El texto de la ponencia aparece ahora en Cuaderno Mayor.
Con el título El final de la libertad, Canel realiza un recuento detallado de lo ocurrido entonces, desde los antecedentes que surgen antes del primero de enero de 1959 hasta la creación de instituciones, los intentos de hacer determinados filmes y las películas filmadas, y termina de forma lapidaria: "para diciembre de 1968, siete importantes cineastas del ICAIC han abandonando el país.
La época dorada de un cine cubano crítico de la realidad revolucionaria había terminado''.
Si quiere leer el texto completo de la ponencia, pinche aquí.
Fausto Canel nació en La Habana, Cuba, donde hizo estudios de ingeniería. Fue crítico de cine y formó parte de la generación de cineastas que creó el ICAIC. Varias de sus películas cubanas ganaron premios en festivales internacionales. En 1968 abandonó Cuba y se instaló en Paris, donde dirigió documentales para la televisión francesa. Allí realizó A la dérive, un mediometraje que marcó su regreso al cine de ficción. En España, donde residió diez años, dirigió el corto Espera, que representó al país en el Festival de Valores Humanos de Valladolid, y el largometraje Power Game, una coproducción hispano-británica. En Estados Unidos realizó Campo minado, un documental sobre el regreso de la democracia a los países del cono sur de Suramérica. Ahora reside en Miami, donde trabaja para Radio y TV Martí.
Cuaderno de Cuba agradece a Fausto Canel por la autorización para publicar esta ponencia en Cuaderno Mayor.
Fotografía: archivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario