jueves, 27 de noviembre de 2008

Primera beatificación en la isla


La Iglesia Católica cubana oficiará el próximo sábado en la ciudad oriental de Camagüey, los ritos de una beatificación, la de fray José Olallo Valdés, que será la primera en la historia de la isla, informó la agencia Efe.
El habanero Olallo (1820-1889), de la orden hospitalaria de San Juan de Dios, será el segundo beato de los católicos cubanos pero el primero elevado en la misma isla a esa antesala de la santidad.
Cientos de sacerdotes, religiosos y fieles católicos cubanos y extranjeros asistirán a la ceremonia en Camagüey, a 570 kilómetros al este de La Habana.
El ''postulador'' de la beatificación, el sacerdote español Félix Lizaso Barruete, de la misma orden, aseguró a Efe que la devoción y veneración por Olallo "van a crecer mucho más'' y que beatificarlo es ''un reconocimiento completo por parte de la Iglesia y de la sociedad cubanas''.
La misa de beatificación estará presidida por el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cardenal José Saraiva Martins, enviado de Benedicto XVI, informaron a Efe fuentes religiosas.
El Papa manifestó recientemente su deseo de que ''el ejemplo y la intercesión del nuevo beato ayude a la Iglesia en su misión evangelizadora, y conceda una renovada vitalidad apostólica a todos los cubanos que se glorifican de ser discípulos y misioneros de Jesucristo''.
En un reciente mensaje a los obispos de la isla, instó a los ''que tienen el delicado servicio de promover el bien común'' a hacerlo con ''espíritu de justicia'', para favorecer la ''convivencia fraterna'' entre los cubanos.
Durante la ceremonia estarán presentes los restos de Olallo y tras la misa serán devueltos a la iglesia de San Juan de Dios, donde han permanecido desde 2004, cuando fueron exhumados del cementerio de Camaguey.
Olallo es el segundo beato cubano después de José López Piteira, reconocido en 2007 junto con 497 españoles considerados ''mártires'' tras ser asesinados durante la Guerra Civil española y los años anteriores, entre 1934 y 1939.
La beatificación de López se celebró en la plaza de San Pedro, en Roma.
Fotografía: dos hombres pasan hoy, 27 de noviembre de 2008, por la puerta de una iglesia de La Haban, junto a un cartel que anuncia la próxima beatificación de fray José Olallo Valdés (1820-1889), que será oficiada por la Iglesia Católica cubana el próximo sábado en la ciudad oriental de Camagüey (Alejandro Ernesto/EFE).

5 comentarios:

Fantomas dijo...

QUE NO SE ROBEN EL SHOW LOS COMUNISTAS

Espero que no digan ahora que este santo fue amigo de Marti y autor intelectual del asalto al Cuartel Moncada

Solo espero eso Armengo

Anónimo dijo...

La necedad del siglo XX1 es como todavia se manipula la fe de los creyentes.

Leonides

Anónimo dijo...

Y por fin que van a hacer con el Padre Felix Varela?
Ya lo beatificaron?

Anónimo dijo...

Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre,

el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo.

1 Timoteo 2:5-6

Anónimo dijo...

Hay un solo Ser, pero las tradiciones lo llaman de modo diverso. Los musulmanes dicen lo mismo y asi...el caso es la tolerancia...no te dejes timar, Timoteo

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...