sábado, 6 de septiembre de 2008

Las fotos de Korda


Alberto Díaz (1928-2001), autor de la foto más famosa y reproducida del guerrillero Ernesto Che Guevara, revela ahora la amplitud de su obra en la exposición Korda.
Conocido. Desconocido
, abierta al público en la Fototeca de Cuba, en La Habana, informó la agencia Efe.
La muestra fotográfica promovida por Diana Díaz, hija mayor de Korda, y curada por Cristina Vives, permanecerá expuesta en la capital cubana hasta el próximo 4 de octubre y consta de 183 instantáneas de distintos formatos, todas en blanco y negro y muchas de ellas inéditas.
La exposición se exhibirá desde mediados de diciembre en la Casa de América de Madrid, visitará varios puntos de España y otros países de Europa, y es fruto de una selección de las 437 imágenes recogidas en el libro de título homónimo presentado el 1 de septiembre en la capital española, según explicó a Efe Diana Díaz.
''Todo el mundo sabe quien es Korda y cuando comenzamos con la ilusión de hacer el libro nos planteamos en primer lugar quitarle el estigma, el mito, el peso de que él es conocido por esa imagen, que es una gran imagen'', apuntó la hija del fotógrafo.
El punto de partida de la exposición que sigue el mismo orden que el libro es la década de los años cincuenta, cuando Korda instaló su estudio fotográfico en pleno corazón de la barriada habanera de El Vedado, frecuentado por artistas, políticos, intelectuales y modelos.
''Nos dimos a la tarea de buscar las imágenes, muchas en negativos que estaban en poder del archivo histórico del Consejo de Estado (de Cuba), que tiene guardada toda la obra de mi padre desde que fue intervenido el estudio en 1968'', señaló.
Después recoge una serie de instantáneas tomadas desde el triunfo de la revolución en 1959, a sus principales líderes, Fidel Castro, Camilo Cienfuegos, y el Che Guevara; a las grandes concentraciones, multitudes de personas y también a niños y las mujeres, blanco favorito de su lente a lo largo de su carrera.
El último capítulo de la muestra está dedicado a la fotografía submarina, a la que se dedicó Korda desde 1969 en el Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias, y en la que según Díaz, encontró ''un gran estímulo artístico''.
Alberto Díaz, Korda, comenzó su carrera como fotógrafo de publicidad, pero desde 1959 se vinculó a la revolución cubana y se dedicó a documentarla en sus fotografías.
Foto superior: varias personas pasan junto a una fotografía del líder cubano Fidel Castro y el fallecido fotógrafo Alberto Korda expuesta desde el 4 de septiembre de 2008,en La Habana (Cuba), durante la inauguración de la exposición Korda. Conocido. Desconocido que se presenta en la Fototeca de Cuba (Alejandro Ernesto/EFE).
Foto izquierda: dos hombres observan fotos del líder cubano Fidel Castro tomadas por el fallecido fotógrafo Alberto Korda y expuestas desde el 4 de septiembre de 2008 en La Habana (Cuba), durante la inauguración de la exposición Korda. Conocido. Desconocido que se presenta en la Fototeca de Cuba (Alejandro Ernesto/EFE).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Un gran artista. Indiscutiblemente.

Anónimo dijo...

Lo que no saben es que cuando Korda le saco la foto al Che, este estaba mirando para el cementerio de Colon, pensando en ponerle otro nombre o nacionalizar las tumbas de los ricos para hacerle pupitres a los niños en las escuelas con las lozas. Puede que estaba vacilando a Dalia, con su cinturita y zalameria cubana inigualable casi. Que habra estado pensando el Che? Riendose para adentro de cuando ayudaria a cogerlo el hijo de un siquitrillado? Del poco tiempo que entonces se creia le faltaba al Imperialismo?
Para mi que estaba sencillamente cabron por lo que habian hecho los aviones mercenarios, pero eso no conlleva fantasia, ni mucho menos el odio natural espartano clasista y mambi hacia los opresores del pueblo.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...