martes, 23 de diciembre de 2008

Necesidad de cambios estructurales


El ministro de Economía de Cuba, José Luis Rodríguez, afirmó hoy que el país necesitará realizar cambios estructurales en la agricultura y la industria para lograr el objetivo de mantener el equilibrio financiero externo y crear ''reservas para contingencias indispensables'', informó la agencia Efe.
En una reunión con diputados, preparatoria de la última sesión del año del Parlamento, que tendrá lugar el sábado, Rodríguez dijo que es necesario incrementar la eficiencia y productividad y anunció un crecimiento de la economía para este año del 4.3 por ciento, según informó la agencia estatal Prensa Latina.
Se refirió al desbalance del equilibrio financiero interno y externo de la isla, que atribuyó a la subida de precios internacionales que afectó este año con un incremento del 53 por ciento en los combustibles y el doble en los alimentos.
El también vicepresidente del Consejo de Ministros señaló que bajaron los valores del níquel -principal producto de exportación de la isla-, y del azúcar y los productos del mar en el mercado internacional, por lo que disminuyeron los ingresos.
Según dijo, las pérdidas de alrededor de 10,000 millones de dólares dejadas por tres huracanes en este año, significaron dos puntos porcentuales en el Producto Interno Bruto (PIB).
El ministro de Economía y Planificación dijo que la prioridad ahora son las inversiones en la producción, la agricultura y servicios como el turismo.
Los ministros de la Agricultura, Ulises Rosales del Toro, y de la Industria Básica, Yadira García Vera, también se reunieron con las comisiones parlamentarias sobre sus respectivas áreas.
La recuperación de la producción agroalimentaria, muy dañada por el paso de los huracanes, y la disminución de las importaciones de alimentos figuran entre las preocupaciones en materia de agricultura.
Por su parte, la ministra de Industria Básica avanzó que el 2009 será ''un año complejo'' por la crisis financiera y económica internacional, por lo que Cuba deberá movilizar sus recursos energéticos alternativos.
García Vera señaló que el ahorro ha permitido a Cuba mantener el gasto de combustibles al mismo nivel del año pasado.
Cuba consume diariamente unos 180,000 barriles de petróleo y produce unos 65,000 barriles diarios de crudo pesado que utiliza fundamentalmente en la generación de electricidad.
Además, cubre gran parte de su demanda con los cerca de 100,000 barriles diarios que recibe de Venezuela a precios preferenciales y que remunera mediante servicios médicos, educativos y deportivos.
Fotografía: un barbero por cuenta propia corta el cabello a un cliente en el barrio José Martí, en esta foto del 20 de marzo de 2008 (Stringer/AFP/Getty Images).

1 comentario:

Anónimo dijo...

Eduardo Arocena, leader of the Cuban-exile militant group OMEGA-7, testifies during his trial in New York that in the latter part of 1980 a ship traveled from Florida to Cuba with “a mission to carry some germs to introduce them in Cuba to be used against the Soviets and against the Cuban economy, to begin what was called chemical war, which later on produced results that were not what we had expected, because we thought that it was going to be used against the Soviet forces, and it was used against our own people, and with that we did not agree.” The testimony is later used by some to support the allegation that Cuba’s 1981 Dengue fever epidemic, which infected 300,000 and killed 154, was the result of US biowarfare. [Blum, 1995; Covert Action Quarterly, 1999; CounterPunch, 10/11/2003]
Entonces el bebito de Arocena tambien mato los enfermos de dengue!! Seguro que le da el indulto, pero luego no digan q los esfuerzos en el desarrolo de la industria biotecnologica cubana para escaparse de los resultados de gente como el, apoyados por USA y engendrados comunmente con la mafia batistiana, son para atacar los US.
Es mas, faltan mucha gente para meter en la carcel por lo mismo, como los de Alfa66, etc, etc, etc
Mira, si quieren salvar a Carriles, diganle que chivatee a toda esa gente
KKO100Che

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...