martes, 12 de agosto de 2008

¡Ay! José


Preferencias literarias, al fin y al cabo. Conocí ¡Ay! José leyendo a Cabrera Infante y no oyendo a Rita Montaner. El título completo es ¡Ay! José (el 69), y la canción es pervertida desde el texto al título, pero sobre todo en dependencia de la entonación del cantante. En esto último, nadie supera a Rita. Graciela la canta con más vitalidad y desenfado que gracia, y en You Tube hay al menos dos versiones suyas, apenas variaciones sobre un mismo tema.
En Víctimas del Pecado, esa obra maestra del cine mexicano de las cabareteras, realizada por el Indio Fernández, el espectador recorre sin asombro la ruta del erotismo refinado, en la voz y los gestos de Rita Montaner, en esa interpretación de ¡Ay! José mencionada y memorable, a la sexualidad de Ninón Sevilla, contenida por la censura de la época, cuando ésta canta y baila La Cocaleca acompañada de la orquesta de Pérez Prado. Entre ambas escenas de una misma película hay dos definiciones y dos mundos, que sólo años después se desarrollarán a plenitud.
Hasta la década de 1960, la música popular cubana trata dos temas, el sexo y la comida, con un equilibrio magnífico que va del derroche a la sublimación, sin perder nunca la alegría. Nadie ha podido superar a Rita Montaner en combinar ambos motivos, con un placer nunca culpable.
Para ver las versiones de Ay! José (el 69) de Graciela, piche aquí y aquí.
Para ver la versión de Rita Montaner, pinche aquí.
Para ver La Cocaleca de Ninón Sevilla, pinche aquí.
Fotografía: una pareja se besa en el malecón habanero hoy, 12 de agosto de 2008 (Alejandro Ernesto/EFE).

1 comentario:

Mi Portal Vida dijo...

Me gusta mucho la manera en que escribes de la culturA DE NUESTRO PUEBLO Y LA EXPLICITA MANERA DE EJEMPLOS. eS MUY BUENO TU TRABAJO

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...