sábado, 1 de noviembre de 2008

‘‘A Obama le tengo mucho amor y mucha lástima''


El pianista cubano Bebo Valdés manifestó a la agencia Efe que le tiene "mucho amor'' y ''mucha lástima'' al aspirante demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, porque cree que puede ser ''bueno'' para los Estados Unidos, pero que "lo pueden matar'', tal como ocurrió con Martin Luther King y John F Kennedy.
Bebo Valdés y su hijo, Chucho, que clausuran hoy el XXVI Festival Internacional Narciso Yepes compartieron con la prensa unos minutos de su estancia en Andorra hablando, entre otras cosas, de las elecciones del próximo martes en Estados Unidos.
En un reportaje realizado por José Vicente Pérez para Efe, el mayor de los Valdés explicó que Estados Unidos siempre ha tenido "problemas de raza'', aunque admitió que la situación ha cambiado en los últimos años y un hecho que lo demuestra, subrayó, es que ''en todos lo lugares se habla castellano y eso es una cosa muy grande''.
De todos modos, el pianista cubano insistió en que si Obama llega a ser presidente de Estados Unidos ''lo pueden matar'' como hicieron con John Fitzgerald Kennedy.
Si pierde, añadió, ''puede esperar cuatro años más a ver si la cosa se endereza''.
Su hijo Chucho se mostró mucho más cauto a la hora de referirse al asunto y se limitó a decir que el resultado es "totalmente impredecible'' y a desear que "gane el mejor''.
''Es un asunto que lo resuelven los residentes del país, no sé quién ganará'', añadió.
Chucho tampoco quiso hablar de la situación en Cuba, su país, y declaró: "La música es mi especialidad y la política es muy profunda, seguramente mucho más de lo que los músicos pensamos y no me gusta hablar de la materia que no domino''.
Sobre la gira que iniciaron el pasado 23 de octubre presentando ''Juntos para siempre'', el primer disco que padre e hijo han grabado mano a mano, ambos destacaron la gran asistencia de público en los conciertos, que registraron llenos completos.
Es el ejemplo de Ordino, donde hoy actuarán ante unas 500 personas, que agotaron las entradas para disfrutar de la música de los Valdés hace días.
Bebo Valdés, que cumplió 90 años el pasado 9 de octubre, aseguró que el 30 de octubre, en Zaragoza, tuvo que ''mirar atrás, porque había público por todas partes, y eso no me había pasado en la vida''.
Padre e hijo declararon sentirse felices porque su gira está teniendo una aceptación por parte del público ''increíble'', apuntó Chucho, quien, según relató su padre, ''comenzó a tocar el piano a los tres o cuatro años''.
''Se me olvidó una partitura en casa y cuando regresé escuché el piano y me dije ¿un piano sonando en mi casa?, si el único que lo toca aquí soy yo. Era Chucho'', recordó.
Fue por eso que a los 16 años Bebo decidió probar a su hijo, en un local a unos 100 kilómetros de La Habana.
A Chucho le tocó interpretar una versión de El sombrero de tres picos'', del español Manuel de Falla, y lo hizo de tal forma, señaló Bebo, que ''los músicos al final de la actuación vinieron a felicitarme''.
''Yo ya sabía lo que tenía. El ha nacido con eso'', sentenció Bebo acerca de su hijo con el que no había grabado un disco hasta ahora, un trabajo en el que cada uno ha compuesto un tema dedicado al otro, Preludio para Bebo y A Chucho.
Fotografía superior: el pianista cubano Bebo Valdés (izquierda) acompañado por su hijo Chucho Valdés durante su 90 cumpleaños el 9 de octubre de este año en la Casa de América, en Madrid (Fernando Alvarado/EFE).
Fotografía izquierda: el pianista Bebo Valdés recibe el aplauso del público antes de su actuación en la Casa de América en Madrid, el 9 de octubre de 2008 (Paul White/AP).

1 comentario:

Anónimo dijo...

Bebo todavia se cree que esta en los an~os sesenta y el hijo, que yo sepa tiene el sindrome de down,lo unico que puede hacer es buena musica.

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...