martes, 30 de septiembre de 2008

Protesta de Reporteros Sin Fronteras


Reporteros Sin Fronteras protestó el martes por la negativa del gobierno estadounidense de otorgar visas a dos periodistas cubanos asignados permanentemente ante la ONU, cuando regresaban de unas vacaciones en su patria, informa la AP.
El grupo activista por la defensa de los periodistas, con sede en París, exhortó a la secretaría general de las Naciones Unidas que interceda en favor de Tomás Granados Jiménez e Ilsa Rodríguez Santana, un matrimonio que desde el 2005 ha cubierto la ONU en su sede en Nueva York para la agencia oficial cubana Prensa Latina. Su acreditación ante el organismo mundial es válida hasta principios del año próximo.
La ONU ''debe exigir una explicación del Departamento de Estado norteamericano y asegurarse que Granados y Rodríguez puedan regresar a sus puestos'', afirmó Reporteros Sin Fronteras en un comunicado.
Prensa Latina ha dicho que las autoridades estadounidenses en La Habana no explicaron la razón por la que se le negó la visa a la pareja. En lugar de ello, los reporteros recibieron un documento que se refiere a una regulación que autoriza al presidente de Estados Unidos a negarle la entrada a cualquiera que se piense representa una amenaza al país.
Las autoridades estadounidenses en Cuba no han respondido a las solicitudes para que emitan sus comentarios en torno al asunto.
''Esta medida es persecutoria e incomprensible'', afirmó Reporteros Sin Fronteras en un comunicado. ''¿Desde cuándo podrían los periodistas que han sido acreditados ante las Naciones Unidas durante tres años repentinamente representar una ‘amenaza' para Estados Unidos?''.
Fotografía: un hombre lee el periódico Trabajadores en una calle de La Habana, el 29 de septiembre de 2008 (Javier Galeano/AP).

1 comentario:

Julio-Debate Popular dijo...

Creo que lo que tratan de hacer es eliminar toda mediación o interpretación de los hechos y verdades por personas que tengan vinculo con países en conflicto y que puedan de alguna manera ser escuchados y mediaticamente tener repercusión. Obviamente si pasa esto es porque no quieren que pase esto con gente que tiene mucho para decir.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...