El gobierno español, a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID), aportará 1.8 millones de euros para 50 proyectos de trabajo conjunto entre universidades españolas y cubanas durante este año en el marco de la Comisión Mixta de los dos países, informó la agencia Efe.
El coordinador general de la AECID en La Habana, Juan Diego Ruiz, explicó hoy a Efe que los programas fueron aprobados la semana pasada en un número que casi duplica los 29 del año anterior y se trata de uno de los convenios de este tipo ''más importantes en América Latina'' para la cooperación española.
En el plan hay universidades de toda España, que en el caso de los proyectos que ''no conllevan transferencia de recursos ya están en marcha'' y en el resto lo estarán en el plazo de ''dos o tres meses'', una vez se cumplan los requisitos administrativos previstos por el Ministerio para la Inversión Extranjera cubano (MINCEC).
Los convenios se desarrollan en las modalidades de proyectos de investigación conjunta, docencia -doctorado-, organización de cursos y congresos y fortalecimiento institucional con equipamientos y dotación de equipos de investigación como laboratorios o material informático.
Según Ruiz, 13 de los 50 planes aprobados pertenecen a este último capítulo, también denominado ''acciones integradas''.
Las universidades cubanas y españolas trabajarán de forma conjunta en campos como el de ciencia y tecnología, agroindustria, desarrollo rural, turismo, historia y género o medio ambiente.
De acuerdo a fuentes oficiales, en este momento hay casi 500 convenios de colaboración entre universidades y centros de investigación de Cuba y España.
La VIII Comisión Mixta Hispano-Cubana de Cooperación comenzó en septiembre de 2007 y se extenderá hasta el 2010 en el que es el primer programa de trabajo desde que España reinició la cooperación oficial del Estado hace dos años.
Fotografía: un hombre junto a vendedoras callejeras en la zona histórica y turística de La Habana Vieja (Javier Galeano/AP).
3 comentarios:
Pues yo no he visto esta noticia en los "periodicos" cubanos. Los "periodistas" cubanos no le dan importancia. Debe ser porque la importancia es según quien sea el que te de el dinero. Si hubiera sido Hugo, o Morales....... en primera plana a cuatro columnas y en negrita.
Pues sí, en el “periódico” Juventud Rebelde viene una noticia sobre España. Bajo el titulo de “Gran Bretaña entra en recesión” y el subtitulo de “Se dispara el desempleo en España”, los “periodistas” de Juventud explican que en España hay 827.200 hogares que ningún miembro trabaja, el doble que un año antes y que tiene 3.297.900 parados.
No sé de que me quejo, los “periodistas” cubanos no dicen ni “mu” (en ellos mas apropiado que ni “pío”) del donativo que da España, pero al menos hablan del paro. Algo es algo. Se imaginan que un “periodista” cubano sin faltar a la verdad hubiera titulado: “España que tiene diez veces el paro de Cuba, y que al finalizar el año alcanzará los cuatro millones, casi un cuarto de la población de Cuba, nos regala dos millones”
¿Y...la ciencia gallega...aporta algo trascendental? Inquinio cree que los alemanes, los yumas, los ingleses o los escandinavos darían mejores resultados. Tok
Publicar un comentario