miércoles, 8 de octubre de 2008

Unidades especiales militares


Como un ejemplo de que la estructura básica del control político y el aparato defensivo no va cambiar en la isla, hoy se anunció la creación de unidades especiales militares en centros laborales civiles, ''destinadas a cumplir misiones defensivas en caso de guerra o de apoyo a la Defensa Civil en desastres naturales''.
''Las formaciones especiales se designan para cumplir misiones de aseguramiento combativo, logístico y técnico, así como para el cumplimiento de medidas de defensa civil'', señala una resolución del ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Julio Casas, publicada en la Gaceta Oficial, según la agencia informativa AFP.
Esta nueva estructura militar, en esencia, no se diferencia en lo más mínimo de otras similares creadas con anterioridad en la isla. Más bien parecen destinadas a reactivar cuerpos combativos que posiblemente han dejado de funcionar en los últimos años, debido al extenso desgaste ideológico por el que atraviesa el proceso cubano, la carencia de recursos y la lenta evolución de la sociedad cubana.
Esas formaciones, subordinadas a las Milicias de Tropas Territoriales (MTT), ''pueden cumplir también misiones combativas'' en casos que su estructura y formación lo permitan, y contarán con medios facilitados por la entidad civil involucrada.
Su integración en pelotones (hasta 50 efectivos), compañías (150) y batallones (500) es voluntaria, pero ''no los exceptúa de las obligaciones y deberes'' del servicio militar que deben cumplir por ley los hombres mayores de 16 años durante dos años, agrega la información de la AFP.
Cuba adoptó la doctrina militar de la Guerra de Todo el Pueblo a principio de 1980. Se trata de un concepto militar que involucra a buena parte de la población -de 11,2 millones de habitantes-, organizada en 1,400 zonas de defensa, que deben funcionar como pequeños estados autónomos, aunque vinculados a los consejos de defensa municipales y nacional.
Las MTT forman parte de esa doctrina, con más de un millón de efectivos (hombres y mujeres trabajadores) que cuentan con armamento de infantería, artillería y artillería antiaérea.
Según la resolución, la idea está concebida desde 1997 pero -señala- "es necesario adaptarla a las condiciones y exigencias actuales''.
La Defensa Civil, creada en 1962, es un cuerpo de las FAR, cuyo sistema de previsión de catástrofe funciona bajo una estructura creada para tiempos de guerra, como un gran ejército.
Fotografía: niños cubanos hacen el saludo de los pioneros y repiten la consigna: ''Pioneros por el Comunismo, seremos como el Che'' (Javier Galeano/AP).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Armengol: Tu bien te debes acordar de las escuelas militares en San Jose de las Lajas y otros lugares cada fin de curso en la Universidad de la Habana, hace 40 años, !cuantos de esa epoca nos hemos ido de nuestra patria!, !cuanto tiempo perdido!. Mejor no hables de este asunto, busca otros temas que te favorezcan mas, porque cuando aquello termine te vas a ganar un sitial junto al Tirano Fidel y demas en el estercolero de la Historia. Saludos

Anónimo dijo...

Cada cual se defiende como puede.
Acaso no sabes que eso no desaparecera despues que nublen el cielo de bombarderos y el suelo de huecos?
Yo tambien perdi tiempo, el caso es defenderse al mas alto nivel, que el ataque es al duro y sin guante. Mira a Chavez, a Correa, a Evo

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...