sábado, 10 de enero de 2009

Correa cierra visita a Cuba


El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que pedirá al futuro mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, que levante el embargo contra Cuba, según una entrevista difundida el sábado antes del fin de su primer viaje oficial a la isla, que reforzó la alianza entre los dos países, informó la AFP.
Correa aseguró que si habla con Obama en abril en el marco de la Cumbre de las Américas le pedirá que como prueba del cambio de la política de Estados Unidos hacia la región elimine el embargo y libere a cinco agentes cubanos presos en ese país por cargos de espionaje, que Cuba considera luchadores antiterroristas.
''Hablaremos en esa cumbre de muestras de que hay un cambio significativo en el comportamiento de Estados Unidos al menos hacia la región, pidiendo la liberación de los cinco cubanos presos o levantando ese bloqueo absurdo de cinco décadas contra Cuba'', dijo.
Pero ''soy escéptico, ojalá me equivoque, soy el primero en querer estar equivocado, pero soy escéptico en cuanto a que haya grandes cambios en la política exterior de Estados Unidos'', añadió Correa al telenoticiero local.
Correa, que también exigió el fin del ''bloqueo criminal'' el jueves en el acto por los 50 años de la entrada victoriosa de Fidel a La Habana, viajó en la tarde a Santa Clara, 270 km al este de la capital, para rendir tributo al guerrillero argentino Che Guevara.
''Fidel es un personaje histórico y el Che Guevara fue un latinoamericano inmenso.
¿Que podrían enseñarnos estos dos héroes latinoamericanos a las actuales generaciones que estamos tomando la posta: no rendirse ante las dificultades'', dijo en la entrevista.
Hasta ahora no trascendió si Correa se encontró o será recibido por el líder cubano Fidel Castro, de 82 años y quien convalece desde hace dos años y medio de una enfermedad que lo llevó a delegar el mando de la isla en su hermano Raúl Castro.
El viernes, el mandatario ecuatoriano expresó su deseo de encontrar a Fidel Castro, quien no aparece en público desde que enfermó aunque recibe personalidades en el sitio de retiro médico. ''Depende de su estado de salud'', dijo.
Antes de viajar a Santa Clara, el presidente ecuatoriano realizó su programa semanal de radio y televisión desde esta capital, en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
En su informe de labores, Correa explicó las medidas que ejecuta su gobierno para enfrentar la crisis mundial y, entre otros temas de política interna, advirtió que someterá a consulta popular una ley minera a la que se oponen los indígenas, si llega a ser aprobada con modificaciones por parte del Legislativo de mayoría oficialista.
''Si sucumben ante las presiones (...) les veto totalmente la ley y la mando a consulta popular para que ese 87% del pueblo ecuatoriano que apoya la ley se pronuncie directamente'', sentenció.
En su programa, calificó de ''excelentes'' los resultados de su visita a Cuba y destacó los nueve acuerdos que refrendó el jueves con el presidente de Cuba, Raúl Castro, en salud, educación, cultura, ciencia y tecnología.
''Vamos a tener una estrecha relación para la investigación científica (...). Vamos a implementar cinco proyectos concretos, vacunas, combate de vectores, por medio de biotecnología, procesamiento, complementos nutricionales'', explicó.
Correa visitó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y los laboratorios LABIOFAM, donde propuso la coordinación en América Latina de la producción de medicamentos que sólo pueden hacerse a gran escala.
Fotografía: el presidente de Ecuador, Rafael Correa, se reúne con estudiantes ecuatorianos que estudian en la Escuela Latinoamericana de Medicina en La Habana, el sábado 10 de enero de 2009 (Ismael Francisco/Prensa Latina/AP).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Vas Requete bien Correa. Te felicito. Ojala hayan en el futuro en nuestro continente muchos dirigentes como tu

Anónimo dijo...

Para mi y si se mantiene recto y digno podria ser como el Allende de Ecuador, directo, culto, conocedor de la economia, en realidad es de lujo y un orgullo latinoamericano, sin darles en el gusto a aquellos que quieren que se porte "bien" lo que en America Latina significa no tocar el neoliberalismo. Los que Oppenheimer les gusta llamar socialistas "responsables". O sea tienen zero de socialistas y son en el mejor de los casos social democratas oportunistas.

Mikhail

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...