jueves, 30 de octubre de 2008

Memorial del Idiota (III)

Entre las mentiras y sandeces que inundan el correo de muchos exiliados cubanos, ésta puede colocarse entre los primeros lugares. Se titula Es la seguridad nacional, estúpido y fue escrita por Iliana Curra. A continuación, un fragmento:

''Ahora el populismo se llama Barack Hussein Obama, un afroamericano que no se le puede llamar negro, aunque lo sea, porque sería un acto racista. Si se habla de que tiene influencias musulmanas, es un delito. Si dice que hay que repartir las riquezas y se le llama socialista, es un problema. Hasta el candidato demócrata a la vicepresidencia, Joe Biden atacó verbalmente a una periodista que le hizo la pregunta que lo disgustó. ¿Se está respetando realmente la libertad de expresión? Ya empezamos por ahí. A Sarah Palin le han dicho desde ''madre irresponsable'' hasta ''diva''. Al candidato John McCain le llaman ''viejo'', pero sin reconocer realmente su capacidad para ser presidente de este país y, sobre todo, el valor de haberlo defendido hasta exponer su propia vida. Se burlan de que no puede levantar bien sus brazos sin recordar el por qué: porque fue torturado en su encierro de cinco años en Vietnam. En fin, que estas elecciones no solo ha polarizado al país, sino que ha elevado el nivel de populismo por alguien que no tiene experiencia, pero habla bonito, camina como un dandy y utiliza la retórica del cambio donde no hace falta cambiar nada, a no ser que sea para peor. La situación económica a nivel internacional es algo que ha penetrado la campaña electoral hasta el tuétano.''

Más allá de una discusión sobre puntos de vista diversos o diferencias ideológicas, hay una serie de mentiras expresadas anteriormente que destacan en la más somera lectura. Joe Biden no ''atacó'' verbalmente a ninguna periodista. Respondió asombrado que si era en broma la pregunta que le hacían, debido a que no es acorde con las reglas del periodismo norteamericano hacer preguntas tan agresivas a los candidatos. Uno puede estar de acuerdo o no con esa norma, pero es lo establecido cuando se trabaja en un medio establecido de noticias y no se escribe, por ejemplo, para un blog. Por lo demás, la periodista demostró un desconocimiento absoluto (y Biden también) del marxismo. El principio que ella sacó como ejemplo de declaración marxista non plus ultra pertenece a un panfleto de Carlos Marx, la Crítica del Programa de Ghota, el programa del Partido Obrero Socialdemócrata Alemán aprobado en Eisenach en 1869, y lo que Marx expresa es una forma pragmática de aplicar un plan de transición del capitalismo al socialismo, y no un principio ideológico. (entre paréntesis, creo que el conocimiento del marxismo es fundamental para cualquier sociólogo o incluso para alguien interesado en los problemas sociales y políticos, así que me importa poco que en Miami alguien me critique por demostrarlo). Lo más importante, sin embargo, no es hablar de Marx, sino especificar que la idea de un impuesto progresivo y de regular las grandes corporaciones en Estados Unidos no tiene nada que ver con el marxismo y mucho con Theodore Roosevelt, un presidente imperialista como pocos al que no creo que nadie en su sano juicio se atreva a acusar de ''liberal'' o izquierdista. Llama la atención que alguien vinculado a Radio Mambí y a Radio Martí, una emisora privada y otra pública, que no permiten opiniones contrarias y se han destacado por una campaña masiva a favor del Partido Republicano, sin darle la posibilidad de participar a los candidatos del otro partido. A la gobernadora de Alaska quienes primero la llamaron "diva'' fueron los asesores de la campaña de McCain. Parece que Curra no sólo quiere censurar a los demócratas, sino también a quienes trabajan a favor de su candidato preferido. Nadie en la campaña de Obama se ha burlado de que McCain no pueda levantar los brazos. Por otra parte, se debe aclarar que esa limitación física se debe a torturas, sino al hecho de que al caer en tierra cuando su avión fue derribado en Vietnam, el actual senador por Arizona se partió los dos brazos y una pierna. Tampoco en la campaña de Obama, a diferencia de hace ocho años, cuando McCain compitió en las primarias contra George W. Bush, se ha cuestionado el historial ''heroico'' de McCain. Fue precisamente la campaña por las primarias republicanos durante el primer mandato del actual presidente norteamericano, al que es posible que Curra aún continúe admirando con fidelidad, quien consideró que la actuación de McCain durante su cautiverio en Vietnam se había caracterizado por la traición y la cobardía. Por último, no es la situación económica internacional la que ha penetrado la campaña electoral ''hasta el tuétano''. Es la situación económica nacional la que no sólo ha entrado a fondo en las elecciones, sino también afectado al resto del mundo. Frente a esta situación, McCain no tiene mucho que decir. Creo que hay pocas personas en Estados Unidos que consideren que ''no hace falta cambiar nada''. Incluso la campaña de McCain ha pretendido apoderarse del concepto de cambio. Pero según Ileana Curra, vivimos en el mejor de los mundos. Por suerte, millones y millones de norteamericanos no piensan igual.
Fotografía: fiesta en La Habana Vieja.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Es verdad que Obama camina como un dandy.
Como si se creyera cosas...como dicen en Cuba.

