viernes, 29 de agosto de 2008

Conferencia de cine


La conferencia Cine cubano post-68: los presagios del gris, por el crítico e historiador cinematográfico Juan Antonio García Borrero, tendrá lugar el martes 2 de septiembre, a las 8.00 p.m., en la sede del Centro Teórico Cultural Criterios, en la calle 23 n° 1155, entre 10 y 12, Vedado, noveno piso.
Juan Antonio García Borrero (Camagüey, Cuba, 8 de septiembre de 1964) es miembro de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica (Fédération Internationale de la Presse Cinématographique/ FIPRESCI) desde su creación en 1999. Creador y Coordinador General de los Talleres Nacionales de la Crítica Cinematográfica (Camagüey, 1993-2006).
Presidente de la “Cátedra de Pensamiento Audiovisual Tomás Gutiérrez Alea” (2002), ha ganado en varias ocasiones el premio de Ensayo e Investigación que concede anualmente la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Su investigación Guía crítica del cine cubano de ficción incluye, por primera vez en un volumen sobre el séptimo arte en la isla, la producción silente y sonora pre-revolucionaria y revolucionaria, incluyendo las realizaciones de los cineclubes de creación, el Taller de Cine de la Asociación Hermanos Saíz, la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, los Estudios Cinematográficos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, los Estudios Cinematográficos de la Televisión, entre otros. Con ese libro obtuvo en el 2002 el “Premio Nacional de la Crítica Literaria”, galardón que volvería a recibir en el 2004 con La edad de la herejía.
En el 2001 publicó en España Rehenes de la sombra (Ensayos sobre el cine cubano que no se ve). Su libro más reciente, Cine cubano de los sesenta: mito y realidad, publicado por la editorial española “Ocho y medio”, de conjunto con el Festival de Huelva, inició la colección española “Libros de Ultramar”.
Ha compilado los libros Cine cubano: nación, diáspora e identidad (Festival de Benalmádena, España, 2006), La dictadura de los críticos (Editorial Acana, Camaguey, Cuba, 2002), Julio García Espinosa: las estrategias de un provocador (Festival de Huelva-Casa de América de Madrid, España, 2001), Regreso a la ciudad simbólica (Editorial Acana, Camagüey, Cuba, 2001), y La ciudad simbólica (Editorial Acana, Camaguey, Cuba, 2000).
En el año 2006 obtuvo una de las becas que otorga para Iberoamérica la “Fundación Carolina” de Madrid (España). Ha leído algunos de sus textos en universidades de Estados Unidos, España, Francia, y Brasil. Ha participado como jurado en festivales internacionales de Viña del Mar (Chile), Huesca (España), “La Boca del Lobo” (España), Lima (Perú), y La Habana (Cuba). En marzo del 2007 creó en internet el sitio “Cine cubano, la pupila insomne”, un blog sobre el cine cubano, su crítica y su público.
Fotografía: una bailarina del cuerpo de baile del cabaret Tropicana posa junto a la Puerta de Brandenburgo en Berlín. Las bailarinas se encuentran en la capital alemana para promover la feria internacional de turismo FITCuba 2009, que se celebrará en la isla en mayo de 2009 (Clemens Bilan/AFP/Getty Images).


1 comentario:

Anónimo dijo...

Armengol, de donde tu sacas esta informacion,esta gente nada mas la conocen en su casa a la hora de el almuerzo.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...