El asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García, negó que exista una ''afinidad ideológica'' entre Cuba y Brasil y admitió que ‘‘hay una serie de valores'' que no son compartidos por ambos gobiernos, según la agencia Efe.
''Nuestro sistema político y electoral es diferente'', declaró a modo de ejemplo el asesor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en una entrevista que publica hoy el diario Folha de Sao Paulo.
No obstante, García manifestó su admiración por el ex gobernante cubano Fidel Castro, de quien dijo que ''guste o no, estará en el inventario de los grandes personajes del Siglo XX''.
También reconoció que entre Brasil y Cuba existe lo que calificó de "afinidad subjetiva'' y recordó que ''varias generaciones (de brasileños) entraron en la política teniendo el modelo cubano como referencia, por la forma en que defendió la soberanía y por los cambios sociales que implementó''.
Este año, Lula ha visitado La Habana dos veces y el presidente cubano, Raúl Castro, retribuyó el gesto con una visita oficial a Brasilia la semana pasada.
El líder brasileño, además, ha sido enfático en su defensa de Cuba y ha expresado su deseo de que el presidente electo de Estados Unidos, Barak Obama, acabe con el bloqueo a la isla, que según Lula no tiene ustificaciones ''éticas'', ''económicas'' ni ''políticas''.
García descartó que eso responda a ideologías y enmarcó la estrecha relación actual con Cuba en la apuesta que ambos países han hecho en América Latina.
''Estamos buscando una identidad regional. México y Cuba cambiaron la percepción sobre las cuestiones que están en juego en política exterior y ahora apuestan en América Latina'', indicó.
En ese marco, explicó que Brasil desea ayudar a Cuba, ''así como quiere ayudar a Jamaica''.
Según García, los países del hemisferio sur ''se están haciendo respetar con la mejora de la situación económica y sus avances democráticos'', lo cual''ejerce cierta influencia'' y les permite descubrir sus propias afinidades.
El asesor aclaró que la decisión de Brasil de promover un mayor acercamiento entre los países de la región, como hizo en la reciente Cumbre de América Latina y el Caribe, no esconde intenciones de disputarle a Estados Unidos ninguna influencia.
''No queremos sustituir a Estados Unidos, ni en contenido y menos en la forma. Llegó el fin del apogeo de las ideas neoconservadoras y del unilateralismo y eso se traduce en una mayor orientación hacia la integración'', afirmó.
Para ver el diario Folha de Sao Paulo, pinche aquí.
Fotografía: El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (derecha), conversa con su homólogo de Cuba, Raúl Castro (izquierda), el 18 de diciembre de 2008, en Brasilia (Brasil), en el comienzo de la primer visita oficial del gobernante cubano a Brasil (Fernando Bizerra Jr./EFE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario