Este es un artículo del periodista Carlos Batista, de la agencia AFP, sobre los comentarios de Fidel y Raúl Castro respecto al nuevo gobernante de Estados Unidos, Barack Obama. Los comentarios de los dos hombres que gobiernan la isla me parecen mucho más importantes que la ''reaparición'' de Fidel Castro. Una vez más, muchos se sumaron -Cuaderno de Cuba puede decir que no formó parte de ese grupo- a la histeria y el rumor sobre la muerte de Castro.
CARLOS BATISTA/AFP
LA HABANA
El líder cubano Fidel Castro y su hermano el presidente Raúl Castro calificaron el miércoles de ''sincero'' y ''buen hombre'' al nuevo mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, con quien el régimen cruzó en los últimos meses ofertas de diálogo.
Fidel Castro ''me dijo que (Obama) no solamente tenía una muy buena historia como dirigente político, sino que además era un hombre que se le veía absolutamente sincero'', dijo la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, al concluir una visita oficial a Cuba.
La impresión que dejó Obama en Castro es, según la mandataria, ''que creía sinceramente las ideas y con mucha fuerza las exponía y que ojalá pueda llevarlas adelante''.
Kirchner, que departió por ''poco más de una hora'' con Castro en el lugar donde convalece desde hace dos años y medio de una grave crisis de salud, añadió que el líder cubano, de 82 años, presenció por televisión toda la ceremonia de asunción de Obama, el martes.
''Me dijo que había seguido muy atentamente la asunción del presidente Barack Obama, que había estado todo el día mirando en televisión el acto de asunción. Tuvo palabras muy conceptuosas para con el presidente Obama'', añadió la mandataria en el aeropuerto, poco antes de viajar a Caracas.
Su hermano, el presidente Raúl Castro, de 77 años, respondió poco antes a una pregunta de la prensa que Obama ''parece un buen hombre'' y le deseó ''suerte'', mientras acompañaba a Kirchner en un recorrido por la Escuela Latinoamericana de Medicina, en el oeste de La Habana.
Pocos días antes de entrar a la Casa Blanca, Obama reiteró su promesa de suprimir las restricciones a viajes y remesas desde Estados Unidos a Cuba, aprobadas por George W. Bush, y a conversar si la isla avanza en libertades, pero sin levantar el embargo que rige desde 1962.
En una entrevista de televisión transmitida y publicada los primeros días del año, Raúl afirmó que está dispuesto a dialogar con Obama "sin intermediarios'' y en ''igualdad de condiciones'', aunque dijo que el nuevo jefe de la Casa Blanca levantó ''esperanzas excesivas'' en su campaña.
''Ha levantado esperanzas en muchas partes del mundo, pienso que esperanzas excesivas, porque aunque sea un hombre honesto, y creo que lo es, un hombre sincero, y creo que lo es, un hombre no puede cambiar los destinos de un país, y mucho a los Estados Unidos'', aseveró Raúl entonces.
En lo que fue la primera reacción de La Habana al traspaso en Washington, el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, declaró el martes a la prensa que el discurso de Obama le pareció ''muy interesante'', pero le dejó ''interrogantes'' de si cumplirá las expectativas.
''Yo creo que es muy interesante, lo oí, primero él es un gran orador, muy bien hecho, muy bien expresado y hay que leerlo con interés'', destacó Alarcón, miembro del Buró Político del Partido Comunista y quien tradicionalmente ha marcado pauta en las relaciones con Washington.
Por su parte, el ideólogo del Partido Comunista, Armando Hart, quien escribió meses antes que un triunfo de Obama sería un ''reto ideológico'' para Cuba, dijo a la AFP que no pudo oír su discurso, pero que lo leería ''con mucha atención''.
El gobierno cubano ha asumido con cautela la llegada de Obama a la Casa Blanca, el undécimo presidente de Estados Unidos que enfrenta la revolución cubana en 50 años.
No obstante, el 1 de enero en el acto de celebración de los 50 años de la revolución, Raúl Castro llamó a no ablandarse ''con los cantos de sirena del enemigo'' porque ''nunca dejará de ser agresivo, dominante y traicionero''.
Fotografía: el presidente de Cuba, Raúl Castro, habla con los estudiantes, al final de su visita a la Escuela Latinoamericana de Medicina en La Habana, el 21 de enero de 2009 (Javier Galeano/AP).
2 comentarios:
Todas las declaraciones de esos dos con respecto a Obama son calculadas, hipócritas y se limitan a decir lo que es obvio. En estos momentos no es popular decir algo negativo de Obama. En Cuba casi ignoraron la toma de posesión y la televisión estuvo bastante limitada en eso. Es una imagen demasiado poderosa para el pueblo ver como un hombre y una mujer afroamericanos serán presidente y primera dama. Bueno, creo que los hnos. Castro son más bichos y más inteligentes que los que más gritan en este exilio. Ellos calculan y piensan, saben lo que se traen entre manos. Los de aquí, ni donde están parados saben. Esa es otra diferencia. En cuanto a los rumores, mi sexto sentido me dijo que pronto "reaparecería" ante un visitante extranjero, como ya es costumbre. La gente por acá no escarmienta.
El pueblo cubano es verdad que no la vio completa, pero aun asi le desean lo mejor en su desempeno. Pero no es nada del otro mundo. Si es una imagen poderosa el se lo gano. En Cubita la linda todos los dias cualquier negro puede lograr lo que quiera con el sudor de su frente y de sus neuronas
Chango
Publicar un comentario