miércoles, 17 de septiembre de 2008

Disidentes juzgan insuficiente oferta de EEUU


Disidentes cubanos demandaron el miércoles a Washington y La Habana dejar la puja política en torno a la ayuda por la devastación de dos huracanes en Cuba, al estimar positivo pero insuficiente que Estados Unidos autorice ventas agrícolas por 250 millones de dólares, informó la AFP.
''Está bien, es positivo. Pero Estados Unidos debería mirar al pueblo de Cuba, porque lo que está haciendo es negocio con el gobierno cubano. Debe levantar las restricciones a los viajes, al envío de remesas, a los paquetes'', opinó la opositora Martha Beatriz Roque.
Oscar Espinosa Chepe, al igual que Roque economista y ex preso político, estimó que ''si se venden alimentos y postes para electricidad'', Estados Unidos debería también autorizar la venta de otros materiales para construcción y levantar las restricciones a los viajes y remesas, o por lo menos dar una prórroga.
''El gobierno debe preguntarle al pueblo si en las condiciones en que estamos debe rechazar la ayuda, y a su vez Estados Unidos autorizar los viajes de cubanos que viven allá y envío de remesas'', dijo Miriam Leyva, esposa de Espinosa y ex miembro de las Damas de Blanco, familiares de presos políticos.
El opositor Vladimiro Roca estimó que Cuba ''no quiere dar su brazo a torcer y el que está pagando todo es el pueblo, por eso se da el lujo de alegar principios para rechazar la ayuda'' de Estados Unidos.
''Se habla a nombre del pueblo, pero se machaca al pueblo, tanto por un lado, como por la otra orilla'', dijo Roca al criticar a ambos gobiernos.
En un artículo publicado en la prensa este miércoles, el ex gobernante cubano Fidel Castro aseguró que su país rechaza ''por dignidad'' toda ayuda de Estados Unidos aunque se trate de cientos de miles de millones.
Cuba rechazó una donación de cinco millones de dólares, pero pidió a Estados Unidos que permita comprarle materiales de construcción y acceso a créditos para alimentos, al menos por seis meses, en lo que sería un alivio a prohibiciones que rigen en el marco del embargo que rige desde hace 46 años.
El martes, la misión diplomática de Washington en La Habana informó que Estados
Unidos autorizó licencias de ventas agrícolas a Cuba -que incluyen alimentos y madera- por 250 millones de dólares, pero no créditos.
En 2004, el presidente George W. Bush reforzó el embargo con medidas que, entre otras, limitaron de una vez al año a una cada tres años los viajes de cubano-estadounidenses a la isla y el envío de remesas a sus familiares.
El alivio al embargo ha sido solicitado por el exilio, la oposición y funcionarios estadounidenses luego de que los huracanes Gustav y Ike, que atravesaron la isla entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre, dejaron miles de damnificados y pérdidas estimadas en 5,000 millones de dólares.
Fotografía superior: el secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, conversa con la prensa en un almacén con artículos y productos para crisis en otros países de la agencia USAID en Miami (J. Pat Carter/AP).)
Fotografía izquierda: La presidenta de la Asamblea para la Promoción de la Socieda Civil en Cuba, Martha Beatriz Roque, en esta foto de diciembre de 2004 (Niurka Barroso/AFP/Getty Images).
Fotografía derecha: el presidente cubano Raúl Castro conversa con trabajadores del hospital Héroes de Baire, en Nueva Gerona, Isla de la Juventud, hoy miércoles 17 de Septiembre, durante un recorrido por las zonas afectadas por los huracanes Gustav e Ike (Roberto Díaz Martorell/EFE).

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Martica, porque no te pones el short del ex pantalon de miliciana, el T shirt que recibiste de la embajada, le das una mano a Raul y te callas un poco, eh?

Anónimo dijo...

Claro, ahora ni Roque ni ninguno es bueno para los descarados de la llamada "línea dura". Ahí se ve lo que son. Y si mañana Biscet logra sacar de la cárcel un comunicado pidiendo lo mismo que Martha Beatríz y los otros, no quiera usted ver los insultos que le dirigirán. Asi es esta plebe.

Anónimo dijo...

Acuerdense que estos llamados "disidentes",antes eran miembros de la nomenclatura en Cuba,y que todavia deben mantener algo de su anti-imperialismo por dentro.

Anónimo dijo...

El caso es que no trabajan compadre, con que moral van a pedirle dinero a US entonces?
Es que estan acostumbrados a vivir de los taxes de los demas

Anónimo dijo...

Coño! Hasta Marta Beatriz. Como debe estar Radio Mambi de revuelto. Ahorita no les queda ningun disidente "duro" y van a tener que empezar a entrevista gente en miami y hacerlos pasar por disidentes. Quiero ver si la Redonda insulta a MArta Beatriz, como hicieron con Palacios.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...