 20,000 menos que las programadas para 2007.
El año pasado se construyeron 52,607 casas, lo que supuso el incumplimiento del programa estatal por segundo año consecutivo, en un país en el que, según cálculos oficiales, hay un déficit de más de 600,000 alojamientos y el problema de la vivienda es uno de los que más afectan la vida cotidiana de los ciudadanos.
Fotografía superior: una mujer camina frente a un edificio multifamiliar hoy, 9 de julio de 2008, en La Habana (Stringer/EFE).
Fotografía izquierda: dos niños caminan frente a un edificio multifamiliar hoy, 9 de julio de 2008, en La Habana (Stringer/EFE).
Fotografía derecha: un bicitaxi pasa frente a un edificio multifamiliar hoy, 9 de julio de 2008, en La Habana (Stringer/EFE).

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...