Casi siempre, noticias como ésta resultan difícil de entender en Miami, pero conocer los hechos, con independencia de criterios ideológicos, resulta indispensable para entender lo que ocurre en América Latina, más allá de una eterna demonización de quienes La Calle Ocho considera sus enemigos:
Bolivia erradicará el analfabetismo para diciembre, aseguró este martes el embajador de Cuba en La Paz, Rafael Dausá, al explicar el apoyo educativo que brinda su país al gobierno de Evo Morales, con la participación de Venezuela, explica un cable de la AFP.
Claro que el problema del analfabetismo boliviano está lejos de la mentes de muchos exiliados de esta ciudad. Sin embargo, mucho más allá de un enfoque paternalista o una actitud ''políticamente correcta'' que enmascare una falsa preocupación, reconocer la realidad de miseria que ha imperado en Latinoamérica por siglos es indispensable si no queremos vivir encerrados en una supuesta capilla anticomunista que sólo sirve para brindar a algunos un consuelo emocional y propagar en el exterior la imagen de un exilio reaccionario.
''A fin de año, Bolivia estará libre de analfabetismo'', afirmó el diplomático, luego de declarar al departamento de Santa Cruz, la locomotora económica del país, sin analfabetos, en un acto donde asistió el presidente Evo Morales realizado en el poblado de Vallegrande a 770 km al este de La Paz.
Según datos del Ministerio de Educación boliviano, en Santa Cruz, de 2.5 millones de habitantes, unos 129,000 eran iletrados, los que fueron instruidos desde que comenzó el plan en 2006, con el método educativo cubano ''Yo sí puedo''.
El gobierno de Bolivia se fijó la meta de alfabetizar a 823,000 personas en todo el país. Se habría alcanzado el objetivo en un 98% y hasta fin de año se llegará al 100%, aunque los datos del estatal Instituto Nacional de Estadísticas señalan que a 2001 habían 1.2 millones de analfabetos.
Fotografía: alumnos en una escuela primaria del municipio Los Palacios, que ya ha sido reparada casi por completo tras el paso de dos huracanes por la isla (Adalberto Roque/AFP/Getty Images).
7 comentarios:
Update: Todas las encuestas proyectan a a Obama ganador del Segundo Debate. Mc Cain se contradice cuando dice que quiere menos intervencion del Gobierno y ahora quiere comprar todos los prestamos malos para que la gente no pierda sus casas . La pregunta es con cual dinero el lograria esto.
Relacionado con Pakistan Obama lucio mucho mas experimentado que Mc Cain en ese tema. No se trata de invadir a Pakistan. Se trata de incursionar en dicho territorio sin avisarle a los Pakistanes si se tiene informacion del escondite de Osama.
Presidente Bush y su grupo ahora quieren hablar con Iran y Norcorea. Pero por 7 años y medio esto nunca ocurrio. La politica de Obama tiene sentido , diplomacia directa si funciona si se hace de cara a cara . Sin precondiciones . Las condiciones se obtienen en la mesa de negociacion.
Con respecto a Cuba , Obama debe expresamente indicarles a los cubanos en la mesa sin precondiciones que soltar a TODOS LOS PRESOS POLITICOS, ACABAR CON LA REPRESION DE ESTADO Y PERMITIR LIBERTADES POLITICAS Y RELIGIOSAS DENTRO DE CUBA DEBE SER PRIORIDAD #1 ANTES DE SUAVIZAR NINGUN EMBARGO, REMESAS O RESTRICCIONES DE VIAJES
Con Mac Cain volveriamos a la retorica de la Guerra Fria con respecto a Cuba . Seria mas de lo mismo
Woa Fanto. Saludos.
entonces en cuba los analfabetos se erradicaron en los años 60's.quien les va a enseñar a hablar ahora.porque la verdad es que no se entienden cuando hablan.
En Cuba se erradico el analfabetismo con un plan estelar,combinaron la educacion in situ con las patadas por el trasero
a los "intransigentes",dicho sea de paso cayeron en la calle ocho(lo mas selecto en el Versalles)
Lo unico que logro la alfabetizacion en Cuba fue el amor libre, porque lo de burro, lo siguen siendo todavia y de chusmeria, ni hablar.
Pues mira, en eso de la Alfabetizacion, deberian de vender por la calle 8 los viejos manuales, junto con predicas de los Grandes Maestros, no importa como se llamen, si Capablanca, Ghandi, Mahoma o Fidel, a ver si asi, mientras meten forros en el dominó, comentan lo aprendido, que es una forma de afianzar lo nunca imaginado!!
Es que hay mucha gente que le tiene envidia a los cubanos, en un lado porque les han dado mas derechos y en otro lado del charco es por los derechos que se ganaron y se les respeta. De una parte es porque las mujeres cubanas se hacen de respetar de verdad, no tienen nada de mansas palomas, porque se criaron en Cuba con dignidad.
Por otra parte es por la herencia negra y toda su cultura y por otra es porque los españoles acabaron con los indios y luego prefirieron esta Isla, como Hemigway, a cualquier otro pais. Es que si ustedes supieran como sabe el amanecer cerca del malecon habanero, como es la brisa matutina, que por mucho calor que haya, basta una sombra para que te sientas en el cielo. Y los besos de ellas y su manera de bailar, etc. Si, es verdad, que muchos son gritones y chusmas, pero date una vuelta por toda Cuba para que los vayas conociendo bien, compadre, tu que debes de tener bastantes dolares. Quedate una noche en casa de un campesino para que veas lo bien que te tratan, sin que te conozcan. Fijate que ninguno de ellos dice " allá en Cuba", sino aqui, o aqui en La Habana, o aqui en Santiago, aunque esten en la Conchinchina y hayan llegado hace siglos.
Tambien hay que reconocer que por su cercania a los USA y los " vendidos" que eran muchos gobernantes antes de la Revolucion, la influencia americana era mayor y habian llegado a un cierto desarrollo social. Quieres que traten mejor a tus connacionales en USA? Haz la Revolucion Socialista en tu pais, para que veas que los recibiran, aunque sean ladrones, con bombo y platillos
Publicar un comentario