sábado, 27 de diciembre de 2008

Obispos celebraron Navidad en prisiones


Cinco obispos cubanos, entre ellos el cardenal Jaime Ortega, celebraron misas de Navidad en prisiones de la isla por primera vez en 50 años y departieron con los reos, informó este sábado la publicación católica Palabra Nueva, de acuerdo a una nota de la AFP.
''Fue maravilloso, había lágrimas en muchos ojos, pues nos parecía increíble esta experiencia'', dijo el sacerdote Félix Hernández, quien acompañó junto a otros religiosos a Ortega al Combinado del Este, la cárcel de la capital cubana, y la mayor del país.
Los religiosos ''fueron recibidos por el director del penal y otros responsables de la instalación penitenciaria'', dijo la edición digital de la Arquidiócesis de La Habana, que encabeza el cardenal.
Un grupo de 17 reos, que habitualmente recibe servicio católico, asistieron a la misa, donde los cantos, ''que incluyeron varios villancicos, fueron interpretados por los seminaristas, quienes habían trasladado al lugar un pequeño piano eléctrico'', dijo la publicación.
En Cuba hace algunos años que funciona la Pastoral Carcelaria, mediante la cual los sacerdotes visitan las cárceles y ofrecen sus servicios a los reos que los soliciten.
No existe la figura del capellán, una petición pendiente de la Iglesia.
''El cardenal Ortega conversó con los fieles reclusos, y entregó a cada uno una figura del Niño Jesús y estampas religiosas de la Virgen de la Caridad'', dijo Palabra Nueva, la que añadió que oficios semejantes se celebraron en La Condesa, una prisión para extranjeros en la Habana y en las diócesis de Santiago de Cuba y Camagüey y Santa Clara.
En esas mismas ciudades, el Papa Juan Pablo II celebró misas durante su histórica visita a Cuba en enero de 1998, que abrió un período de cohabitación entre la Iglesia y el Estado socialista, que hasta entonces mantuvieron relaciones ondulantes, con períodos de agudas contradicciones.
La celebración de la Navidad en varios centros penitenciales del país habla de ''pasos que se van dando para mejorar la atención espiritual a ese mundo de las prisiones'', añadió Hernández.
''Pienso que también nosotros debemos estar dispuestos a asumir esos retos que se nos presentan y que son tan importantes'', dijo el sacerdote, con 20 años de experiencia en predicar en las cárceles.
Fotografía: banderas cubanas y carteles alusivos al 50 aniversario de la revolución cubana, muchos de ellos con la imagen del líder Fidel Castro que han sido colocados en edificios estatales, casa y centros comerciales de La Habana, como se aprecia en esta imagen del 26 de diciembre de 2008 (Alejandro Ernesto/EFE).

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...