miércoles, 3 de diciembre de 2008

Homenaje a directores latinoamericanos


Los Premios Coral honoríficos, que otorga el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, recayeron este año sobre los directores Jorge Sanjinés (Bolivia), Paul Leduc (México), Nelson Pereira Dos Santos (Brasil) y Miguel Littín (Chile), informó la agencia AP.
El foro abrió sus puertas en la noche del martes con una gala en la cual se entregaron los galardones honoríficos y se proyectó La Leonera, una producción argentina de Pablo Trapero, de acuerdo a la información de Andrea Rodríguez.
Programado hasta el 12 de diciembre, el festival anual suele convocar a los más destacados creadores, actores, productores y aficionados del continente y entrega los premios Coral en varias categorías.
''Me llena de satisfacción el estar en La Habana en el momento en que celebramos los 30 años de Festival porque es una parte importante de la historia del cine de América Latina'', comentó Littín.
Un total de 114 películas concursarán este año en las categorías de ficción, cortometrajes, óperas primas, animación y documentales, entre otras. Pero se proyectarán unos 500 títulos en galas especiales, retrospectivas, muestras continentales o europeas.
El miércoles también se presentó a periodistas el proyecto Televisión América Latina (TAL), una red de 160 asociados entre cadenas, instituciones culturales y productores independientes, que busca distribuir (comercialmente o no) audiovisuales del continente.
''El Festival de La Habana es uno de los espacios más importantes de discusión, de encuentro para el trueque de ideas'', dijo el director de TAL, Orlando Senna para quien la distribuidora es un esfuerzo de integración realista.
Creada en 2003, la red tiene un banco de documentales de 3,000 horas y no descarta comenzar también con animados. También buscará comenzar a distribuir sus productos en los mercados europeos.
Fotografía: vista del teatro Karl Marx en La Habana, el 2 de diciembre de 2008, donde se inauguró la 30 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en el que se proyectarán más de 500 películas, de las cuales 114 estarán en competencia (Alejandro Ernesto/EFE).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Todos esos directores de "cine"son muy conocidos en su casa, y al hora de el almuerzo, las peliculas deben ser tremendos clavos.

Anónimo dijo...

Que bueno que latinoamerica continue reuniendose para compartir su cultura.Como dijo nuestro apostol:"SER CULTOS PARA SER LIBRES".

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...