El comercio bilateral de Cuba y Brasil creció de enero a septiembre de 2008 un 58 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado, informaron hoy fuentes oficiales, de acuerdo a la agencia Efe.
''El intercambio comercial con Brasil se ha incrementado significativamente en los últimos años y al finalizar el tercer trimestre de este año alcanzaba la cifra de 483 millones de dólares, superior en un 58 por ciento al mismo periodo del año anterior'', dijo hoy el ministro cubano de Comercio Exterior, Raúl De la Nuez.
El ministro comunicó el dato durante un acto en que la petrolera Petrobras y Cuba Petróleo (Cupet) firmaron un contrato por el que la primera ingresa al negocio de exploración de crudo en aguas profundas de la Zona Económica Exclusiva cubana (ZEE).
El contrato -firmado ante los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, y Cuba, Raúl Castro- refleja que las relaciones ''avanzan hacia un desarrollo excepcional'', dijo De la Nuez.
Petrobras adquirió los derechos de exploración y prospección en el bloque 37 de la ZEE en el Golfo de México, donde invertirá inicialmente ocho millones de dólares, dijeron fuentes de la firma.
En bloques, la participación de Petrobras en aguas de Cuba es inferior a la de otras empresas que tienen contratos similares.
La hispano-argentina Repsol-YPF, la noruega Norsk Hydro y la india Oil and Natural Gas Corporation (ONGC) comparten seis bloques y la última tiene, además, otros dos de forma individual.
La malaya Petronas tiene dos bloques y la venezolana PDVSA y la vietnamita PetroVietnam contrataron cuatro bloques cada una.
La canadiense Sherrit, que disponía también de cuatro bloques en la ZEE, anunció recientemente su salida de este negocio.
Fuentes brasileñas indicaron que ahora Petrobras tiene siete años para hacer los trabajos de exploración y 25 más para la prospección industrial, en el caso de que halle reservas en su bloque.
La compañía brasileña tiene la posibilidad de revisar su participación en la zona en los próximos 18 a 24 meses.
Petrobras firmó en enero pasado un acuerdo para crear una empresa mixta con Cupet para producir y comercializar lubricantes en la isla, iniciativa que -según fuentes brasileñas consultadas por Efe- aún no ha cristalizado.
Petrobras tuvo un primer acuerdo para hacer prospecciones en el Cayo San Felipe, en Ciego de Avila, pero el trabajo no prosperó y decidió suspender aquellas operaciones.
Además de la firma del nuevo contrato Cupet-Petrobras hoy se inauguró en La Habana una sede de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de Brasil.
El incremento de las relaciones comerciales se produce en momentos en que Brasil ha abierto al Gobierno cubano una línea de crédito de 200 millones de dólares para la compra de alimentos, tanto agropecuarios como industrializados.
Por otra parte, desde enero se han negociado varios acuerdos por un total de 400 a 500 millones de dólares para sectores como las infraestructuras de carreteras y para la compra de cosechadoras brasileñas de arroz y caña de azúcar.
También hay proyectos sobre construcción de hoteles, casas prefabricadas, lubricantes petroquímicos, suministro de materiales para infraestructuras eléctricas, industrias siderúrgicas y mecánicas, y montaje de autobuses y remolques, según las fuentes.
Además, existe un convenio para que la empresa estatal brasileña Embrepa asesore al Gobierno cubano en el cultivo de soja.
No obstante, en estos momentos la única empresa brasileña que trabaja con base en Cuba es la fábrica de elaboración de cigarrillos Brascuba, que comenzó sus negocios en la isla hace trece años.
Fotografía: el gobernante cubano, Raúl Castro, muestra la bahía de La Habana al presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, el viernes 31 de octubre de 2008 (Vladimir Molina/Prensa Latina/AP).
1 comentario:
Por mucho que crezca el comercio de Cuba con otros paises y no se busque la solucion dejando desarrollar sus fuerzas productivas, seguira siendo una Cenicienta economica. Muchas banderitas, mucha ideologia, mucha dignidad y verguenza, pero con miles de gente queriendose ir del pais porque no disfrutan del resultado de su esfuerzo. Con la misma linea de Fidel hasta ahora eso no se logra
Publicar un comentario