miércoles, 28 de enero de 2009

Cuba mantiene oferta de canje


Cuba aseguró el miércoles que mantiene al presidente Barack Obama la oferta del mandatario Raúl Castro de canjear opositores presos por cinco cubanos condenados en Estados Unidos por espionaje, y le reclamó el territorio que ocupa la Base Naval de Guantánamo, informó la AFP.
''Todas y cada una de las palabras dichas por Raúl antes, están en pie'', declaró el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, al ser consultado en conferencia de prensa acerca de si la propuesta de canje continúa tras la llegada de Obama a la Casa Blanca.
El gobernante cubano, quien se dice dispuesto a dialogar con Obama ''sin intermediarios'' y en ''igualdad de condiciones'', lanzó su propuesta durante una visita oficial que realizó en diciembre a Brasil, al calificarla como un ''gesto por gesto''.
Pero la saliente administración de George W. Bush la rechazó por considerar que se trata de casos ''independientes'' los ''prisioneros políticos detenidos contra su voluntad por haber simplemente protestado de forma pacífica'' y ''espías juzgados y condenados con todas las de la ley por el sistema judicial estadounidense''.
Tras fracasar en el Tribunal de Apelaciones de Atlanta, Cuba acudirá el jueves a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos para apelar las condenas de los cinco cubanos, que llevan 10 años en prisión y fueron condenados en 2001 a cadena perpetua y otras penas, siempre de acuerdo a la AFP.
Cuba admite que los cinco son sus agentes, pero afirma que su labor era vigilar a los grupos anticastristas de Miami y son considerados ''héroes luchadores antiterroristas'' en la isla.
En medio de las expectativas creadas por Obama, Pérez Roque consideró ''positiva'' la decisión del nuevo presidente de suspender los juicios y cerrar la prisión de Guantánamo, pero ''insuficiente''.
''Creemos que si bien es un primer paso positivo, no es suficiente'', dijo Pérez Roque, al recalcar que Cuba espera ''le siga la decisión de cerrar la base y devolverle a los cubanos ese territorio'' que ''implica mantener una base militar extranjera contra nuestra voluntad en nuestro propio país''.
Tras el anunció de Obama la semana pasada, el gobierno cubano ha multiplicado sus reclamos del territorio de Guantánamo, apoyados por países aliados como Nicaragua, Bolivia y Venezuela.
En la Cumbre de América Latina y el Caribe en diciembre en Brasil, Cuba recibió el apoyo unánime en su persistente reclamo a Estados Unidos de levantar el embargo económico que le aplica desde hace 47 años.
Presidentes latinoamericanos ven el 17 de abril en la V Cumbre de las Américas de Trinidad y Tobago, la ocasión de pedir a Obama que elimine el embargo como muestra de una nueva mirada a la región.
''Como se sabe el Gobierno de Estados Unidos decidió desde el surgimiento de este evento excluir unilateralmente a Cuba (...) y no tenemos ninguna información de que eso vaya a cambiar, de que Cuba vaya a ser invitada'', comentó Pérez Roque.
En contraste, el canciller destacó que Cuba ingresó al Grupo de Río -foro latinoamericano de consultas políticas- durante la Cumbre en Brasil, a la que asistió Raúl Castro, agrega la información.
Tras la Cumbre, Cuba ha estado recibiendo la visita de una serie de presidentes de América Latina. El panameño Martín Torrijos, el ecuatoriano Rafael Correa, y la argentina Cristina Kirchner, estuvieron en el último mes en La Habana y se prevé el viaje de los de Chile, México, Guatemala y Honduras en los próximos meses.
Fotografía: el canciller cubano, Felipe Pérez roque, habla con los reporteros tras concluir la conferencia de prensa en La Habana, el 28 de enero de 2009 (Alexandre Meneghini/AP).

No hay comentarios:

La comezón del exilio revisitada

A veces en el exilio a uno le entra una especie de comezón, natural y al mismo tiempo extraña: comienza a manifestar un anticastrismo elemen...