La etnóloga cubana Natalia Bolívar, lanzó hoy el libro Santa Bárbara-Changó ¿sincretismo religioso?, rodeada de centenares de lectores y amigos que esperaron pacientemente una larga fila para obtener una dedicatoria, informó la agencia Efe.
Natalia Bolívar, autora de una docena de libros sobre el tema de la santería en Cuba, dijo a Efe que la nueva edición de este título ''es importante, tanto para los teólogos como para el pueblo porque está escrito en un lenguaje para que la gente pueda entender la historia de Santa Bárbara''.
Santa Bárbara-Changó ¿sincretismo religioso? fue presentado por monseñor Carlos Manuel de Céspedes, Vicario del oeste de La Habana, reconocida personalidad intelectual en la isla, y al acto también asistió el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, y el escritor Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
De Céspedes recordó su amistad fraternal con Natalia Bolívar, señaló que esta obra contiene mucha información acerca de las religiones de origen africano, con un énfasis marcado en Haití y Brasil y que en ella abundan los datos teológicos y las referencias católicas.
También agradeció este libro para ayudar a ''conocer mejor el mundo de los orishas, en cuyo poder espiritual creen muchos de nuestros paisanos cubanos''.
La investigadora explicó a Efe que en estos momentos prepara la publicación de otros dos títulos, La muerte es principio no fin, general Quintín Banderas y Sones montunos en lenguas.
Fotografía: la etnóloga cubana Natalia Bolívar firma un ejemplar de su libro Santa Bárbara Changó sincretismo religioso, hoy, 18 de septiembre de 2008, en La Habana, Cuba, obra escrita por Bolívar en compañía de su hija Natalia Ríos y el fallecido Mario López (Alejandro Ernesto/EFE).
2 comentarios:
Armengol: Recuerdo hace menos de 30 años mis hijos fueron registrados en su expediente escolar en la escuela primaria por haber sido bautizados en la Iglesia catolica de San Antonio de los Baños. Hace algo mas de 30 años a mi me negaron entrar al CENIC por creencias religiosas. En la epoca que me refiero estaban en el gobierno practicamente los mismos que mencionas en tu articulo mas los de siempre. No hay duda que poseen un cinismo y crueldad inigualable. No te doy mi nombre por razones que tu conoces muy bien. Gracias
Increible pero cierto,en Cuba son capaces de coexistir en armonia santeros y cristianos,mientras aca tratan de taparle la boca a los que desean la normalizacion de las relaciones con sus coterraneos en la isla.
De que lado estara la Democracia.
Publicar un comentario