miércoles, 17 de diciembre de 2008

América Latina pide fin del embargo


Los presidentes de América Latina reunidos este miércoles en Costa do Sauipe, noreste de Brasil, pedirán el final del embargo estadounidense contra Cuba, en un gesto de unidad política de una región que exhibe diferencias, un mes antes de asumir Barack Obama la presidencia de Estados Unidos, informó la agencia Efe.
Luego de incorporar el martes a Cuba al Grupo de Río, un mecanismo de consulta sin órganos decisorios integrado por 23 países latinoamericanos, los mandatarios de la región emitirán una declaración especial que, según adelantó el gobernante cubano Raúl Castro, pedirá el final del embargo que Estados Unidos impone a Cuba desde 1962.
Se trata de una demanda ampliamente apoyada en las Naciones Unidas, que los países latinoamericanos han establecido como muestra de unidad política en la cumbre que los reúne en Brasil bajo la égida del mandatario anfitrión, Luis Inacio Lula da Silva, artífice de la convocatoria.
El pedido será emitido a un mes de que llegue a la Casa Blanca el demócrata Barack Obama, quien planteó en su campaña la posibilidad de un acercamiento entre Estados Unidos y países a los que hasta el momento Washington considera enemigos.
El presidente boliviano, Evo Morales, llegó incluso a pedir un ultimátum colectivo de América Latina a Obama para que levante el embargo, y si no lo hace, retirar a los embajadores estadounidenses del subcontinente.
''Sería importante dar un término al nuevo gobierno de Estados Unidos para que levante el bloqueo económico. Si el nuevo gobierno de Estados Unidos no levanta el bloqueo económico, nosotros levantemos a sus embajadores'', dijo Morales, quien expulsó en septiembre pasado al representante estadounidense en La Paz acusándolo de conspirar contra su gobierno, medida a la que respondió por igual Washington.
Hasta el momento la radical propuesta lanzada por Morales no fue recogida por los demás mandatarios que hicieron uso de la palabra.
Obama, cuya asunción genera enormes expectativas en América Latina luego de ocho años de mandato de George W. Bush que han signado un distanciamiento con el país del norte, ha señalado reiteradamente que el embargo no ha contribuido a democratizar Cuba.
El futuro ocupante de la Casa Blanca se mostró favorable a aliviar ciertas disposiciones hacia Cuba, en particular el envío de remesas y viajes a la isla de los cubanoamericanos.
Los presidentes latinoamericanos y caribeños, que se han reunido en ocasiones anteriores al margen de otras cumbres, han presentado el encuentro de Sauipe como un momento histórico en busca de una mayor integración regional, a pesar de diferencias que han resultado inocultables.
Las ausencias del mandatario peruano Alan García y su par colombiano Alvaro Uribe, muy cercanos a Estados Unidos, no han pasado desapercibidas en una cumbre en la que Cuba se convirtió en centro de todos los elogios y atenciones.
La crisis financiera global, que ocupó la mayor parte del tiempo de discusión de los mandatarios, fue abordada en los discursos, sin que fueran alcanzados acuerdos concretos sobre mecanismos conjuntos para enfrentarla.
Incluso el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, observó que algunos de los proyectos concretos para buscar una mayor autonomía financiera en la región, como el Banco del Sur promovido por Venezuela y Argentina, se han revelado ineficientes para contribuir a enfrentar la actual coyuntura.
La cumbre latinoamericana y caribeña de Costa do Sauipe culmina este miércoles, y se pronunciará sobre una propuesta del mandatario venezolano, Hugo Chávez, de establecer reuniones anuales y no bianuales como se había propuesto.
Fotografía: una mujer bebe café en un deteriorado edificio habanero, el domingo 14 de diciembre de 2008 (Javier Galeano/AP).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Esta cumbre se le deberia llamar" La Cumbre de los anormales."

Anónimo dijo...

Preguntale a los disidentes si estan a favor del BLOQUEO. Diran que si

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...