jueves, 25 de diciembre de 2008

El níquel aporta $552 millones


Cuba produjo este año 70,400 toneladas de níquel, primer renglón de las exportaciones de la isla, que aportará $552 millones en ingresos netos, pese al desplome de su cotización en el mercado internacional, según informó hoy la ministra de Industria Básica, Yadira García, de acuerdo a un cable de la agencia Efe.
La ministra dijo a una comisión de parlamentarios que el valor de ese mineral se redujo de $53,000 a $9,000 la tonelada, informa la agencia estatal Prensa Latina.
Tal situación obliga a la industria cubana a reducir constantemente los costos de producción pues en ocasiones ese indicador y los precios van unidos, realidad que conlleva a la eficiencia y rentabilidad, indicó García en una reunión preparatoria de la sesión del Parlamento que se celebrará el próximo sábado.
García subrayó que la actual crisis económica mundial ha significado para muchos países la paralización de muchas fábricas de acero inoxidable, principales consumidoras de níquel y mercados seguros para las ventas cubanas.
Respecto a los resultados generales de la industria básica, la titular de esa cartera apuntó que a pesar de las afectaciones meteorológicas y financieras la producción de petróleo alcanza los cuatro millones de toneladas de combustible equivalente (petróleo y gas) planificadas para este ejercicio.
Asimismo, indicó que hay una mejor situación en la producción de cemento, medicamentos, neumáticos, pinturas y papel, y que se ha producido una rápida recuperación en las redes de generación eléctrica en el país,que experimentaron graves pérdidas tras el paso devastador de tres huracanes por el país.
''Lo más importante es haber trabajado con eficiencia y de acuerdo con las posibilidades objetivas del país, sin paralizar el amplio programa inversionista que se desarrolla en todas las ramas de la industria básica'', señaló la ministra.
El níquel se situó como el primer producto para la exportación de Cuba en 2007 cuando el país produjo casi 76,000 toneladas de ese producto con un costo de unos $2,700 millones.
Fotografía: Hu Jintao (segundo a la derecha), presidente de la República Popular China participa en una reunión sobre comercio e inversiones en La Habana, el 23 de noviembre de 2004. A su lado, el entonces vicepresidente cubano Raúl Castro. En aquella ocasión, Hu Jintao y el gobernante Fidel Castro firmaron 16 acuerdos de colaboración económica, entre ellos una amplia inversión en la producción de níquel (Adalberto Roque/AFP/Getty Images).

1 comentario:

Anónimo dijo...

Y cuando se acabe el nickel? Porque no desarrollan industrias procesadoras y se crean articulos con nickel?. Lo malo el subdesarrollo es que empantana la mente de todo el mundo.
KKO100Che

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...