Cuba acusó a la política de Estados Unidos de ser un "grave obstáculo'' para el disfrute de los derechos humanos, en el Informe Nacional al Consejo de Derechos Humanos publicado este sábado, a tres días de la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca, de acuerdo con una formación de la AFP.
''La política de hostilidad, bloqueo y agresiones de sucesivos gobiernos de Estados Unidos contra Cuba, ha sido un grave obstáculo al pleno disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales de cubanas y cubanos'', asegura el informe de 20 páginas publicado en el sitio digital oficial Cubadebate.
El informe, previo al examen periódico universal al que Cuba se someterá el 5 de febrero como firmante de tratados sobre derechos humanos de la ONU, advierte que concurrirá "dispuesta a debatir cualquier tema, siempre que se respete su soberanía y dignidad''.
Pero ''no aceptará validez alguna a cualquier juicio de valor que se sustente en documentos elaborados por los mecanismos especiales anticubanos, establecidos en virtud de resoluciones impuestas por Estados Unidos a la antigua Comisión de Derechos Humanos''.
En esa desaparecida Comisión (1990-2005), Washington y sus aliados lograron condenar varias veces a la isla e imponerle un relator especial, figura que descontinuó el Consejo en "un acto de justicia histórico'' pues "se reconoció la naturaleza ilegítima y discriminatoria'' de esas acciones'', dijo el documento.
De tal manera, la isla rechaza las imputaciones sobre violaciones hechas por Washington y algunos de sus aliados europeos, así como por grupos anticastristas con base en Estados Unidos o internos, a los que califica de "mercenarios''.
Redactado por la cancillería local, el informe señala que su confección "involucró a numerosos ministerios e instituciones gubernamentales y/o estatales, al Parlamento, a más de 300 organizaciones no gubernamentales y a otras entidades pertinentes''.
El texto, presentado al cuerpo diplomático el miércoles, fue publicado a sólo tres días de la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien ha levantado expectativas dentro y fuera de la isla, de una distensión en el diferendo de medio siglo.
El presidente Raúl Castro estimó que esas esperanzas son "excesivas'' y el informe reafirmó que "el pueblo cubano seguirá reivindicando y defendiendo la Revolución que hizo posible el disfrute de los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales de cada persona en el país''.
En texto fue estimado "autojustificativo'' por la disidencia, la que no ve avances significativos en esa materia, a pesar de la disminución del número de presos políticos, que tras la última excarcelación el viernes, la cifra bordea los 210 reos.
"En 20 páginas no hay una sola palabra de problemas de derechos humanos, políticos y civiles en Cuba'', declaró Elizardo Sánchez, quien dirige la ilegal pero tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).
Añadió que el Gobierno cubano redactó el informe "a puertas cerradas'' excluyendo a ‘‘denominaciones religiosas mayoritarias, a todas las organizaciones de derechos humanos operan en la isla y otras entidades de la sociedad civil''.
Pero el informe ratificó que "los agentes de la potencia extranjera que pretende destruir la nación cubana, son sancionados cuando cometen delitos, siempre con estricto apego a los más elevados estándares internacionales de justicia y humanismo''.
Fotografía: un grupo de pasajeros viaja en un omnibus en La Habana, el 29 de julio de 2008. Los vehículos fueron adquiridos de segunda mano en Europa y Asia (Rolando Pujol/EFE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario