La jueza panameña Marlene Morais se acogió hoy al plazo de 30 días que estipula la ley para dictar sentencia en el caso de los tres ex funcionarios que facilitaron la puesta en libertad en 2004 del anticastrista cubano Luis Posada Carriles, informó la agencia Efe.
Los acusados, que ejercieron todos sus cargos durante el Gobierno de la presidenta Mireya Moscoso (1999-2004), son el ex director de la Policía Nacional Carlos Barés, el ex subdirector de Migración Javier Tapia y el ex ministro de Gobierno y Justicia Arnulfo Escalona.
Morais, del juzgado duodécimo de lo penal, tendrá 30 días para dictar sentencia en el caso tras la presentación de los testigos y los alegatos finales por parte de la defensa y del ministerio Público.
El juicio se inició el pasado 24 de noviembre y apenas fueron presentados tres testigos por la defensa de los imputados.
Barés, Tapia y Escalona están acusados de abuso de autoridad por dejar en libertad a Posada Carriles, detenido desde el año 2000, horas antes de que se emitiera legalmente el indulto que en 2004 le concedió la entonces presidenta Moscoso, en su último día de mandato.
El ministerio Público estuvo representado por la fiscal Primera Anticorrupción, Mercedes de León.
El proceso comenzó en agosto de 2006, un año después de que el ministerio Público pidiera al tribunal abrir una causa criminal y en enero pasado fue suspendido cuando se hizo la primera convocatoria al juicio, por diligencias judiciales pendientes.
Posada Carriles y otros tres colaboradores cubanos fueron condenados en Panamá por posesión de armas y uso de documentos falsos después de que el Gobierno cubano denunciara que planeaban un atentado contra el presidente Fidel Castro durante la X Cumbre Iberoamericana, que se celebró en noviembre de 2000 en esta capital.
En agosto de 2004, el último día de su presidencia, Moscoso indultó a Posada Carriles, Gaspar Jiménez, Pedro Remón y Guillermo Novo, a los que La Habana acusaba del fracasado magnicidio.
Los cuatro fueron dejados en libertad horas antes de que se publicara el indulto en la Gaceta Oficial y tuviera efecto legal.
El indulto motivó que Cuba rompiera relaciones diplomáticas con Panamá, que se restablecieron meses después de llegar a la presidencia Martín Torrijos, actual presidente del país.
Fotografía: Nancy Mancías, miembro del grupo CodePink, protesta cerca del Restaurante Versaille de la Calle Ocho y 35 Avenida del SW para que sea incluido Luis Posada Carriles en la lista del FBI de los terroristas mas buscados, el 9 de febrero de 2008 (Roberto Koltun/El Nuevo Herald).
4 comentarios:
20 años en una carcel salvadoreña
Oye, y que esa gente hubiera matado a decenas de estudiantes si se salen con la suya en Panamá, con tal de acabar con el Comandante
Deberian de echarse tambien a la Mocosa esa. Es que al igual que el de Colombia, son intocables. Y como le lloran las ayuditas a los americanos...para seguir haciendose ricos
Lo que tienen que hacer es extraditar a Posada a Cuba o a Venezuela, para que sea juzgado ,condenado y se aplique la sentencia. Punto.
Publicar un comentario