Ernesto G. dijo...

Tienes que reconocer que la prensa ha jugado sucio con Palin y que quiso hacer talco a Joe el plomero. El cambio que he visto hasta ahora fue cuando se nego a aceptar dinero publico cuando dijo al principio de su campaña que lo haria. Ese es el unco cambio que he visto hasta ahora. La prensa esta con Obama, debes reconocer eso tambien.

Si gana Obama el poder ejecutivo y el legislativo estarian controlados por un solo partido. Si a eso le sumas, el poder de la prensa, verias una mezcla muy peligrosa. La ves o no?

Anónimo dijo...

Que gane Obama y, si fuera posible, que ganaran también los más liberales de los demócratas. Aunque si sucediera, poco podrían hacer. Estos últimos ocho años, las fuerzas más duras, dominadas por los neocons, han dado rienda suelta a un imperialismo siglo XIX que le ha ganado más odio a este país y ha llevado a la nación al endeudamiento y situación en que se encuentra. Hablando de la prensa, ésta más bien ha sido cómplice y silenciadora de muchas cosas feas. En estos ocho años la tortura se justificó, se le dió otro nombre, se hizo rutina, hasta McCain tuvo que denunciarla, aunque de poco sirvió. Guantánamo se ha convertido en una mala palabra y existen cárceles secretas en otros países de las cuales no se sabe nada. En lo interno, ha sido la época en que más excusas y razones se han dado para que el gobierno haga lo que estime necesario. Cuando le pisen el callo bien pisao a algunos de estos cubiches comecandelas, entonces van a chillar y gritar "injusticia". Con los otros si, conmigo no. En fin, los que hablan de los peligros de que Obama y los demócratas y la prensa controlen todo, ¿donde han vivido estos últimos ocho años? Además, tan responsables de la situación son muchos demócratas como republicanos. Los demócras, aún los más liberales, no se han distinguido precisamente por su dura oposición a mucho de lo que ha pasado. Ellos también son responsables. Así que no creo que los que teman esto o aquello tengan verdaderas razones para estar preocupados.

Anónimo dijo...

No solo Castro y su liderazgo tienen culpa de los abusos. Muchos de los periodistas de allà son tambien culpables pues han asuzado a la poblaciòn y mentido ostensiblemente. El papel aguanta lo que le escriban y si se trata de demostrar lealtad y "firmeza" revolucionaria, ese es el mejor medio. Oportunistas. Pa'mantener la "jama"

Anónimo dijo...

Si sale McCain veremos a Armengol cortandose las venas, y lo mas probable es que se las va a tener que cortar.

Anónimo dijo...

bueno, y cuando bush gobernaba con mayoría en ambas cámaras no era peligroso? y cuando clinton tuvo que gobernar con ambas cámaras en contra no fue terrible?
lg rodriguez

Ernesto G. dijo...

Pero Bush nunca tuvo la prensa a su favor, como Obama. No me dejes cojo el argumento, LG Rodriguez.

Anónimo dijo...

AA,si tuviera que expresar mi opinion acerca de tu escrito me gustaria hacerlo en terminos beisboleros,como buen cubano:
Noveno inin,2 outs,bases llenas,la sensates gana por una carrera,Curra al bate,conteo de 3 bolas y 2 strikes,AA en el box,el lanzamiento......azuuucar, Curra se quedo con la carabina al hombro(recordando al maestro de la narracion beisbolera,Bobby Salamanca).Gano la sensatez.
A los que estan preocupados por la domininacion democrata en el legislativo y ejecutivo,los considero,tienen razon pero no olviden que esto se sembro en el 2000.El actual presidente,conto con los 3 poderes y en lugar de hacer este pais mejor para vivir,mas prospero,mas tranquilo,mas admirado por el mundo,podemos ver lo que ha logrado(el que no lo vea,no tenga pena,asomese a la ventana,es free).Cuando se tiene la posibilidad y no se aprovecha al menos debiera tener la dignidad de darle paso al otro para que haga su intento,luego tendremos la oportunidad de admirarlo o criticarlo:eso es democarcia.
PEPITO

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...