Cuba, México y Bolivia figuran entre los 60 países que sufren persecución religiosa, según el informe anual de la asociación católica internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) presentado este jueves en Roma, informó la AFP.
La libertad religiosa ha sido gravemente violada en Cuba, según el documento, que reconoce que tras la histórica visita de Juan Pablo II en 1998 a la isla comunista la situación para los católicos ha cambiado.
Pese a ello "las restricciones a la libertad religiosa empobrecen la presencia de jóvenes entre los fieles católicos'', sostiene el documento.
El informe de la asociación, apoyada por la Santa Sede, cuenta con 600 páginas, está dividido por países y se basa sobre todo en documentación de Amnistía Internacional, del departamento de Estado de Estados Unidos y de noticias de prensa.
Entre los países donde la libertad religiosa sufre graves violaciones figuran varios asiáticos como Irán, Irak, Pakistán, India, China y Corea del Norte.
También se menciona a Arabia Saudita, el "país islámico donde se deniega formalmente la libertad de culto''.
México, que figura como el segundo país latinoamericano con más restricciones a la libertad religiosa, registra "un clima político de enfrentamiento'' y su tradición laicista "continua generando enemistad entre la el mundo civil y el eclesiástico'', sostiene el informe.
El texto también apunta a Bolivia, un país que viola la libertad religiosa debido a la posición del gobierno socialista de Evo Morales, que acusa a la Iglesia Católica de haber apoyado durante cinco siglos a la oligarquía dominante y quiere introducir en la nueva Constitución el tema de las creencias religiosas.
La asociación denuncia a 13 países por violaciones "graves'' contra la libertad religiosa:: Cuba, el Reino de Bután, China, Irán, Corea del Norte, Laos, Maldivas, Birmania, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudita, Turkmenistán, Yemen.
Otros treinta, entre ellos Bolivia y México, figuran como países con restricciones religiosas.
Fotografía: una estudiante de primaria come pan mientras camina por las calles de La Habana Vieja, el 23 de octubre de 2008 (Ramón Espinosa/AP).
5 comentarios:
El informe debe salir desde dentro y por entidades que no esten permeadas por ideologias politicas.
En Cuba culaquier persona que desee ir a cualquier iglesia puede hacerlo sin ue por ello le suceda nada.
Hay reglamentaciones como asl hay inclusive en Estados Unidos, pais en elcual hay que pedir permiso pára celebrar servicios religioso al aire libre.
Donde se lleva a juicio a los que sacrifican gallinas
en rituales religiosos.
Muchos de lso informes sobre la situacion religuosa en Cuba es parcializada.
Creo que en Cuba debe de existir una oportunidad igualitaria para elejercio del acto de adoracion,
Antes de la Revolucion en Cuba habian muchas limitacioens religiosas para los que no eran catolicos, que no podian ejercer el culto evangelcio en muchos d elso centrales asucareros, en los cuales solo s epermitia una capilla catolica.
Leonides
eso es verdad,en el inicio d la revolucion si hubo enfrentamientos con las iglesia catolica despues se normalizo y en las otrs religiones crecieron mucho en los ultimos anos y las africanas entonces ni hablar antes eran semi-clandestinas
En Cuba no ha habido nunca ninguna persecusion religiosa,el que no iba a la iglesia era porque tenia miedo de que el gobierno tomara alguna represalia., lo mismo pasaba con la guerra de Angola, que queria iba o no iba, solamente tomaban medidas con los oportunistas que eran miembros de el partido u otras organizaciones gubernamentales.
Parece ser que el que redacto ese informe se metio un garrafon de vino o conoce a Cuba de oido.
Posiblemente la mayor de las antillas sea el pais donde mas religiones se practica.Lo mejor de todo es que el sabado van a un toque de Santo y el domingo van a la misa de la iglesia.Ademas conviven en los barrios y en los trabajos fieles de distintintas ramas,en armonia.
Que chasco,yo pensaba que en el vaticano radicaban las personas mas cultas del planeta.Con esto y con lo que se ve en la tv hispana de miami no me estrana el numero tan alto de analfabetos en el mundo.
Pero la peor persecucion es la q tienen las transnacionales:
A la salud, pq venden libremente de todo, lo mismo malas medicinas que peores comidas
A la libertad, por la costumbre de imponer su sistema a costa de sangre sudor y lagrimas de los demas
A la cultura, por atizar la guerra contra otras religiones y formas de pensar
etc...que me tengo que acostar
Publicar un comentario