El vicepresidente de Rusia, Igor Ivanovich Sechin, inició hoy una visita oficial de cuatro días a Cuba acompañado de funcionarios y empresarios de su país, con una agenda que apunta a ''elevar'' la colaboración comercial bilateral, informó la agencia Efe.
La delegación rusa abrió hoy su programa en La Habana con un encuentro presidido por el ministro de Gobierno cubano, Ricardo Cabrisas, quien reconoció que para la isla ''este es el momento más propicio para profundizar las relaciones con Rusia'', informó la televisión local.
En la reunión, a la que no tuvo acceso la prensa internacional, Sechin precisó que su país tomará en cuenta ''las decisiones'' y ''enfoques'' de la isla en cuanto a ''cooperación regional'', y destacó las posibilidades que ofrecen las compañías rusas para aumentar la cooperación.
Por la parte cubana, que ha enmarcado sus ''esferas prioritarias'' de colaboración en el área del petróleo, turismo, salud, níquel, transporte, cítricos y finanzas, asistieron al encuentro los ministros de la Industria Básica, Comunicaciones, Turismo e Inversión Extranjera.
La prensa oficial cubana ha informado de que la visita de Sechin, quien además copreside la Comisión Intergubernamental para la colaboración económico-comercial y científico-técnica, ''se enmarca dentro del esfuerzo'' de ese instrumento para elevar el ''comercio, las inversiones y las investigaciones conjuntas''.
El viceministro ruso permanecerá en la isla hasta el 2 de agosto y cumplirá con un programa que además incluye recorridos por varios lugares de interés económico, científico y social.
Rusia ocupa el décimo lugar en la lista de socios comerciales de Cuba, mientras que la isla se ubica sexta entre los países latinoamericanos que mantienen mayor nivel de intercambio con esa nación europea.
En 2007 el comercio mutuo de Cuba y Rusia ascendió a más de 350 millones de dólares y se estima que visitaron la isla 29,000 turistas rusos, según datos oficiales.
Fotografía: un chofer conduce un ómnibus en La Habana, el 30 de julio de 2008. Los vehículos adquiridos de segunda mano en Europa y Asia, hace varios años, entran en circulación en momentos en que el transporte público, principal problema en la isla, ha visto duplicada su capacidad en la capital, aunque ahora las críticas de los medios oficiales cubanos van dirigidas a la ''calidad el servicio'' (Rolando Pujol/EFE).
2 comentarios:
Ahora van a decir que los bolos tienen tremenda peste...bla, bla..y si Cuba decide permitir que los bombarderos se abastezcan ahí se arma tremenda algarabía, como si no tuvieran esas naciones derecho a eso, Cuba y la URSS, sobre todo despues de autorizarse el escudo antimisil en Europa, que por cierto, a lo mejor lo necesitan...de madre, esto no hay quien lo entienda. Deja que Obama se reuna mas con Raul para ver quien le pone el parche al grano o el cascabel al gato.
Bienvenidos los rusos,mientras se realicen intercambios con respetuo mutuo bienvenidos rusos,chinos,venezolanos,ecuatorianos,brasileros,espanoles,italianos,iranies,israelies,australianos,etc,etc,etc.
Publicar un comentario