
El tema de un posible diálogo entre La Habana y Washington vuelve a figurar en las noticias. Ahora el presidente Raúl Castro insiste tanto en disminuir las expectativas al respecto como en reafirmar que éste debe ser directo. Por una parte parece interesado en dejar bien en claro que la comunicación, en caso de producirse, debe ser directa, en lo que aparentemente es una referencia a que cualquier tipo de mediación -sea por parte de Brasil, o más hipotético aún mediante Madrid- está descartada y al mismo tiempo está indicándole tanto a funcionarios de su gobierno como a la población en general en que no se hagan demasiadas ilusiones al respecto. Es de destacar que le envía al mismo tiempo un mensaje al nuevo mandatario de Estados Unidos de la posición de Cuba:la bola se encuentra en terreno norteamericano y son ustedes quienes deben dar el primer paso. Nada de lo anterior descarta, sino al contrario acentúa, la señal de una disposición favorable al encuentro. Sólo que, como es habitual en la política cubana, las reglas van por delante del inicio del partido. Lo más interesante, sin embargo, es el hecho de que el actual mandatario cubano deja a las claras que cualquier tipo de negociación se realizaría de acuerdo a las pautas establecidas por Fidel Castro.
Raúl Castro, afirmó que está dispuesto a dialogar con el futuro gobernante de Estados Unidos, Barack Obama, ''sin intermediarios'' y en igualdad de condiciones, aunque dijo que el entrante jefe de la Casa Blanca levantó ''esperanzas excesivas'' en su campaña, de acuerdo a una información de la AFP.
''Gesto por gesto. Estamos dispuestos a hacerlo cuando sea, cuando lo decidan ellos, sin intermediarios, directamente, pero no estamos apurados, no estamos desesperados'', dijo Raúl Castro, en una entrevista difundida el viernes en la televisión local.
Raúl Castro, que en anteriores ocasiones ha expresado su disposición al diálogo, señaló que Obama, que asumirá la presidencia el 20 de enero, podrá ''hacer mucho, podrá dar pasos positivos'', pero no cree que cambie la política de hostilidad de Estados Unidos.
''Ojalá me equivoque en mi apreciación'', dijo.
''Viene un presidente que ha levantado esperanzas en muchas partes del mundo, pienso que esperanzas excesivas, porque aunque sea un hombre honesto, y creo que lo es, un hombres sincero, y creo que lo es, un hombre no puede cambiar los destinos de un país, y mucho a los Estados Unidos'', aseveró.
Castro admitió que Obama ''podrá hacer avanzar ideas más justas, podrá frenar la tendencia casi ininterrumpida desde el surgimiento de los Estados Unidos que casi todos los presidentes han tenido su guerra o sus guerras''.
No obstante, destacó la posición de su hermano Fidel Castro, quien reiteró en un artículo de prensa reciente que Cuba no discutiría con ''el garrote y la zanahoria''.
''No discutimos con garrote y zanahoria. Ya eso pasó, ya eso era otra etapa. Esa es nuestra posición'', subrayó Raúl Castro, al mando de Cuba desde que enfermó su hermano en julio de 2006.
El mandatario, de 77 años y que asumió la presidencia cubana formalmente en febrero de 2008, insistió en que el diálogo tendrá que ser ''sin la más mínima sombra a nuestra soberanía y de igual a igual''.
''Seguiremos a la espera pacientemente. Cosa increíble que con el temperamento de los cubanos aprendamos a tener paciencia. La tenemos y por lo menos en esto lo hemos demostrado'', añadió.
En su discurso por el 50 aniversario de la revolución el jueves y sin mencionar directamente a Barack Obama, Raúl Castro envió un mensaje a los futuros dirigentes
cubanos sobre la relación con el enemigo jurado de la revolución.
''No se reblandezcan con los cantos de sirena del enemigo y tengan conciencia de que por su esencia el enemigo nunca dejará de ser agresivo, dominante y traicionero'', dijo en nombre de la generación que encabeza su hermano Fidel, de 82 años.
La expectativa de un diálogo creció cuando Raúl Castro declaró en una entrevista con el actor estadounidense Sean Penn que conversaría en un ''lugar neutral''.
En Brasil, donde fue protagonista de una cumbre latinoamericana, reiteró a mediados de diciembre que Cuba respondería a Washington ''gesto con gesto'', y llegó a proponer un canje de presos políticos por cinco cubanos condenados en Estados Unidos por espionaje.
1 comentario:
Asi se habla.
Publicar un comentario